• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Buchbinder asume el reto: 32 sonatas de Beethoven en 5 días del Cervantino Clásica
Home
Música
Clásica

Buchbinder asume el reto: 32 sonatas de Beethoven en 5 días del Cervantino

septiembre 23rd, 2014 arteycultura Clásica, Música comments

También te interesa:

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968
Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968

por Gerardo López

@grardolpzlm

Como invitado a la 42 edición del Festival Internacional Cervantino (FIC), el ingenioso pianista austriaco Rudolf Buchbinder (1946) llevará a cabo la hazaña de interpretar las 32 sonatas de Beethoven en el transcurso de cinco días seguidos—9, 10, 11, 12 y 13 de octubre—, en el festival guanajuatense.

Nacido en Leimeritz, Austria, Buchbinder se inició en el arte del piano como un niño prodigio, ingresando a los cinco años de edad a la Academia de Música de Viena, donde dio su primer concierto a los nueve años. Por eso ha sido considerado como uno de los mayores intérpretes vivos del repertorio pianístico universal.

El reto asumido por el pianista austriaco forma parte de un proyecto que ha realizado en más de 40 ciudades. Sin embargo, usualmente lo hace a lo largo de ocho o nueve días, razón por la cual su presentación en el FIC será algo memorable.

Abordará con precisión, hondura y conocimiento el desafío de ofrecer siete conciertos en total, que incluirán todas las sonatas para piano de Beethoven, lo cual permitirá al público conocer el transcurso de las obras del compositor alemán desde su juventud a la vejez.

“No es suficiente conocer o hablar sólo de cinco o seis sonatas. La única forma de valorarlas es escuchándolas todas, porque así se puede uno dar cuenta del gran legado pianístico que son estas 32 obras de Beethoven”, expresó el intérprete invitado en conferencia vía telefónica.

Asimismo, dio cuenta de algunos datos biográficos, como la difícil infancia que vivió al nacer después de la Segunda Guerra Mundial. Su familia no estaba relacionada con el mundo de la música, pero como su tío tenía un piano que le prestaba, comenzó a tocar imitando las canciones que escuchaba en la radio.

Durante su juventud empezó a estudiar la obra de Beethoven y su primera grabación la hizo hace 34 años. El pianista especificó que ha tocado casi 50 veces las 32sonatas. Además, se ha dedicado a coleccionar manuscritos y versiones distintas de las melodías. “Es un estudio de toda mi vida. Lo que crearon estas sonatas es una verdadera revolución en la forma de tocar el piano, en el desarrollo de la técnica, a pesar de que tienen sus altibajos. Incluso hay sonatas que tienen dos movimientos y no sabemos si son incompletas o él las quiso hacer así”.

Los conciertos se realizarán en el Templo de la Valenciana, Guanajuato. Para complementar las presentaciones, el crítico de música Lázaro Azar efectuará, tanto discursos introductorios como al final, garantizando un mejor entendimiento y disfrute del público hacia el lado íntimo de la personalidad revolucionaria y de transición musical que consagró el genio alemán.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • #42FIC
  • Beethoven
  • Cervantino
  • festival
  • Festival Internacional Cervantino
  • Guanajuato
  • Lázaro Azar
  • música
  • piano
  • Rudolf Buchbinder
  • sonatas
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article Entramos a la mente de Yayoi Kusama, para encontrarnos con sus obsesiones infinitas
Previous article #LunesdeLibros El robo de la Mona Lisa, la excusa para una reflexión sobre cómo vemos el arte

arteycultura

También te interesa

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968 Clásica

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968

Los imperdibles cuartetos de cuerda de Beethoven Clásica

Los imperdibles cuartetos de cuerda de Beethoven

La Orquesta Filarmónica de Viena regresa a México con Gustavo Dudamel como director Clásica

La Orquesta Filarmónica de Viena regresa a México con Gustavo Dudamel como director

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.