• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Antes de internet, los artistas se comunicaban con cartas. Conócelas en el Museo Casa Estudio Diego Rivera Literatura
Home
Plástica
Pintura

Antes de internet, los artistas se comunicaban con cartas. Conócelas en el Museo Casa Estudio Diego Rivera

mayo 6th, 2016 Daniela Uribe Literatura, Pintura, Plástica comments

También te interesa:

Adelanto del libro "La imperfecta maravilla" de Andrea de Carlo
Adelanto del libro "La imperfecta maravilla" de Andrea de Carlo

 

Para comprender el contexto social, histórico, cultural y artístico de un país, es necesario recurrir a la documentación de hechos pasados. Una de las instituciones mas importantes de México en la preservación de documentos oficiales relacionados con el arte, el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (Cenidiap), en colaboración con el Museo Casa Estudio Diego Rivera-Frida Kahlo, recupera parte de la historia de artistas mexicanos del siglo XX en la exposición Correspondencias… Archivos y fondos del Cenidiap, que exhibe documentos poco conocidos de personajes como Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros.

Cartas, fotografías, manuscritos y documentos oficiales de artistas como Leopoldo Méndez, Gabriel Fernández Ledesma, Isabel Villaseñor, Francisco Goitia y Frida Kahlo, entre otros, integran la muestra que se exhibe en el inmueble creado por  el arquitecto Juan O’Gorman.

El co-curador de la muestra, Eduardo Espinoza, explica que se trata de una reflexión sobre los procesos creativos de los artistas, su convivencia y cómo se mantenían comunicados a la distancia en tiempos donde el internet no existía.

Correspondencias. Archivos y fondos del Cenidiap

La obra se divide en cuatro núcleos, situados en las diferentes secciones del inmueble: la primera se titula Formación y Trabajo y se encuentra en la casa de O’Gorman; la segunda, Poder y Política en casa de Diego, y las últimas dos, Amor y Amistad y Enfermedad le corresponden a la casa de Frida Kahlo. Los núcleos fueron seleccionados de acuerdo con las temáticas que regían la vida de los artistas, como la política y el amor.

Entre los documentos se podrá encontrar una selección de correspondencia de Diego Rivera a distintas personalidades de su época como María Félix, Dolores del Río, Dolores Olmedo y Carlos Mérida, así como las famosas cartas que Frida le escribió a lo largo de su romance, en especial una epístola de 12 paginas que se considera un archivo de gran valor para el Cenidiap.

Correspondencias. Archivos y fondos del Cenidiap

Entre las joyas de Correspondencias… Archivos y fondos del Cenidiap se encuentra un discurso de Diego Rivera que surgió de una pregunta de su hija menor Ruth Rivera Marín sobre el papel social del artista, además de testamentos, actas de defunción y una pequeña replica del mural de Diego Rivera Pesadilla de guerra, sueño de paz de 1952, cuyo paradero resulta desconocido después de ser censurado en México por su gran contenido social y haber sido exportado a China. Cabe destacar que un boceto de esta obra es parte de la colección del Museo Diego Rivera-Anahuacalli.

Correspondencias… Archivos y fondos del Cenidiap también contará con la proyección de dos cortometrajes: Diego Rivera. Retrato de un pintor (1952), producción de Bonos del Ahorro y Frida Kahlo (1972) de Marcela Fernández Violante.

Correspondencias. Archivos y fondos del Cenidiap

La exposición, que permanecerá hasta el 17 de julio, busca romper los paradigmas de las muestras habituales, al tener como personaje principal a documentos personales de artistas emblemáticos en la historia de México, que buscan acercar al público a su lado íntimo y a posturas personales para así poder comprender más su obra.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • acervo
  • archivo
  • archivos y fondos del Cenidiap
  • cartas
  • cartas de Diego Rivera
  • cartas de Frida Kahlo
  • cenidiap
  • correspondencia
  • Diego Rivera
  • Frida Kahlo
  • INBA
  • Museo Casa Estudio Diego Rivera
  • San Ángel
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article Las editoriales independientes comparten su oferta en esta feria
Previous article El arte como ayuda para las condiciones del neurodesarrollo

Daniela Uribe

No soy de aquí ni de allá, por lo tanto soy de todos lados y me gusta aprender de ellos. Me gusta conocer gente y ser capaz de aportar algo a la vida de los demás. Creo que el arte y la cultura son la salida del hoyo negro en el que se sumerge el país día con día, y que la educación es clave para conocer la libertad.

También te interesa

Adelanto del libro "La imperfecta maravilla" de Andrea de Carlo Literatura

Adelanto del libro "La imperfecta maravilla" de Andrea de Carlo

Adelanto del libro "La hija de Cayetana", de Carmen Posadas Literatura

Adelanto del libro "La hija de Cayetana", de Carmen Posadas

Adelanto del libro "Juego de reinas, las mujeres que dominaron el siglo XVI" de Sarah Gristwood Literatura

Adelanto del libro "Juego de reinas, las mujeres que dominaron el siglo XVI" de Sarah Gristwood

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.