• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Home
Plástica
Diseño

¿Apasionado de Japón? Conócelo a través de sus objetos en @museomodo

abril 30th, 2015 Nallely Santamaría Diseño, Plástica comments

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp

También te interesa:

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento
Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

La relación directa del diseño con la vida cotidiana, a través de un centenar de productos estéticos y tecnológicamente innovadores que tienen funciones específicas en la vida japonesa de hoy en día, se exhibe en el Museo del Objeto del Objeto.

En los cinco años de vida que tiene este espacio presenta su segunda exposición internacional Diseño Japonés Hoy: 100 Objetos, con apoyo de la Fundación Japón en México.

Bruno Newman, fundador del MODO, mencionó que el origen del museo está íntimamente relacionado con el diseño y la comunicación, ya que es una forma de ver la historia  universal a través de los objetos.

La exposición, anteriormente presentada en Toronto y Los Ángeles, fue curada por los diseñadores, teóricos y críticos Hiroshi Kashiwagi, Masafumi Fukagawa, Shû Hagiwara, Noriko Kawakami, Torafu Architects y Hideyuki Yamano, quienes tenían la intención de evitar los clichés que se pueden tener de la cultura japonesa.

Además, hay que tener en cuenta que el proceso de desarrollo de productos parte de dar solución a problemas y hacer más fácil ciertas actividades de nuestros días. Frente a esto, los diseñadores proponen soluciones con diferentes objetos a situaciones como desastres naturales, desarrollo sustentable, uso del tiempo libre, el respeto a las tradiciones o la integración de la espiritualidad, usando técnicas de producción tradicionales con una visión actual.

  
Muchos de los objetos en la muestra fueron creados después de la Segunda Guerra Mundial; no olvidemos todos los objetos (como el celular o el rastrillo) que se crearon a causa de la guerra y que ahora son para el uso cotidiano. Aunque también hay diseños para los desastres que dejaban las batallas, como prótesis o piernas robóticas para quienes las hayan perdido. Algunos de estos objetos son prototipos, pero otros más los podemos encontrar actualmente en el mercado.

Los diseños más simples, de uso fácil y utilidad son los que han perdurado hasta ahora, como es el caso del walkman, aparato que revolucionó la manera de escuchar música y que ha dado pie a que se fabriquen más pero con un diseño mucho más sofisticado. Esto habla del aprovechamiento de técnicas antiguas y artesanales para crear productos de diseño contemporáneo.

“Nos importan mucho los objetos, hacemos productos propios; son evidencia de nuestro esfuerzo del diseño”, aseguró el director de la Fundación Japón en México, Masaru Susaki.

El objeto más antiguo que aloja la exposición es de 1955, una olla para cocer arroz. Lo curioso es que el más nuevo, del año 2013, también es una olla con la misma función, pero que además cocina otros alimentos. Algunos objetos están actualmente en el mercado y la mayoría son de las empresas. 

  
Por su parte, Ariel Rojo, consejero del MODO y diseñador, nos invita a hacer una reflexión sobre los objetos, no solo de la exposición, sino también con los que interactuamos a diario. “No entendemos el objeto como tal o el objetivo del mismo. Son el reflejo de la creatividad e imaginación del hombre. Vivimos en un mundo de ideas en donde los objetos son testigos y narradores de las culturas antiguas y contemporáneas”.

La muestra abarca pocos años, pero con una gran diversidad de objetos y que seguramente la lista seguirá creciendo, pues ahora sale un producto nuevo cada semana debido a su rápida transformación, lo cual además nos indica una evolución en las actividades de las personas. También puede ser parte de la mercadotecnia, la competencia entre grandes empresas y la ambición por tener el objeto más innovador.

“En la exposición se observa que hay un claro ejemplo de quiénes fueron, quiénes son y a dónde van. México podría tomar estos caminos y avanzar”, asegura Rojo.

Al principio tal vez parecerá que acabas de entrar a una tienda o supermercado, pero con un poco de paciencia, te podrás dar cuenta de la cultura que hay detrás de los peculiares objetos. En todas las salas hay información sobre Japón para conocer más sobre el país de manera lúdica, para que también los niños la puedan disfrutar.

“El diseño va de la mano con la tecnología; trabajan juntos para que el producto sea útil, así como se piensa en dónde van a ir y en el diseño, para que se adapten lo mejor posible a la sociedad”, dijo Masaru Susaki.

 Junto con la exposición habrá un ciclo de cine de anime y terror japonés:

 

Mi Vecino Totoro

Domingo  3 mayo a las 11:00 am

 

GHOST in The Shell

Jueves 14 de mayo 6:30 pm

 

La Maldición

Jueves 28 de mayo 6:30 pm

 

Agua Turbia

Jueves 11 de junio 6:30 pm

 

El costo de las funciones está incluido en la entrada al museo.

 

Conferencia de Cosplay

Domingo 7 de junio 11:00 am

 

Mesa de Diálogo: Cultura contemporánea japonesa

Será en torno a la exposición así como del diseño japonés, arte contemporáneo japonés y moda japonesa.

 

Sábado 23 de mayo 11:00 am

 

Corre a ver la exposición que muestra objetos de Japón, país que se caracteriza por la excelencia de sus diseños, haciendo un gran equilibrio entre la tradición y la tecnología. Estará abierta hasta el próximo 14 de junio del 2015.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • arte
  • cultura
  • diseño
  • diseño industrial
  • Japón
  • MODO
  • Museo del Objeto del Objeto
  • objeto
  • tecnología
  • vida cotidiana
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article ¡Llena tu vida de color! Compártelo en el concurso #ComexTrends
Previous article La situación de los desaparecidos llega a escena en Noche y Niebla, con @cnteatromx

Nallely Santamaría

Le gusta el arte en sus diferentes formas, así como captarlas con su cámara, fiel compañera de camino e increíbles experiencias. Busca siempre hacer lo que le gusta y transmitirlo a las personas por medio de su trabajo. El dibujo, lo artesanal, el video y la fotografía, son algunas de las cosas que le agradan.

También te interesa

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento Contemporáneo

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017 Digital

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017

¡La primera exposición para niños del MUNAL! Children

¡La primera exposición para niños del MUNAL!

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.