• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
¡A celebrar! El Anahuacalli cumple 50 años de compartir las pasiones de Diego Rivera Plástica
Home
Plástica

¡A celebrar! El Anahuacalli cumple 50 años de compartir las pasiones de Diego Rivera

septiembre 18th, 2014 arteycultura Plástica comments

También te interesa:

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento
Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

El Museo Diego Rivera-Anahuacalli fue diseñado por el pintor y gran muralista mexicano, reconocido en el mundo como uno de los artistas más sobresalientes del siglo XX, con el propósito de albergar la colección de piezas de arte prehispánico que reunió a lo largo de su vida.

Proyectado en 1943, con la asesoría técnica del arquitecto Juan O’Gorman, el edificio del Anahuacalli fue construido con piedra volcánica, tomada del mismo terreno, proveniente de la erupción del Xitle. Por su arquitectura y su diseño, este imponente espacio que hace referencia a un teocalli o casa de energía, resulta un lugar excepcional para todo el que lo visita.

Diego Rivera también buscó hacer del Museo una Ciudad de las Artes: un espacio que integrara ecología, arquitectura, pintura, danza, música, teatro y artesanía. Para ello, la plaza central del Anahuacalli se ideó como un teatro al aire libre que da acceso a una gran pinacoteca, una galería y al propio Museo. Además, el recinto está rodeado por un espacio ecológico, que alcanza cinco hectáreas con vegetación y fauna propias de los pedregales.

Cabe destacar que en noviembre de 2012, el Museo Anahuacalli fue declarado como monumento artístico por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

Para conmemorar 50 años de abrir sus puertas al público, el Museo Diego Rivera-Anahuacalli recupera la historia del conflictivo mural El hombre en la encrucijada que mira con esperanza y alta visión a la elección de un futuro nuevo y mejor, realizado por el pintor en Nueva York en los años 30.

La exposición El Hombre en la Encrucijada. El mural de Diego Rivera en el Centro Rockefeller, tiene como objetivo contar los hechos ocurridos hace 80 años, a la luz de nuevos documentos, con la distancia que da el tiempo. En ella se presentan reproducciones de material inédito como cartas, telegramas, contratos, dibujos y documentos, que narran la historia desde que Diego Rivera recibió la solicitud para realizar el mural en Nueva York, el surgimiento de conflictos y las historias vividas, hasta la destrucción de la obra.

La muestra, que abre al público el sábado 20 de septiembre, es organizada con el apoyo de Bank of America Merrill Lynch y el Fideicomiso de los Museos Diego Rivera y Frida Kahlo.

Como parte de las actividades por el 50 aniversario del Museo Diego Rivera-Anahuacalli, el sábado 20 de septiembre a las 16:00 hrs. se presentarán Los Santaneros de Pepe Bustos. La entrada será libre para todo público.

Además, se realizará el ciclo de conferencias Conversaciones sobre el Anahuacalli. La primera será el sábado 27 de septiembre a las 13:00 hrs., en la cual estarán el Dr. Antonio Lot y el investigador Daniel Vargas, para hablar sobre El Anahuacalli de Diego Rivera y su espacio ecológico.

La siguiente será el miércoles 22 de octubre a las 19:00 hrs., con el tema El Anahuacalli y la arquitectura, en el que participarán los arquitectos Felipe Leal y Bernardo Gómez Pimienta.

Ambas charlas serán moderadas por el periodista Javier Aranda.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • conferencias
  • Coyoacán
  • Diego Rivera
  • exposición
  • museo
  • Museo Anahuacalli
  • Museo Diego Rivera-Anahuacalli
  • Rockefeller
  • Santaneros
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article Las producciones teatrales de los estados llegan a la Ciudad de México, en el 9 Festival Otras Latitudes
Previous article ¿Qué tan parecidos somos a quienes viven en Alaska? Yolanda Muñoz y Lourdes Grobet lo demuestran

arteycultura

También te interesa

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento Contemporáneo

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017 Digital

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017

¡La primera exposición para niños del MUNAL! Children

¡La primera exposición para niños del MUNAL!

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.