• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
5 obras de Andy Warhol que podrás ver en México Contemporáneo
Home
Plástica
Pintura

5 obras de Andy Warhol que podrás ver en México

junio 5th, 2017 Patricia Cordero Contemporáneo, Pintura, Plástica comments

También te interesa:

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento
Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

Latas de sopa Campbells; retratos múltiples de celebridades como Marilyn Monroe, Elvis Presley, Liz Taylor o Jackie Kennedy; reproducciones de empaques de cereal, catsup o detergente… No tenemos que decir más para que identifiques al artista que utilizó estos iconos de la cultura popular en su obra, la cual se exhibe en una gran retrospectiva en el Museo Jumex.

Andy Warhol. Estrella oscura da título a la muestra que reúne más de un centenar de piezas provenientes de 18 colecciones, entre fotografía, pintura, serigrafía, filmes, instalación y material de archivo, bajo la curaduría de Douglas Fogle.

 

Andy Warhol de compras en la tienda Gristede’s, Nueva York, 1964
© Bob Adelman

El título de la muestra evoca, a decir del curador, la capacidad de Warhol como un artista que observó “el vínculo entre el estrellato y los oscuros impulsos caníbales de la incipiente cultura mediática”.

En la exposición, que permanecerá hasta el 17 de septiembre de 2017, no está permitido tomar fotografías por cuestiones de derechos de autor. Conoce todas las recomendaciones para visitar esta exposición. 

Si bien la mayoría de estas piezas son muy conocidas porque han sido reproducidas incansablemente, la exposición presenta algunas joyas que vale la pena examinar a detalle.

  1. Mao, 1973. De la colección del Art Institute of Chicago. 

© 2016 The Andy Warhol Foundation for the Visual Arts, Inc. / Artists Rights Society (ARS), New York

En la primera galería encontrarás esta obra. Es una obra de cerca de cinco metros de altura, creada con pintura de polímero sintético y tinta de serigrafía sobre tela. Aquí, Warhol no sólo retrató a Mao aprovechando la técnica de serigrafía para transferir fotografías al lienzo, sino que critica las representaciones de las figuras en la propaganda política, que se hacen tan populares con las reproducciones en serie.

 

2. Marilyn Monroe’s Lips, 1962. De la colección del Hirshhorn Museum and Sculpture Garden.

Hirshhorn Museum and Sculpture Garden, Smithsonian Institution, Washington, DC, Gift of Joseph H. Hirshhorn, 1972

La peculiar sonrisa de una de las figuras más representativas de la década de los 60s en Estados Unidos, Marilyn Monroe,  se repite decenas de veces en este díptico.

 

3. Sixteen Jackies, 1964. De la colección del Walker Art Center.

© The Andy Warhol Foundation for the Visual Arts / ARS, New York

 

El propio Warhol resume el carácter de esta obra en la siguiente frase:

“Entre más observas la misma cosa, más se pierde su significado y más vacío te sientes”.

 

 

4. Autorretrato, 1964. De la colección de The Andy Warhol Museum.

Acrílico, pintura metálica y tinta de serigrafía sobre lino
51.1 x 41 cm
The Andy Warhol Museum, Pittsburgh; Founding Collection,
Contribution Dia Center for the Arts
© 2017 The Andy Warhol Foundation for the Visual Arts, Inc. /Artists Rights Society (ARS), Nueva York

La muestra se centra en la primera década de trabajo de Warhol. En éste como en otros de sus autorretratos, experimenta con el color, repite las series de imágenes y se muestra a sí mismo con total honestidad y autocrítica, además de sentido del humor.

5. Kellogg’s Corn Flakes Boxes, 1971. De la colección del LACMA.

Kellogg’s Corn Flakes Boxes. Andy Warhol (United States, Pennsylvania, Pittsburgh, 1928-1987) United States, 1971 Sculpture Silkscreen painted wood 27 x 24 x 19 in. (68.58 x 60.96 x 48.26 cm) Gift of Andy Warhol through the Contemporary Art Council

Warhol logró representar la realidad y la cultura popular en su obra. Un claro ejemplo, además de la Brillo Box, es esta serie de cajas de madera que recuerdan las cajas de cartón de cereal, tal y como se les puede ver en un supermercado.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • 2017
  • Andy Warhol
  • Andy Warhol en México
  • boletos para Andy Warhol
  • exposición
  • Fundación Jumex
  • Jumex
  • Marilyn Monroe
  • museo
  • Museo Jumex
  • pop art
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article Datos que debes conocer sobre el Templo de Ehécatl
Previous article La producción de realidad virtual de Iñárritu llega al Centro Cultural Tlatelolco

Patricia Cordero

Directora editorial de @arteycultura. No hay emociones comparables con las que provoca perderse en una obra de arte, estar detrás de un telón en un gran escenario o compartir historias con personajes del arte y la cultura.

También te interesa

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento Contemporáneo

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017 Digital

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017

¡La primera exposición para niños del MUNAL! Children

¡La primera exposición para niños del MUNAL!

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.