• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
La Ciudad de México de Teodoro González de León Arquitectura
Home
Arquitectura

La Ciudad de México de Teodoro González de León

marzo 8th, 2016 Michelle Vázquez Arquitectura comments

También te interesa:

Celebra 30 años de un espacio emblemático: la Casa Estudio Diego Rivera
Celebra 30 años de un espacio emblemático: la Casa Estudio Diego Rivera

Caminar por las grandes avenidas de la Ciudad de México se ha convertido en un placer para cualquier persona que viva y visite esta gran urbe; el contexto y esplendor de sus obras arquitectónicas la ha diferenciado de otras metrópolis alrededor del mundo.

¿Quién ha puesto en ese lugar a nuestra ahora Ciudad de México? Nombres de arquitectos y artistas hay muchos, pero uno de los más destacados es la leyenda Teodoro González de León.

Una trayectoria de más de 70 años, una visión diferente de las ciudades y, ante todo, su congruencia en el estilo de sus obras, lo han convertido en uno de los grandes en el mundo de la arquitectura a nivel internacional. Con 89 años de edad ha demostrado ser un hombre fiel a todo lo que el movimiento moderno le ofrece.


El Museo de la Ciudad de México, en el marco de Mextrópoli, Festival Internacional de Arquitectura y Ciudad, cuenta la historia de este gran arquitecto con 55 modelos de sus inmuebles más representativos, que estarán disponibles hasta el 29 de mayo, en la muestra Teodoro González de León. Maquetas. 

La exposición está pensada como si fuera una calle con edificios, los cuales evocan algunas de sus obras más emblemáticas pues, a decir del arquitecto, “las maquetas son la representación más fiel que hacemos de un proyecto”.

En la “Teodorópolis” que podría ser la Ciudad de México, parafraseando a Miguel Adriá, director de Arquine y de Mextrópoli, es posible encontrar numerosas obras arquitectónicas de González de León, entre las que destacan Reforma 222, las Torres Arcos Bosques, el Edificio del Poder Judicial de la Nación y el Colegio de México, entre otros. Es sencillo identificar la obra del arquitecto por el uso de materiales como el concreto, además del diseño minimalista en la mayoría de ellos.

Cuando se tiene la oportunidad de verlo en persona y de platicar con él, en sus ojos sigue despierta esa pasión por crear, por inventar edificios que nunca han sido vistos y también esa hambre que se supondría deberíamos tener todas las personas: hambre de vivir. En su acta de nacimiento podrá decir que tiene 89 años, 90 en mayo, pero en su andar es un joven que sueña con vivir al máximo cada día de su vida.

“Siempre he querido que mi arquitectura deje una huella que la gente recuerde siempre. Me interesa que mi arquitectura marque vidas”.

Teodoro puede parecer el hombre que logró sus metas sin problemas, pero no fue así. Llegar al lugar dónde está no fue fácil; las decepciones lo han acompañado en su camino, edificios que nunca pasaron de maquetas, de sueños; proyectos inconclusos que al día de hoy le duelen.

Pero lo que Teodoro siempre nos ha demostrado es que, a pesar de todas la trabas, tenemos un hermoso Museo Tamayo, un MUAC en el corazón de los universitarios, un nuevo Auditorio Nacional, muchos edificios y recintos que han hecho de la Ciudad de México la belleza que es hoy.

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • arquitectura
  • CDMX
  • exposición
  • Mextrópoli
  • Miquel Adriá
  • museo
  • Museo de la Ciudad de México
  • Museo Tamayo
  • Teodoro González de León
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article Vete de "Viaje por Europa" sin salir de la #CDMX con L'Eventail y el Festival del Centro Histórico
Previous article Templo de sangre, la novela que entrelaza al México contemporáneo con la capital del antiguo Imperio mexica

Michelle Vázquez

Periodista en potencia y amante del arte. Un amor que te lleva a comprender los sueños y anhelos de otra persona, con el riesgo de que sus miedos se vuelvan tuyos, es poder ser otra persona sin dejar de ser tú.

También te interesa

Celebra 30 años de un espacio emblemático: la Casa Estudio Diego Rivera Arquitectura

Celebra 30 años de un espacio emblemático: la Casa Estudio Diego Rivera

Teodoro González de León, un gran homenaje a un gran arquitecto Arquitectura

Teodoro González de León, un gran homenaje a un gran arquitecto

Una revisión a la obra del arquitecto Rafael Moneo, en el Museo de la Ciudad de México Arquitectura

Una revisión a la obra del arquitecto Rafael Moneo, en el Museo de la Ciudad de México

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.