• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
El Museo del Estanquillo revela la pasión sobre papel de Leopoldo Méndez Plástica
Home
Plástica

El Museo del Estanquillo revela la pasión sobre papel de Leopoldo Méndez

marzo 10th, 2015 Daniela Uribe Plástica comments

También te interesa:

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento
Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

Para comprender el arte de los años posrevolucionarios hay figuras que nos guían aun después de su muerte con su legado, tal como lo hizo José Guadalupe Posada con sus grabados. Ese nombre es imprescindible en la historia del grabado, aunque hay artistas que colaboraron en esa época, como lo hizo Leopoldo Méndez (1902-1969).

El Museo del Estanquillo ha preparado una exposición, bajo el titulo Pasión sobre papel. Leopoldo Méndez y el Taller de Gráfica Popular, que muestra los trabajos de Méndez que se han dejado en el olvido por varias instituciones, a pesar de que fue y sigue siendo un artista fundamental de la gráfica mexicana posrevolucionaria.

A lo largo de los pasillos del museo observan escenas de cómo se vivió aquella época, a través de los ojos de un artista que apoyaba los movimientos de grupos campesinos y obreros con técnicas como el grabado. Para entender el arte de Leopoldo Méndez es importante conocer los tiempos que lo rodeaban, pues al quedar huérfano, de padres campesinos con siete hermanos, la vida del artista se enfocó en la lucha en tiempos del porfiriato.

Méndez se unió al movimiento de vanguardia interdisciplinario, conocido como El Estridentismo, el cual surgió en 1921, con el cual expresó su visión sobre la cultura popular y de masas que se vivía en los años veinte. Además de este movimiento, fue miembro de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR), el Taller de Gráfica Popular, Incidentes Melódicos del Mundo Irracional y también contribuyó con grabados en obras filmográficas como Pueblerina (1948), Raíces (1953) y La Rebelión de los Colgados (1954).

Leopoldo Méndez

La exposición cuenta con 400 obras, de las cuales más de 100 son de Leopoldo Méndez, y las demás provienen de artistas como Andrea Gómez, Arturo García Bustos, Jean Charlot, Pablo O’Higgins, Alfredo Zalce, Luis Arenal, Elizabeth Catlett, Fanny Rabel y Adolfo Mexiac. Además de este gran homenaje al artista, se exhibirá el Premio Internacional de la Paz que recibió en 1952 en Viena, Austria, por el Consejo Mundial de la Paz, reflejo de la labor social que Leopoldo Méndez brindó, no sólo al mundo del arte, sino a la sociedad y la política del país en aquel entonces.

“Esta muestra es una razón para estar orgullosos de que hemos tenido grandes artistas en este país, y así, acercar a los jóvenes a que conozcan la historia y el arte, y que sepan que el arte actual que es impuesto por la burocracia no siempre es bueno”, comentó el hijo del artista y también curador de la exposición, Pablo Méndez, quien donó más de 700 obras a la colección de Carlos Monsiváis.

Pasión sobre papel. Leopoldo Méndez y el Taller de Gráfica Popular, estará disponible del 12 de marzo hasta el 31 de agosto del 2015. La entrada es gratuita.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • Carlos Monsiváis
  • Ciudad de México
  • grabado
  • Leopoldo Méndez
  • Museo del Estanquillo
  • obra plástica
  • Pasión sobre papel. Leopoldo Méndez y el Taller de Gráfica Popular
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article ¡El mejor jazz de Nueva York en la Ciudad de México!
Previous article #LunesDeLibros Misterios familiares y amores que trascienden la muerte en "El veneno de las adelfas"

Daniela Uribe

No soy de aquí ni de allá, por lo tanto soy de todos lados y me gusta aprender de ellos. Me gusta conocer gente y ser capaz de aportar algo a la vida de los demás. Creo que el arte y la cultura son la salida del hoyo negro en el que se sumerge el país día con día, y que la educación es clave para conocer la libertad.

También te interesa

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento Contemporáneo

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017 Digital

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017

¡La primera exposición para niños del MUNAL! Children

¡La primera exposición para niños del MUNAL!

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.