• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Cierra un ciclo y dona los recuerdos de tus relaciones pasadas al MODO Contemporáneo
Home
Plástica
Contemporáneo

Cierra un ciclo y dona los recuerdos de tus relaciones pasadas al MODO

enero 21st, 2014 arteycultura Contemporáneo comments

También te interesa:

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento
Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

por Patricia Cordero

Cuando una relación se rompe quedan vestigios, no sólo emocionales, sino físicos; recuerdos del camino compartido entre dos personas; ruinas que, de un modo u otro, se desea desaparecer para evitar que la memoria traiga sufrimiento.

Los artistas croatas Olinka Vistica y Drazen Grubisic, como tantas otras millones de parejas en el mundo, lo saben. Hace seis años mantenían una relación amorosa pero, al decidir separarse, se enfrentaron con el hecho de tener que dividir sus pertenencias  y deshacerse de los recuerdos. Entonces pensaron que era una buena idea hacer un museo que reuniera esas reliquias emocionales, dando origen al Museo de las Relaciones Rotas (Museum of Broken Relationships).

Esta colección llega a México a partir de marzo, para exhibirse en el Museo del Objeto del Objeto (MODO), que está recibiendo donaciones de los mexicanos para incluirlos en el acervo y en la exposición. La recepción de objetos en México será hasta el 16 de febrero, siguiendo las instrucciones en este link.

La curadora Olinka Vistica dice que se trata de un proyecto artístico y sociológico. “Hablamos del museo como espacio público. Es una instalación que se ha convertido en museo. Y tiene un carácter social que se manifiesta en una exhibición artística. También nos habla, no sólo de la historia de dos personas, sino de un contexto histórico de una ciudad o un país”, comenta.

En 2006 presentaron una primera curaduría y, desde entonces, el museo itinerante se ha mostrado en más de 20 ciudades de Europa, África y América.

Además, el museo cuenta ya con una sede permanente, ubicado en el palacio barroco de Kulmer, en la zona histórica de Zagreb, en Croacia, una de las más atractivas para los turistas de esta ciudad.

Su colección, que reúne ya más de mil piezas, se ha conformado gracias al dolor de los corazones rotos, por las donaciones de aquellos que pasan por un rompimiento amoroso.

Así, es posible encontrar un común osito de peluche blanco, abrazando un corazón que dice “te amo”, el cual estuvo guardado mucho tiempo en una bolsa de plástico en lo alto de un clóset. Su dueña cuenta que cuando “eres joven, inocente y estás enamorado, no te das cuenta de que tu novio empezó a salir contigo sólo para llevarte a la cama”.

También tienen un teléfono celular de una relación que duró 300 días, entre el 12 de julio de 2003  y el 14 de abril de 2004, y cuyo final fue: “él me dio su teléfono celular para que no pudiera hablarle de nuevo”.

La curadora explica que cada día recibe un par de correos de personas que desean donar parte de su historia al Museo de las Relaciones Rotas. Para hacerlo, únicamente tienen que contar los recuerdos detrás del objeto, el cual se exhibe de manera anónima en la exposición.

El éxito de esta muestra, considera la curadora, radica en que se trata de un proyecto sincero, que habla de la posibilidad de superar el fracaso.

“Es también una suerte de ventana hacia la experiencia humana. Al pasar por un rompimiento, mucha gente se siente sola, siente que no va a lograr salir, que pueden volverse locos, pero al entrar al museo y ver todo esto pasa en cualquier lugar del mundo, encuentran consuelo y se dan cuenta de que no son los únicos que atraviesan el sufrimiento”, dice.

Asimismo, considera que en esta exhibición se reúnen tres características: un sentimiento de universalidad, pues todos han sufrido un rompimiento amoroso; un elemento catártico, ya que al deshacerse de un objeto, se busca eliminar una emoción; y el hecho de sentir que siempre se puede hacer algo más.

En retrospectiva, para Vistica y su ahora socio Grubisic, este proyecto ha sido una manera de aprender que, si bien una relación amorosa no funcionó entre ellos, las coincidencias que alguna vez tuvieron los llevaron a trabajar juntos.

“Queríamos crear la posibilidad de transformar nuestro amor en algo más. Ahora somos amigos y colegas”, concluye Vistica.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • Brokenship
  • exposición
  • MODO
  • Museo de las Relaciones Rotas
  • Museo MODO
  • Museum of Broken Relationships
  • Olinka Vistica
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article ¿Te tocó pagar tamales para el Día de la Candelaria? Encuentra nuevos sabores en la Feria del Tamal
Previous article Conoce un nuevo festival cultural en Malinalco, Estado de México

arteycultura

También te interesa

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento Contemporáneo

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

5 obras de Andy Warhol que podrás ver en México Contemporáneo

5 obras de Andy Warhol que podrás ver en México

Conoce a Ulises Carrión y su arte conceptual Contemporáneo

Conoce a Ulises Carrión y su arte conceptual

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.