• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Porque no es sólo la Mona Lisa… descubre a Leonardo Da Vinci en Bellas Artes Pintura
Home
Plástica
Pintura

Porque no es sólo la Mona Lisa… descubre a Leonardo Da Vinci en Bellas Artes

junio 29th, 2015 Gerardo López Pintura, Plástica comments

También te interesa:

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento
Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

La Gioconda, La Última Cena y el Hombre de Vitruvio… ¿Te suenan familiares?

Si es lo único que conoces de Leonardo Da Vinci, entonces tienes que visitar su exposición en el Museo del Palacio de Bellas Artes (MPBA): Leonardo da Vinci y la idea de la belleza.

La polimatía de Da Vinci (1452-1519) abarca disciplinas como la pintura, la anatomía, la arquitectura, la botánica, la literatura, la filosofía, la música, la poesía y el urbanismo. Continuamente concebido como el arquetipo del hombre renacentista, Leonardo es considerada la persona con el mayor número de talentos en numerosas disciplinas que jamás haya existido.

Aunque es principalmente conocido por sus pinturas, desarrolló ideas muy adelantadas a su tiempo, como el helicóptero, el automóvil y el submarino. El legado que dejó en diagramas científicos, dibujos y reflexiones sobre la naturaleza ha servido para las posteriores generaciones de artistas. El único que ha podido igualar su relevancia universal es su acompañante en esta visita a México, Miguel Ángel, de quien también se presenta una exposición en Bellas Artes.

Tras haber pasado por Estados Unidos, bajo la curaduría de John T. Spike, la exposición llega a México para revelar la combinación entre arte y ciencia que marcaron los estudios del florentino.

Leonardo Da Vinci en México

Leonardo se muestra como un artista consagrado a la investigación y a la experimentación, lo cual se refleja en sus análisis sobre el dinamismo y las formas de la naturaleza; al mismo tiempo que manifiesta su extraordinaria capacidad de observación y precisión al momento de dibujar lo que capturaba su concienzuda mirada.

A pesar de que es mejor conocido por sus pinturas, Leonardo nunca fue un pintor prolífico; en cambio, fue un dibujante productivo, ya que se dedicaba a registrar en sus diarios todo lo que le llamaba la atención. Es por este soporte que se dedica a profundizar en las proporciones armoniosas que formaban parte de su idea de belleza, tanto en la naturaleza como las plantas y animales, al igual que en el ser humano.

Esta muestra, que estará disponible hasta el 23 de agosto, explora dicha relación entre la belleza y la naturaleza por medio de 11 piezas originales del artista y cuatro piezas de personajes como Cesare da Sesto (1477-1523) y Giovanni Antonio Boltraffio (1467-1516), quienes estuvieron influenciados por su estilo.

Entre las piezas destacadas de la exhibición está El códice sobre el vuelo de los pájaros (1505), que llega por primera vez a América Latina, y en el cual el artista plasma su interés científico por la forma de las aves, resaltando la belleza estética de sus trazos. Conformado por 18 páginas con dibujos y escritos, se considera el primer estudio científico del vuelo, además de que representa una oportunidad exclusiva, debido a que permite visualizar el recorrido de los descubrimientos de un visionario y de un genio que ha trascendido a través de los siglos.

Leonardo Da Vinci en México

También se presenta el Estudio para el ángel de la “Virgen de las rocas” (1483), uno de los bocetos más valiosos. Es un análisis de la figura humana para el ángel arrodillado de la famosa pintura ubicada en el Museo del Louvre y en la National Gallery de Londres, ya que existen dos versiones.

Que Da Vinci se presente al mismo tiempo que Miguel Ángel en el MPBA no es mera coincidencia. Ambos fueron pilares del Renacimiento italiano y tiene un merecido lugar en el arte universal.

“Estos artistas se conocieron y en ciertos momentos fueron muy cercanos en Florencia, incluso se les pidió que plasmaran dos murales, mismos que nunca se realizaron. Sin embargo, en la exposición veremos algunos bocetos que ellos crearon para estos proyectos, en este caso un torso y algunos bocetos de caballos”, destacó el director del Museo, Miguel Fernández Félix.

Es por ello que la singularidad de estas dos exposiciones radica en la confrontación de ambos artistas florentinos, que partieron del arte clásico y de la curiosidad científica para indagar sobre el significado primordial del ser humano y su origen.

“Esta es la idea que inunda a los artistas del siglo XVI y que comienza en Florencia y se expande por Europa. Son dos personajes con una visión científica que incursionan en el saber del cuerpo humano, sus formas y elementos, e incluso indagan mediante la disección de los cuerpos y las exploraciones de cadáveres en su funcionamiento”, comentó Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Leonardo Da Vinci en México

Leonardo da Vinci y la idea de la belleza se acompaña con un catálogo publicado por el Muscarelle Museum of Art de Virginia, el cual se compone de imágenes de las piezas presentadas en la exposición. Asimismo, contiene un ensayo curatorial de T. Spike y textos de especialistas.

Al igual que la muestra de Miguel Ángel, se contará con un micrositio web con información adicional; un espacio de interpretación con proyecciones, elementos interactivos y didácticos.

Es por ello que Luis Javier Cuesta, uno de los curadores, acentuó la oportunidad que se dará para el acceso social a la cultura universal, y es aún más marcado por el hecho de que muchas de las obras —como códices y dibujos— no son exhibidas ni siquiera en Italia por cuestiones de conservación.

Si aún no visitas la muestra, que estará hasta el domingo 23 de agosto, aprovecha el maratón que organizó el Museo del Palacio de Bellas Artes. Comenzará el viernes 21 de agosto a las 8:00 de la mañana y terminará el lunes 24 de agosto a las 8:00 de la mañana.

Los boletos para los horarios habituales podrán adquirirse en la taquilla los viernes y sábado, de 8:00 a 22:00 horas. Las entradas para los horarios nocturnos se podrán comprar a través del sistema Ticketmaster, y serán válidos para los horarios a partir del 21 de agosto a las 22:00 horas hasta el 22 de agosto a las 8:00 horas. el domingo la entrada será gratuita.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • Bellas Artes
  • Da Vinci en Bellas Artes
  • exposición
  • Leonardo Da Vinci
  • maratón Leonardo Da Vinci
  • Mona Lisa
  • museo
  • Museo del Palacio de Bellas Artes
  • Palacio de Bellas Artes
  • pintura
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article México, invitado de honor a la Feria Internacional del Libro de Guatemala
Previous article #ElTelónDeLaDiabla Reincidentes o del paroxismo y sus indiferencias

Gerardo López

Eterno soñador, de identidad cosmopolita y mexicano por condicionamiento cultural. Me inclino por el arte con postura crítica y no panfletaria. No me adhiero a una ideología en particular; creo en el respeto a las creencias de los demás, pero también en un necesario cuestionamiento del statu quo para alcanzar una aproximación gradual del reconocimiento pleno de la conciencia como seres autónomos y, así, ir concretando una eutopía.

También te interesa

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento Contemporáneo

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017 Digital

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017

¡La primera exposición para niños del MUNAL! Children

¡La primera exposición para niños del MUNAL!

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.