• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Álvaro Restrepo cura con danza las heridas del alma, y lo demostrará en el @cervantino Danza
Home
Escénicas
Danza

Álvaro Restrepo cura con danza las heridas del alma, y lo demostrará en el @cervantino

agosto 4th, 2015 Daniela Uribe Danza, Escénicas, Festivales comments

También te interesa:

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018
Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018

Cuando nuestro entorno nos ofrece tragedias, disturbios constantes y desorientación por todos lados desde niños, sólo se podría esperar un resultado desdichado como adultos, pero el coreógrafo Álvaro Restrepo ha demostrado que la danza puede curar hasta las heridas más profundas del alma.

Su trayectoria tuvo un inicio tardío, pues el colombiano comenzó a bailar a los 24 años de edad, después de haber estudiado piano por nueve años y filosofía por cuatro, para posteriormente trabajar por dos años en Bogotá con niños de la calle. Su pasión por el altruismo lo llevó a una escuela de artes escénicas,  en donde adquirió  los conocimientos necesarios para proporcionar un mejor apoyo a los niños, al enseñarles a utilizar el teatro como una forma de desahogo. Ahí conoció a la bailarina y actriz Rocío Jaramillo, quien le hablo por primera vez “con el cuerpo“ como él lo ha considerado.

Ahora de 58 años de edad, Álvaro Restrepo llega con su proyecto El Colegio del Cuerpo y la Compañía del Cuerpo de Indias al Festival Internacional Cervantino (FIC) con un homenaje al gurú de la danza butoh, Kazuo Ohno, en el Teatro Juárez el 17 de octubre a las 21:00 horas.

Compañía del Cuerpo de Indias (El Colegio del Cuerpo)

Con El Colegio del Cuerpo, Restrepo ha logrado ir más allá del arte y la cultura, al vincularse con el acontecer diario de la política y la sociedad, no sólo de Colombia, sino de todo el mundo.

La producción titulada Flowers for Kazuo Ohno and Leonard Cohen está compuesta por fragmentos de música del poeta y cantautor canadiense Leonard Cohen (a quien también se le rinde homenaje en la obra), la poesía de Federico García Lorca y la participación de Phillip Glass, que complementan la ejecución dancística de los 12 bailarines colombianos que conforman el montaje.

Flowers for Kazuo Ohno and Leonard Cohen se considera como una suit al estar compuesta por cuatro partes que no cuenta con una línea narrativa como tal. La obra cubre temáticas como la terrible condición humana, con pizcas de humor lúdico. La primera parte, de color negro, se define por un segmento teatral; la segunda, de color azul, se apoya en lo abstracto; el tercer segmento, de color rojo, se rige por la música de Cohen con interpretaciones de Nina Simone y los movimientos de Marie France, aderezados con una chispa de humor en la cuarta parte, que concluye con un epílogo compuesto por algunos poemas de Cohen, sacados de El libro del anhelo, y estimulado por la música de Phillip Glass.

Compañía del Cuerpo de Indias (El Colegio del Cuerpo)

“Lo más explícito de la producción es la androginia y el travestismo, la ambigüedad y los estereotipos entre hombre y mujer al igual que la naturaleza humana desde ambos puntos de vista”, comentó el colombiano.

Si pensaste que la magia de Japón, España, Colombia y Estados Unidos jamás se vería en una colaboración, esta es la oportunidad adecuada para presenciar el encuentro entre el Oriente y Occidente en un sólo escenario. Las melodías enigmáticas y fascinantes de Leonard Cohen por cantautores como Nina Simone y Anthony Johnson, el lenguaje corporal de Álvaro Restrepo y Marie France Delieuvin, fusionadas con la inspiración que motivó a Federico García Lorca y el espíritu de Kazuo Ohno harán del Teatro Juárez un lugar casi sagrado al alojar un montaje tan espectacular como éste.

Esta aportación multicultural dará mucho de qué hablar en el país después de su presentación, pues expondrá con su homenaje la importancia de estos personajes que son Ohno y Cohen, quienes han influido en la creación de arte de manera colosal.

Compañía del Cuerpo de Indias (El Colegio del Cuerpo)

Del niño desorientado e inquieto que solía ser Álvaro Restrepo, llega el artista devoto a la educación y la cultura, para dar a conocer el fuerte impacto que el arte tiene en países en conflicto, como lo han sido México y Colombia por varias generaciones.

Uno de las personas más influentes en la vida de Restrepo fue el fundador de la Orquesta Nacional Juvenil de Venezuela y el Sistema Nacional de Orquestas Sinfónicas Juveniles, José Antonio Abreu, pues de esta amistad surgió el proyecto de la Compañía del Cuerpo de Indias.

Restrepo recuerda las palabras del maestro Abreu al decir que no hay forma más triste de violencia que negarles el acceso a la música y el arte a las personas, en especial a los niños.

Flowers for Kazuo Ohno and Leonard Cohen se presentara en el margen del Festival Internacional Cervantino y también ofrecerá dos funciones en el Centro Nacional de las Artes, el 23 y 24 de octubre, para después viajar a Mérida.

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • Álvaro Restrepo
  • Cenart
  • Centro Nacional de las Artes
  • Cervantino
  • Cervantino 2015
  • Colegio del Cuerpo
  • Colombia
  • Compañía del Cuerpo de Indias
  • danza
  • danza butoh
  • danza conemporánea
  • Festival Internacional Cervantino
  • Kazuo Ohno
  • Leonard Cohen
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article La batuta de Alondra de la Parra unirá al Reino Unido y México
Previous article ¡Qué sigan las vacaciones! Y a disfrutarlas con cine para niños de @LaMatatenaAC

Daniela Uribe

No soy de aquí ni de allá, por lo tanto soy de todos lados y me gusta aprender de ellos. Me gusta conocer gente y ser capaz de aportar algo a la vida de los demás. Creo que el arte y la cultura son la salida del hoyo negro en el que se sumerge el país día con día, y que la educación es clave para conocer la libertad.

También te interesa

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018 De paseo

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018

Este es un viaje que no te puedes perder: Ítaca... el viaje, con Contempodanza Danza

Este es un viaje que no te puedes perder: Ítaca... el viaje, con Contempodanza

Conoce una historia de amor, igualdad y respeto en el ballet Rey y Rey Danza

Conoce una historia de amor, igualdad y respeto en el ballet Rey y Rey

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.