• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
¿Conoces a Sándor Márai? Un autor difícil de soltar, con dos obras de teatro en cartelera Escénicas
Home
Escénicas

¿Conoces a Sándor Márai? Un autor difícil de soltar, con dos obras de teatro en cartelera

abril 15th, 2015 Clara Grande Paz Escénicas, Teatro comments

También te interesa:

Este es un viaje que no te puedes perder: Ítaca... el viaje, con Contempodanza
Este es un viaje que no te puedes perder: Ítaca... el viaje, con Contempodanza

¿Por qué una vez que alguien se topa con una novela del escritor húngaro Sándor Márai (1900-1989) no puede dejar de leerla?

“Es un autor difícil de soltar. Las páginas de sus novelas se van como agua. Sus personajes son apasionados y apasionantes, parecen resurgir de entre los escombros, de un mundo perdido…reflexionan sobra la pasión, pero también la viven”, asegura la actriz Marina de Tavira.

Y es que el escritor y periodista húngaro actualmente se ha vuelto a erigir como un autor de éxito, gracias a los diálogos de sus protagonistas, que cautivan y seducen a lectores de todo el mundo.

Inclusive, el interés por su prosa de estilo realista ha ido más allá del ámbito literario para ser adaptada a una versión escénica. Prueba de ello, en lo que parece ser  una feliz coincidencia, es que la cartelera teatral mexicana ofrece dos propuestas de Márai: La mujer justa en la Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque y El último encuentro, en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Cultural Universitario.

La_mujer_justa_Sala_Villaurrutia_CCB_ALR_2490B

A partir de este jueves 16 de abril, La mujer justa se estrena bajo la dirección de Enrique Singer y las actuaciones de Marina de Tavira, Verónica Langer, Juan Carlos Colombo, Héctor Holten y Tina French.

Se trata de una historia de amor contada a tres voces, en la que cada uno de los personajes narra su propia versión a modo de monólogo. Así, poco a poco se desentrañan las verdades que conservan sobre un mismo suceso y su particular forma de enfrentarse al fracaso, la necesidad de encontrar al ser amado y ser correspondido en la misma medida con que se ama. 

De acuerdo con el director Enrique Singer, el texto tiene además una gran reflexión social y un telón político de fondo muy fuerte, pues cada uno de los personajes representa un estrato social, con una burguesía que detenta el poder en Hungría en la época de la Segunda Guerra Mundial.

Por lo tanto, se vuelve una descripción de las clases sociales en la década de los 40 del siglo pasado, en donde las relaciones se establecían en busca de pertenecer a un cierto sector.

La_mujer_justa_Sala_Villaurrutia_CCB_ALR_2486B

En el caso de El último encuentro, que continúa temporada hasta el 31 de mayo en el Juan Ruiz de Alarcón, el recuerdo, la venganza y la amistad son los ejes de la trama que gira en torno al reencuentro de dos amigos, después de 41 años, interpretados por Sergio Klainer y Javier Díaz Dueñas.

En esta reunión, Henrik, un general rico que vive en un castillo, y Konrad, de origen humilde, que ha vivido en el trópico, tras abandonar el imperio austrohúngaro, tratan de descubrir algo más sobre la verdadera realidad de su existencia.

“Enfrentado uno a un artista como Sándor Márai, la primera obligación es la de cerrarse al ruido exterior, y dedicarse a escuchar. El esfuerzo de la humanidad por llegarse a entender, de comprender por qué se ama, se miente, se siente miedo, se ha transformado en ciencias del conocimiento y ciencias de la complejidad; pero ninguna de estas estructuras ha logrado lo que la literatura ha construido en nuestra conciencia”, escribe en el programa de mano el director del montaje, Raúl Quintanilla.

Para aquellos que aún no han tenido contacto con la literatura de Sándor Márai, las dos puestas en escena permiten acercarse a los ideales humanistas de su autor, detrás de personajes que creen en el poder de las palabras, a pesar de encontrarse en medio de dictaduras, invasiones y guerras.

El último encuentro

La mujer justa se presentará hasta el 1 de junio en la Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque ubicado en Paseo de la Reforma y Campo Marte, colonia Chapultepec. Funciones jueves y viernes a las 20:00 horas; sábado a las 19:00 horas y domingo a las 18:00 horas. $150. (Suspende función 1 de mayo).

El último encuentro continúa temporada en el teatro Juan Ruiz de Alarcón, del Centro Cultural Universitario (Insurgentes Sur 3000). Funciones miércoles, jueves y viernes a las 20 horas, sábado a las 19 horas y domingo a las 18 horas. $150. Descuento a estudiantes y maestros con credencial vigente.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • Centro Cultural del Bosque
  • Centro Cultural Universitario
  • El último encuentro
  • Enrique Singer
  • INBA
  • Julián Pastor
  • La mujer justa
  • Marina de Tavira
  • Raúl Quintanilla
  • Sala Xavier Villaurrutia
  • Sándor Marai
  • Sergio Klainer
  • teatro
  • Teatro Juan Ruiz de Alarcón
  • UNAM
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article ¡Ya empezó Poesía en Voz Alta! Lánzate a @casadellago
Previous article La vida, la muerte y la violencia de género en La palabra sobre tu boca, en @LaCapillaTeatro

Clara Grande Paz

Maestra en Historia del Arte y reportera por vocación. Amante de la buena comida, el arte y el periodismo cultural, que a diez años de ejercer el oficio más bonito del mundo, no deja de aprender y disfrutar de las historias que alberga una gran urbe surrealista como la Ciudad de México.

También te interesa

Este es un viaje que no te puedes perder: Ítaca... el viaje, con Contempodanza Danza

Este es un viaje que no te puedes perder: Ítaca... el viaje, con Contempodanza

Conoce una historia de amor, igualdad y respeto en el ballet Rey y Rey Danza

Conoce una historia de amor, igualdad y respeto en el ballet Rey y Rey

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968 Clásica

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.