• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Asómbrate con el teatro japonés de Gekidan Kageboushi. ¡Hoy y mañana en @TeatrosCDMX! Escénicas
Home
Escénicas

Asómbrate con el teatro japonés de Gekidan Kageboushi. ¡Hoy y mañana en @TeatrosCDMX!

agosto 22nd, 2015 Daniela Uribe Escénicas, Teatro comments

También te interesa:

Este es un viaje que no te puedes perder: Ítaca... el viaje, con Contempodanza
Este es un viaje que no te puedes perder: Ítaca... el viaje, con Contempodanza

Los paradigmas del teatro han sido impuestos por el estilo europeo durante mucho tiempo. Sin embargo, el oriente ofrece una mirada diferente al relatar historias japonesas cargadas de amor, amistad e inclusive obras para niños que personas de cualquier edad pueden disfrutar.

Este 22 y 23 de agosto la compañía de teatro de sombras de Japón Gekidan Kageboushi se presentará en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, ofreciendo lo mejor de la cultura japonesa a través de una propuesta teatral que involucra la luz, el movimiento, los colores y las sombras, en la obra El árbol del Mochi. La puesta en escena incluye tres piezas distintas: La primera, titulada La grulla agradecida, narra la historia de una grulla que tras ser rescatada por un ser humano expresa su gratitud ante él, revelando el gran lazo que existe entre las relaciones hombre-animal; El árbol del Mochi es una aventura que cuenta la vida de un niño que vive en unas montañas lejanas al lado de su padre, ilustrando el corazón japonés y la importancia de la familia. Estas dos se llevarán a cabo utilizando marionetas, mientras Que levante la mano quien quiere divertirse en sombras, utiliza las sombras creadas por cuerpos humanos.

Screen Shot 2015-08-22 at 7.46.03 AM

El teatro japonés comenzó a utilizar esta técnica en los siglos XVII al XIX, durante el periodo Edo. Las proyecciones de animales e infinidad de objetos eran creadas con el uso de las manos y diferentes tipos de luz. El arte se transforma al igual que todo gracias al paso del tiempo, por lo que la puesta en escena, además de contar con sombras proyectadas por manos y otras partes del cuerpo,  utilizará técnicas multimedia vanguardistas.

La música es un elemento trascendental en las obras de teatro y más si se trata sobre la cultura japonesa; es así que los temas de El Árbol del Mochi serán interpretados por dos músicos, quienes utilizarán instrumentos como una flauta de bambú y otro de cuerdas, ambos originarios de Japón. 

Las presentaciones son una manera de celebrar 80 años de amistad entre Japón y países de Centroamérica, con una gira que ha viajado ya a Honduras, El Salvador, Nicaragua, El Salvador, Cuba, Costa Rica, Panamá y que cierra con broche de oro en México.

8

Yasuaki Yamasaki, titular de la agrupación, comentó que en los países visitados con la compañía la respuesta del público siempre ha sido a favor e inclusive muchos se han quedado sin oportunidad de ver la obra, debido a su alta demanda entre los amantes del arte y la cultura.

Este fin de semana podría ser una gran oportunidad para que conozcas más sobre la belleza de la cultura japonesa mediante sus obras de teatro de sombra, y sus historias que desbordan amor, valentía, y nobleza de corazón, características que a veces dejamos en el olvido viviendo una vida tan acelerada en la ciudad.

Gekidan Kageboushi se presentará el sábado 22 a las 19:00 horas  y el domingo 23 a las 18:00 en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Los boletos estarán disponibles via Ticketmaster y en la taquilla del recinto. Se hará descuento del 50% a estudiantes, maestros, militares, trabajadores de gobierno e INAPAM.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • Japón Gekidan Kageboushi
  • marionetas
  • teatro
  • Teatro de la Ciudad
  • Teatro de la Ciudad Esperanza Iris
  • teatro de sombras
  • TeatrosCDMX
  • títeres
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article Ava’s Possessions: la reinvención del exorcismo en el cine de horror, en @MacabroFICH
Previous article Oui, oui! Ya llega el 19 Tour de Cine Francés

Daniela Uribe

No soy de aquí ni de allá, por lo tanto soy de todos lados y me gusta aprender de ellos. Me gusta conocer gente y ser capaz de aportar algo a la vida de los demás. Creo que el arte y la cultura son la salida del hoyo negro en el que se sumerge el país día con día, y que la educación es clave para conocer la libertad.

También te interesa

Este es un viaje que no te puedes perder: Ítaca... el viaje, con Contempodanza Danza

Este es un viaje que no te puedes perder: Ítaca... el viaje, con Contempodanza

Conoce una historia de amor, igualdad y respeto en el ballet Rey y Rey Danza

Conoce una historia de amor, igualdad y respeto en el ballet Rey y Rey

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968 Clásica

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.