• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Home
Plástica
Pintura

Picasso, Matisse, Bacon, Léger, Tamayo, Siqueiros, Orozco… ¡Los Modernos en el Munal!

noviembre 17th, 2015 Gerardo López Pintura, Plástica comments

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp

También te interesa:

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento
Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

Los rumores son ciertos. El Museo Nacional de Arte (Munal) presenta una de las exposiciones más importantes del año: Los modernos.

Obras de icónicos artistas internacionales como Pablo Picasso, Henri Matisse, Francis Bacon, Georges Braque, Raoul Dufy y Fernand Léger llegan a nuestro país para entablar un diálogo estético con piezas de artistas nacionales como Diego Rivera, Ángel Zárraga, Manuel Felguérez, Gerardo Murillo “Dr. Atl”, Rufino Tamayo, David Alfaro Siqueiros, Roberto Montenegro, José Clemente Orozco y Vicente Rojo.

Los Modernos, en el MUNAL

Esta iniciativa —realizada en conjunto con el Museé des Beaux-Arts de Lyon (MBA-Lyon)— ofrece la especial oportunidad de acercarse y explorar el arte moderno europeo y nacional desarrollado en el siglo XX, resaltando sus similitudes y diferencias a través de nueve núcleos temáticos: Paisaje, Desnudo, Retrato, Surrealismo, Luz, Color, Línea, Espacio, y Abstracción.

Lo interesante de la curaduría de la exposición es la novedosa perspectiva que toma para organizar las obras. En vez del clásico —y desgastado— ordenamiento cronológico, el carácter estético cobra predominancia y otorga dinamismo visual al espectador, especialmente para aquellos inmersos en las disciplinas artísticas.

Esta perspicaz aproximación al arte moderno se debe al trabajo conjunto de Agustín Arteaga, director del Munal, y Sylvie Ramond, directora del MBA-Lyon, en colaboración con las curadoras asociadas Paulina Bravo y Ariadna Patiño Guadarrama, quienes buscan evidenciar el proceso ideológico de las vanguardias por medio de las 140 piezas provenientes del acervo de ambos museos, principalmente.

Los Modernos, en el MUNAL

“Quisimos alejarnos de los esquemas históricos para ofrecer una nueva mirada sobre el arte moderno, a través de temas y acercamientos formales y antropológicos”, comentó al respecto Ramond.

Igualmente tenían en mente destacar tanto “el mestizaje como las diferencias entre los artistas europeos y mexicanos”, al igual que “mostrar cómo los artistas mexicanos se han liberado de la influencia europea”.

Por su parte, Arteaga explicó que el proceso de la curaduría se basó en el hecho de que artistas europeos y mexicanos se conocían e intercambiaban ideas, por ello descartaron el ordenamiento cronológico y optaron por la aproximación estética.

“Al hacer eso y compaginarlos a partir de una visión estética, nos dimos cuenta que a través de ismos no funcionaba apropiadamente. Tratar de juntar lo que nosotros reconocemos como nuestros impresionistas con los impresionistas franceses, por ejemplo, sí se asociaron perfectamente e incluso se reencontraron dentro de estos términos cronológicos, lo cual nos da una nueva perspectiva, también, de cómo los artistas mexicanos se insertan en un contexto mucho más amplio que esas definiciones en las cuales nosotros mismos quizás los hemos encasillado, y por otra parte, al presentar a los artistas mexicanos al lado de los artistas europeos, ambos toman una dimensión diferente”, detalló.

Los Modernos, en el MUNAL

Aun así, no se debe dejar de lado el contexto histórico en que se desenvolvió el arte moderno. Por ejemplo, la Primera y Segunda Guerra Mundial, así como la Revolución Mexicana, jugaron un rol influyente en el proceso creativo de los artistas.

Igualmente, la reciprocidad de ideas es manifestada por situaciones como la estancia de artistas mexicanos —Rivera, Zárraga, Murillo, Cueto— en Europa, o viceversa, como es el caso de André Breton, Wolfgang Paalen, Leonora Carrington y Remedios Varo.

Quizá para muchos resulte ambiguo el concepto de arte moderno, pero esencialmente es llamado así por su carácter estético. Ejemplificado por el vanguardismo, se refiere a la corriente experimental que surgió principalmente a finales del siglo XIX y principios del XX como contraparte de la tradición académica; con la intención de marcar una ruptura que expandiera la concepción misma del arte y de lo considerado como bello. De ahí radica el principal atractivo de visitar la exposición, del poder observar las distintas manifestaciones del arte, no sólo como las predecesoras del arte actual, sino ir más allá. Utilizar el arte como una terapia para el alma y los males que nos aquejan como seres humanos, como lo menciona el filósofo y escritor inglés Alain de Botton en su plática Art as Therapy.

Los Modernos, en el MUNAL

Como complemento, se llevarán a cabo numerosas actividades que propiciarán el diálogo y la profundización de lo que se ve en la exposición, como Cita a ciegas, la cual consiste en ocultar los nombres de los autores con la intención de promover una manera distinta de experimentar el arte.

En el ámbito académico se realizará un ciclo de cine, conferencias, visitas guiadas y talleres. Consulta todas las actividades.  

Los modernos, que contiene el trabajo de 82 artistas, estará en el Munal hasta el 3 de abril de 2016 y posteriormente viajará a Jalisco, para ser alojada en el Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara. Asimismo, se exhibirá en el MBA-Lyon para que el público francés puede conocer el arte moderno de su continente y de nuestro país de una manera distinta.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • Agustín Arteaga
  • exposición
  • impresionistas
  • Los Modernos
  • Matisse
  • Munal
  • museo
  • Museo Nacional de Arte
  • Picasso
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article ¡La ópera llega al Zócalo de la CDMX!
Previous article Observa lo que no se ve en el Museo Carrillo Gil

Gerardo López

Eterno soñador, de identidad cosmopolita y mexicano por condicionamiento cultural. Me inclino por el arte con postura crítica y no panfletaria. No me adhiero a una ideología en particular; creo en el respeto a las creencias de los demás, pero también en un necesario cuestionamiento del statu quo para alcanzar una aproximación gradual del reconocimiento pleno de la conciencia como seres autónomos y, así, ir concretando una eutopía.

También te interesa

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento Contemporáneo

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017 Digital

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017

¡La primera exposición para niños del MUNAL! Children

¡La primera exposición para niños del MUNAL!

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.