• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
11 razones para visitar la exposición que celebra 75 años de El Colegio Nacional De paseo
Home
De paseo

11 razones para visitar la exposición que celebra 75 años de El Colegio Nacional

agosto 7th, 2018 Estefanía Bárcenas De paseo, Visuales comments

También te interesa:

Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea
Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea

¿Cómo se conocieron los fundadores de El Colegio Nacional? ¿De qué tamaño es una bomba atómica? ¿Cuál es la historia del Diccionario del español de México? Todas estas respuestas las encontrarás en la exposición con la que El Colegio Nacional celebra su 75 aniversario, y que se exhibe en el Antiguo Colegio de San Ildefonso.

Plural como el tiempo. 75 años de libertad por el saber es una experiencia multidisciplinaria que te mostrará la historia de la institución y las aportaciones de sus integrantes a la ciencia y la cultura, mediante el uso de tecnologías interactivas en espacios temáticos.

La exposición está compuesta por 89 obras provenientes de colecciones institucionales y privadas como el Museo Franz Mayer, el Museo de Arte Moderno, el Museo Nacional de Antropología, el Museo del Templo Mayor, el Museo de Arte Carrillo Gil, el Museo del Objeto del Objeto y el acervo de El Colegio Nacional.

A lo largo de cinco salas con once núcleos temáticos y un epílogo, Plural como el tiempo recorre los antecedentes y el contexto de creación de la institución, así como la trayectoria de algunos de sus integrantes. Aquí te damos once buenas razones para que no te pierdas la exposición:

1. Conocerás un panorama del México del siglo XX

Un video; una muestra de veinte objetos pequeños, que va de 1900 a 1940; y un gran árbol genealógico, que muestra cómo se conocieron y se relacionaron los fundadores de El Colegio Nacional, te brindarán el contexto histórico y social en el cual se gestó la fundación de esta institución

2. Sabrás la historia de los fundadores de El Colegio Nacional

Encontrarás una sala dedicada a los 15 fundadores de la institución en la que podrás interactuar con un panel touch para obtener información sobre ellos y su trayectoria.

3. Reconocerás las aportaciones de los arquitectos mexicanos

En la exposición podrás ver fotografías y maquetas originales de Teodoro González de León y de José Villagrán

4. Apreciarás la literatura y la música creada por algunos de los intelectuales y artistas de este país

Conocerás las principales obras literarias de algunos integrantes de El Colegio Nacional y datos curiosos en torno a su vida y creación artística por medio de juegos interactivos; además ¡tendrás la oportunidad de ganar un libro si aciertas a las respuestas de los juegos! Asimismo, disfrutarás de los conciertos dirigidos por los músicos Eduardo Mata y Carlos Chávez.

5. Conocerás las contribuciones de importantes científicos mexicanos

En tabletas se proyectan distintos Playgrounds de las investigaciones de Carlos Casas-Campillo, Eusebio Juaristi, Jesús Romo Armería y José Sarukhán sobre estereoquímica, sustentabilidad, biodiversidad y problemas ambientales. Así como información de diversas instituciones que algunos miembros de esta institución fundaron.

6. Comprenderás la importancia de las ciencias de la salud

Pequeños modelos a escala de virus, animaciones del sistema de vacunación y circuitos cerebrales te acercarán a algunas de las principales aportaciones de los miembros de esta institución en este rubro. También, conocerás parte de las investigaciones realizadas por Pablo Rudomin y verás el premio Príncipe de Asturias que le fue otorgado en 1987.

7. Sabrás que el cielo no es el límite

En un pasillo, cuyo techo muestra parte de la bóveda celeste y algunas constelaciones, conocerás los estudios hechos por los astrónomos Guillermo Haro, Manuel Peimbert Sierra, Arcadio Poveda y Luis Felipe Rodríguez Jorge. Además, una pantalla touch te brindará datos de planetas, nebulosas y galaxias enteras.

8. Verás un modelo de bomba atómica de tamaño real

Hay una sala temática basada en la película Dr. Strangelove (Dr. Insólito o: cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar la bomba), de Stanley Kubrick, en la que se exhiben planos del Centro de Ciencias de la Complejidad y el Sincrotrón, un modelo de una bomba atómica de tamaño real, las fórmulas matemáticas de José Adem y Samuel Gitler, así como las leyes de la cibernética de Arturo Rosenblueth.

9. Reflexionarás sobre la relación que tenemos con nuestro planeta

Unos murales te explicarán tanto la investigación sobre la capa de ozono realizada por Mario Molina y la hecha por Jaime Urrutia Fucugauchi en torno al cráter de Chicxulub; además, se presentan los bocetos del libro Cómo nace y crece un volcán. El Paricutín, de Gerardo Murillo (Dr. Atl); el modelo termodinámico del clima de Julián Adem y la investigación de la construcción y respuesta de los edificios ante los temblores elaborada por Emilio Rosenblueth.

10. Caminarás entre vestigios prehispánicos

En un túnel se muestran las piezas estudiadas por Ignacio Bernal, Alfonso Caso, Eduardo Matos Moctezuma, Linda Rosa Manzanilla Naim y Beatriz Ramírez de la Fuente, así como piezas de excavaciones con la infografía de cada arqueólogo. Mientras avances por este túnel se descubrirán a tus pies fotografías de las excavaciones realizadas por estos investigadores.

11. Comprenderás que la lengua es importante para nuestro desarrollo

Mediante una proyección conocerás la gestación del Diccionario del español de México cuya dirección está a cargo del lingüista Luis Fernando Lara; además, podrás interactuar con el CORDIAM (Corpus Diacrónico y Diatópico del Español de América), un software que sirve para consultar textos escritos en América desde el siglo XV hasta el XIX, dirigido por la lingüista Concepción Company Company.

Plural como el tiempo. 75 años de libertad por el saber se realiza en conjunto con la Universidad Nacional Autónoma de México, la Secretaría de Cultura y el Gobierno de la Ciudad de México. La entrada es libre y podrás visitarla hasta el 23 de septiembre de 2018 en el Antiguo Colegio de San Ildefonso (Justo Sierra 16, Centro Histórico, CDMX)

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • aniversario
  • Antiguo Colegio de San Ildefonso
  • El Colegio Nacional
  • exposición
  • Plural como el tiempo
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018
Previous article Adelanto del libro "La imperfecta maravilla" de Andrea de Carlo

Estefanía Bárcenas

Futura comunicóloga, observadora por naturaleza, amante del mundo de la escritura y de todos los secretos que habitan en él. Orgullosa de mis excentricidades, me gusta el arte en todas sus dimensiones, por eso soy lectora ávida, melómana por elección y fanática de las caricaturas animadas.

También te interesa

Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea Fotografía

Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018 De paseo

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018

Disfruta la Semana Santa en el Carnaval de Tradiciones del Museo Dolores Olmedo Arte popular

Disfruta la Semana Santa en el Carnaval de Tradiciones del Museo Dolores Olmedo

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.