• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
¡Vámonos a Brasil! Recorramos su historia artística en el Museo Nacional de Arte Escultura
Home
Plástica
Escultura

¡Vámonos a Brasil! Recorramos su historia artística en el Museo Nacional de Arte

julio 21st, 2016 Daniela Uribe Escultura, Pintura, Plástica comments

También te interesa:

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento
Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

 

Después del gran éxito que el Museo Nacional de Arte (MUNAL) vivió con la muestra Los Modernos, llega Antropofagia y modernidad. Arte brasileño en la Colección Fadel (1908-1979), una suerte de secuela que expone la escena del arte moderno en Sudamérica, con más de 150 obras de creadores brasileños como Belmiro de Almeida, Anita Malfatti y Cicero Dias, entre otros.

Las piezas provienen de la Colección Hecilda y Sergio Fadel, una de las más importantes y completas de arte brasileño de fines del siglo XIX a la actualidad. La muestra fue curada por Victoria Giraudo, Coordinadora Ejecutiva de Curaduría del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires.

Antropofagia y Modernidad

Las obras que conforman la exposición son una representación de diversos movimientos relacionados con la escena cultural y artística de Brasil, que concluye en los inicios del arte contemporáneo.  Con esta visión podemos comprender que Brasil tiene un sistema político social y comercial similar al mexicano y al de otros países latinoamericanos, además de mostrarnos las diferencias en aspectos geográficos, históricos, en sus lenguas y sus pueblos indígenas.

El concepto de la antropofagia proviene de los primeros europeos conquistadores quienes divulgaron en su continente la ferocidad caníbal de los nativos brasileños. Sin embargo, en 1928, Oswald Andrade, se encargó de dar un giro interesante al concepto en su Manifiesto Antropófago, al cambiar la perspectiva del concepto negativo del caníbal para convertirlo en algo completamente nuevo, basado en la naturaleza y las maravillas amazónicas de la zona.

Antropofagia y Modernidad

El recorrido se divide en tres partes principales, que después se fragmentan en otras temáticas. La primera tiene que ver con el comienzo del modernismo en la década de los 30; el segundo se enfoca en las raíces autóctonas y la modernización internacional (años 40 y 50); finalmente se encuentra la etapa de la ruptura de lo moderno, donde se exhiben obras de op art, arte concreto y arte abstracto hasta llegar a los inicios del arte contemporáneo en los setentas.

Antropofagia y Modernidad

A través de esculturas, óleos, gráfica, dibujos, acuarelas e instalaciones, la vida exótica de Brasil se verá plasmada para dar una idea más clara de las diferentes etapas que vivió el país tanto creativa y artísticamente, al igual que social y políticamente.

La muestra permanecerá hasta el 28 de agosto.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • Antropofagia y Modernidad
  • arte
  • arte de Brasil
  • arte moderno
  • Brasil
  • Colección Fadel
  • escultura
  • exposición
  • Juegos Olímpicos
  • México
  • Munal
  • museo
  • Museo Nacional de Arte
  • pintura
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article Vive el amor con Perhaps, perhaps… quizás en Cine Tonalá
Previous article La bailarina Elisa Carrillo celebra la danza en Bellas Artes, en una gala imperdible

Daniela Uribe

No soy de aquí ni de allá, por lo tanto soy de todos lados y me gusta aprender de ellos. Me gusta conocer gente y ser capaz de aportar algo a la vida de los demás. Creo que el arte y la cultura son la salida del hoyo negro en el que se sumerge el país día con día, y que la educación es clave para conocer la libertad.

También te interesa

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento Contemporáneo

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017 Digital

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017

¡La primera exposición para niños del MUNAL! Children

¡La primera exposición para niños del MUNAL!

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.