• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Betsy Pecanins, un ave fénix que renació en el Teatro de la Ciudad Música
Home
Música

Betsy Pecanins, un ave fénix que renació en el Teatro de la Ciudad

septiembre 3rd, 2015 Daniela Uribe Música comments

También te interesa:

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968
Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968

Fuerza, purificación, inmortalidad, renacimiento físico y espiritual es lo que simboliza el Ave Phoenix, animal perteneciente a la mitología griega y recientemente utilizado por la cantante de blues Betsy Pecanins como metáfora para reflejar la inesperada y devastadora situación médica por la que ha estado pasando en años recientes.

Si aún no la conoces, Betsy Pecanins ha trabajado al lado de artistas como Eugenia León, Amparo Ochoa, Tania Libertad, Cecilia Toussaint  y Julieta Venegas, entre muchos más. En su nuevo proyecto titulado Ave Phoenix, la blusera recorre los callejones del hip-hop y el rap fusionándolos con el rock, el blues y la música contemporánea, además de una pizca de música electrónica. Con este proyecto se presentó en el Teatro de la Ciudad. 

Los textos rapeados por Betsy son composiciones propias en su mayoría, aunque algunos otros provienen de otros músicos como Guillermo Briseño, Jaime López y Frino, quien escribió Ave Phoenix. Las narraciones están acompañadas por las voces vibrantes de Regina Orozco, Iraida Noriega y Verónica Ituarte. Sobre la música del rap, Betsy reconoce que no es súper dotada, sin embargo lo considera una interesante forma de expresión.

Screen Shot 2015-09-03 at 8.46.17 AM

Esta recopilación de sentimientos y emociones musicalizadas propone una manera nueva de disfrutar los conciertos rompiendo los paradigmas de los géneros musicales. ¿Quién esperaría ver a una personalidad  empapada en blues rimar como si fuera un rapero de los noventas de Nueva York?

Además de las grandes voces que acompañaron a la también maestra de canto en la Escuela del Rock a la Palabra, un repertorio de músicos de primera le dieron vida a esta velada íntima, entre ellos el guitarrista Felipe Souza, Héctor Aguilar en las percusiones y Alfonso Rosas en el bajo. A ellos se unieron la chelista Mónica del Aguilar, Julia González en la voz y el guitarrista acústico Jorge García Montemayor, a quién Betsy se refiere como su mano derecha.

Para el Ave Phoenix se compusieron canciones como Obsesión, que habla sobre el amor de una manera jamás imaginada; María, una rola para las mujeres, y Ya me cansé, un relato sobre los jóvenes desaparecidos hace ya 11 meses en Ayotzinapa, Guerrero.

El hecho de compartir con una artista como Betsy Pecanins este renacimiento es parecido a un gig en un pequeño bar de Atlanta, donde el blues penetra los sentimientos de cada alma presente, donde cada rima te hace pensar en los dichosos libros del maestro Eduardo Galeano y finalmente se colapsa al dejarte esa sensación de querer más.

“Yo creo que cuando está en crisis, sea la crisis que sea, te vuelves creativo y eso es lo que me pasó a mí, fue una gran necesidad de crear desde otras experiencias, desde otro territorio y eso básicamente, me arrastra a veces pero estoy aquí enterita”, dijo Pecanins.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • ave fénix
  • Ave Phoenix
  • Betsy Pecanins
  • blues
  • concierto
  • jazz
  • música
  • Teatro de la Ciudad
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article El Teatro de la Ciudad recibe a 3 hermanas, nacidas de la pluma de Chéjov, con @cnteatromx
Previous article ¡Todos los Bichir juntos en el @Helenico! No dejes de ver El último preso

Daniela Uribe

No soy de aquí ni de allá, por lo tanto soy de todos lados y me gusta aprender de ellos. Me gusta conocer gente y ser capaz de aportar algo a la vida de los demás. Creo que el arte y la cultura son la salida del hoyo negro en el que se sumerge el país día con día, y que la educación es clave para conocer la libertad.

También te interesa

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968 Clásica

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968

Los imperdibles cuartetos de cuerda de Beethoven Clásica

Los imperdibles cuartetos de cuerda de Beethoven

La Orquesta Filarmónica de Viena regresa a México con Gustavo Dudamel como director Clásica

La Orquesta Filarmónica de Viena regresa a México con Gustavo Dudamel como director

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.