• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Atrévete a ver tu reflejo en la ciudad, con la obra Tu cara en el espejo Escénicas
Home
Escénicas

Atrévete a ver tu reflejo en la ciudad, con la obra Tu cara en el espejo

marzo 12th, 2015 Gerardo López Escénicas, Teatro comments

También te interesa:

Este es un viaje que no te puedes perder: Ítaca... el viaje, con Contempodanza
Este es un viaje que no te puedes perder: Ítaca... el viaje, con Contempodanza

¿Qué piensas cuando te levantas cada mañana y te ves en el espejo? ¿Qué sientes? Amor, odio, vergüenza, admiración… Sin duda llega ese choque de sentimientos encontrados, aunque probablemente no los notes por la costumbre de lo cotidiano que es ver el reflejo, pero, ¿qué pensarías si te dijeran que la ciudad —con sus vicios y virtudes— es una reverberación tuya?

La obra Tu cara en el espejo busca ahondar en esa profundidad, donde la individualidad se refleja y afecta inevitablemente a la colectividad que conforma una urbe. Adaptación de la puesta en escena El cielo en la piel (2007) del dramaturgo Edgar Chías, la rapsodia escénica dirigida por Fernando Galaviz y representada por Claudia Bernal, Sandra Macedo y Franz Wasterhaus se centra en la historia de Esther, la joven protagonista que, tras ser violada y desechada, intenta reconstruir los fragmentos de su memoria entre dolorosos estertores en el quirófano de un hospital.

Todo inicia con un soliloquio de Esther en medio de la oscuridad, con su rostro levemente iluminado que asemeja el ambiente de una sala de operaciones. El pequeño escenario del Espacio Urgente del Foro Shakespeare provoca una sensación de intimidad y cercanía con la obra. El público y los actores se funden en una propuesta donde lo que importa no es lo que se ve, sino la conexión sentimental con el diálogo poético y la identificación empática, al tocar hilos concordantes de lo que vive un habitante en una megalópolis como la Ciudad de México y su zona metropolitana.

Tu cara en el espejo

En el transcurso de la pieza, Esther va desmenuzando su vida como cualquier otra mujer, mostrando su rol en el ámbito personal y social, en relación con los hombres y a la sociedad, a través de un inclemente desafío en contra de los estereotipos machistas de la belleza femenina. Mientras ella va desnudando su alma, paralelamente hace lo mismo con una sociedad que lamentablemente se va desvaneciendo en la indiferencia.

Se aplaude la audacia de la experimentación teatral que aborda la misoginia, la falocracia y el feminicidio como temas inherentes de la sociedad mexicana, que siempre han permanecido incómodamente ocultos mientras van creciendo violenta y estrepitosamente.

Metiendo el dedo en la llaga, Tu cara en el espejo se sitúa en el contexto de los feminicidios ocurridos en el Estado de México, los cuales han sido descaradamente omitidos, a pesar de la solicitud de alerta de género presentada por diversas organizaciones sociales desde 2011.

Lo que se exhibe es un planteamiento teatral fuertemente político —como lo es invariablemente la dramaturgia de Chías— con el propósito de sacudir al público de una violencia que, no por ignorarla va a desaparecer, al mismo tiempo que estimula la autocrítica sobre el prejuicio hacia la otredad, el enfrentamiento de la situación social con el individuo corroe el ego y establece un enlace empático con nuestro entorno.

Tu cara en el espejo se presenta hasta el día 28 todos los viernes —20:30 hrs.— y sábados —20:00 hrs.— en el Foro Shakespeare con un costo de $180 pesos. Cuenta con descuentos para estudiantes y adultos mayores.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • CDMX
  • ciudad
  • Ciudad de México
  • Edgar Chías
  • feminicidios
  • Foro Shakespeare
  • otredad
  • teatro
  • Tu cara en el espejo
  • violencia de género
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article ¿Guitarristas de jazz? Conoce a Alberto Medina y su cuarteto
Previous article The best of New York jazz in Mexico City!

Gerardo López

Eterno soñador, de identidad cosmopolita y mexicano por condicionamiento cultural. Me inclino por el arte con postura crítica y no panfletaria. No me adhiero a una ideología en particular; creo en el respeto a las creencias de los demás, pero también en un necesario cuestionamiento del statu quo para alcanzar una aproximación gradual del reconocimiento pleno de la conciencia como seres autónomos y, así, ir concretando una eutopía.

También te interesa

Este es un viaje que no te puedes perder: Ítaca... el viaje, con Contempodanza Danza

Este es un viaje que no te puedes perder: Ítaca... el viaje, con Contempodanza

Conoce una historia de amor, igualdad y respeto en el ballet Rey y Rey Danza

Conoce una historia de amor, igualdad y respeto en el ballet Rey y Rey

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968 Clásica

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.