• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Barroco, columnas ondulantes, benefactores y rompecabezas, por @jicito De paseo
Home
De paseo

Barroco, columnas ondulantes, benefactores y rompecabezas, por @jicito

enero 30th, 2014 arteycultura De paseo comments

También te interesa:

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018
Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018
Portada de la Capilla de los Medina Picazo en el convento de Regina Coeli – Gonzalo Obregón atribuyó esta obra con bastante seguridad a Miguel Custodio Durán
Portada lateral del templo de San Gabriel Arcángel de Tacuba – Posee elementos que la hacen atribuible a Miguel Custodio Durán pero también a Pedro de Arrieta
Portada abocinada de San Juan de Dios – A un costado del Museo Franz Mayer, se encuentra la obra que podemos considerar como la más representativa de Miguel Custodio Durán

por  José Ignacio Lanzagorta García

@jicito

Conocer los sellos estilísticos de los arquitectos del pasado hace de cualquier paseo por la ciudad -o incluso el país- un rompecabezas muy interesante; especialmente de aquellos sobre los que no hay tanto conocimiento. Y aún así, sobre notables edificios antiguos o sobre arquitectos más afamados, quedan siempre algunos enigmas. Mientras los historiadores buscan en archivos los documentos que resolverán los misterios, uno como simple curioso siempre puede recurrir a la imaginación y, por qué no, establecer alguna hipótesis aventurada que tal vez ya fue comprobada o desmentida en alguna revista especializada. Se vale.

Pongamos por caso a uno de los grandes del barroco mexicano de principios del siglo XVIII: Miguel Custodio Durán (1680ca-1745). Con toda seguridad y gracias a un documento que el gran Heinrich Berlin dio a conocer hace ya más de medio siglo, sabemos que de su autoría son el templo del hospital de San Juan de Dios, a un lado del acceso principal al Museo Franz Mayer, que era, de hecho, el hospital; el abandonado y triste hospital de San Lázaro, para el que los administradores del predio donde se encuentra se empeñan en dificultar su admiración; el santuario del Señor de Chalma, modificado posteriormente, y los templos de Atitalaquia y de Real del Monte. El sello característico de Durán se observa en sus templos hospitalarios y en todo su esplendor en esa portada abocinada de San Juan de Dios. Ahí, el arquitecto coloca a los santos entre un mar de columnas cuyas estrías son ondulantes, dando un gran movimiento. Un barroco suavecito.

Estos conocimientos fueron suficientes para que el siglo pasado el célebre Gonzalo Obregón hiciera una atribución que hoy se da por hecho en gran número de reseñas: la maravillosa portada de la capilla de la Inmaculada Concepción en el convento de Regina Coeli es de Durán. Ahí las estrías, los pináculos y hasta las cornisas ondulan. Pero también hay algo más: fue financiada por don Buenaventura de Medina Picazo (1659-1731), el mismo e influyente benefactor que fue patrono de los hospitales de San Lázaro y de San Juan de Dios, entre otras obras, como el colegio de Tepotzotlán, donde también consta que trabajó Durán.

¿Así que todo lo que ondula es de Miguel Custodio Durán? ¿Es el caso de la portada lateral de la mole de San Gabriel de Tacuba? Al visitar la actual Catedral de Cuautitlán, en lo que fue el convento franciscano de San Buenaventura, llaman la atención las ruinas de un edificio en el costado izquierdo del templo. Muchos cuautitlanenses suelen afirmar que se trata de la edificación primitiva del convento, pero quien mira con atención encuentra dos elementos que lo desmienten: las columnas con estrías ondulantes y los escudos de la Tercera Orden de San Francisco. Esto es, se trató de una suntuosa capilla financiada por laicos –esa es la característica de la llamada “tercera orden”-  y su estilo es más bien propio del barroco de principios del siglo XVIII. Por si fuera poco, sabemos que el nuevo conjunto de Cuautitlán fue reedificado justo a lo largo del primer tercio del siglo XVIII. ¿Será que don Buenaventura, aprovechando que llevaba el nombre del santo patrono de aquél convento contrató a Durán para levantar la capilla de la Tercera Orden?

 

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • arquitectura
  • barroco
  • capillas
  • de paseo
  • jicito
  • Miguel Custodio Durán
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article Comienza a invertir en arte. Encuentra obras a precios accesibles en Zona Maco
Previous article Reúnen una década de arte contemporáneo en la Ciudad de México en "Sin límites"

arteycultura

También te interesa

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018 De paseo

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018

11 razones para visitar la exposición que celebra 75 años de El Colegio Nacional De paseo

11 razones para visitar la exposición que celebra 75 años de El Colegio Nacional

Disfruta la Semana Santa en el Carnaval de Tradiciones del Museo Dolores Olmedo Arte popular

Disfruta la Semana Santa en el Carnaval de Tradiciones del Museo Dolores Olmedo

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.