• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Betsabeé Romero evoca la memoria de los huesos en la ofrenda del Museo Dolores Olmedo Arte decorativo
Home
Arte popular
Arte decorativo

Betsabeé Romero evoca la memoria de los huesos en la ofrenda del Museo Dolores Olmedo

noviembre 1st, 2016 Daniela Uribe Arte decorativo, Arte popular, Festivales comments

También te interesa:

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018
Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018

Un camino de flores de cempasúchil guía a los muertos al espacio dentro del Museo Dolores Olmedo que alguna vez habitó su fundadora. Ahí, la artista Betsabeé Romero montó una ofrenda por el Día de Muertos, en la que fusiona la tradición de esta celebración mexicana con el trabajo de arte contemporáneo que caracteriza su quehacer artístico.

La exposición-ofrenda Los huesos tienen memoria. Ofrenda inédita de Betsabeé Romero se presenta en las sala de exposiciones temporales del Museo Dolores Olmedo, del 22 de octubre al 22 de enero del 2017.

Con una tradición de más de 60 años montando altares, esta ofrenda en el recinto de Xochimilco incluye candiles creados con cráneos de azúcar y flores de cera, que evocan las lámparas que adornaban la casa de Dolores Olmedo, así como los accesorios que Frida utilizaba en sus peinados.

Ofrenda del Museo Dolores Olmedo

“Entendí lo que es una tradición viva, que reúne a la comunidad, que le da sentido a las familias, que aborda la memoria colectiva y por eso me ha interesado desde el arte contemporáneo resignificarla con algún elemento que pudiera aportar”, explica Romero.

Según la artista la ofrenda hace un contraste con los elementos básicos de las ofrendas como el pan, velas y agua, pero al mismo tiempo hace referencia a la problemática nutricional que aún se vive en el país.

En el título de la muestra, Romero busca que los huesos de azúcar puedan reanimar la memoria de los que han desaparecido.  “Pero que están ahí, y traerlos en este día nos ayuda a dignificar la muerte en primer lugar, y saber que el olvido es lo peor que podemos hacer”, dice.

Ofrenda del Museo Dolores Olmedo

Romero ha realizado numerosas ofrendas de muertos en años recientes, en espacios como el Museo Frida Kahlo, el Antiguo Colegio de San Ildefonso y otros, además de que este año también montará la del Zócalo.

“Me interesa una intervención arquitectónica, dependiendo del lugar al que me invitan, que sea participativa y que sea transitable, además de dignificar el trabajo en colaboración con los artesanos con que trabajo, y que se mezclen iconografías tradicionales y contemporáneos”, explica.

Una animación, un tzompantli de calaveras de azúcar que parecen haber recibido balazos, papel picado y la mítica ofrenda con elementos pop forman parte de esta intervención de la artista mexicana.

La ofrenda/exposición permanecerá abierta al público del 22 de octubre al 22 de enero del 2017.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • altar
  • arte contemporáneo
  • Betsabeé Romero
  • CDMX
  • Día de Muertos
  • Los huesos tienen memoria
  • Museo Dolores Olmedo
  • ofrenda
  • ofrenda de Día de Muertos
  • Xochimilco
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article El Día de Muertos también se vive a través de Google
Previous article La última salida, una historia que rompe esquemas en la novela negra 

Daniela Uribe

No soy de aquí ni de allá, por lo tanto soy de todos lados y me gusta aprender de ellos. Me gusta conocer gente y ser capaz de aportar algo a la vida de los demás. Creo que el arte y la cultura son la salida del hoyo negro en el que se sumerge el país día con día, y que la educación es clave para conocer la libertad.

También te interesa

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018 De paseo

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018

Disfruta la Semana Santa en el Carnaval de Tradiciones del Museo Dolores Olmedo Arte popular

Disfruta la Semana Santa en el Carnaval de Tradiciones del Museo Dolores Olmedo

La moda y la música se encuentran De Frente Arte popular

La moda y la música se encuentran De Frente

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.