• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
¡Celebremos el legado de Bowie en Cineteca Nacional, El Imperial y el Cenart! Festivales
Home
Festivales

¡Celebremos el legado de Bowie en Cineteca Nacional, El Imperial y el Cenart!

febrero 21st, 2016 Marimar Cachón Festivales, Música comments

También te interesa:

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018
Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018

La muerte de David Bowie nos tomó a todos por sorpresa. A pesar de que, escuchándolo en retrospectiva, Blackstar fue un disco de despedida.

Su pérdida se siente aún más porque fue muchos hombres en uno. El músico, el rockstar, el actor, el escritor, cantante, pintor, productor. El hombre que cayó a la tierra, Ziggy Stardust, The Thin White Duke, Aladdin Sane y un largo etcétera.

Afortunadamente los homenajes no se han hecho esperar y del 23 al 27 de febrero podrás disfrutar de distintos eventos dedicados completamente al camaleónico Bowie.

Tanto el Cinematógrafo del Chopo como la Cineteca Nacional organizaron ciclos de cine que ya se están llevando a cabo y que continuarán estos días.

Sin duda, muchas de las fotografías más icónicas del artista fueron capturadas por el talentoso fotógrafo Fernando Aceves, cuando David Bowie visitó nuestro país en 1997.

bowie cineteca 23 febrero

 

A partir del martes 23 de febrero podrás visitar la exposición David Bowie, El hombre que cayó una vez en México, que presenta por primera vez en conjunto la serie fotográfica que hizo Aceves del artista británico en La Galería de la Cineteca Nacional.
bowie imperial 24 febrero

En El Imperial más de 20 músicos se reunirán a homenajear a Bowie de la mejor forma posible: con música. Algunos de los invitados son Alex Otaola (SPR, Cuca), Alfonso André (Caifanes), Alicia Zepeda (Ruido Rosa), Andro Muñoz Antonio Tranquilino y Arturo Tranquilino (Yokozuna); Atto Attie,  Bonnz (Hello Sea Horse), Dan Zlotnik (Los Dorados), Demian Galvez (Centavrvs), Iannina Rico y Jaime Ortega (The Majestics); Jorge Vilchis (La Gusana Ciega), Juan Manuel Torreblanca, Juan Morales, Juan Moreno (San Pascualito Rey), Mayumi Toyoda (Tijuana No), Poncho (Los Daniels), Rodrigo Bails (Los Melovskys), Santiago Casillas (Little Jesus) y Ximena Mor.

La cita es el miércoles 24 a partir de las 21:00 hrs. en El Imperial (Álvaro Obregón 293, Roma Norte) y el costo es de $100.

 

bowie cenart 25 febrero

 

En el Centro Nacional de las Artes se celebrará la obra y legado de David Bowie en un festival de 3 días al que puede asistir todo el público a partir de los 15 años. Películas, conferencias, videoentrevistas, sesiones de escucha y más.

Día 1. Jueves 25 de febrero

15:00 h. Sesión de escucha de vinilo en equipo audiófilo de alta resolución
Space Oddity
(1969)
Presentan: Ommar Moiseis y Jaime Pellicer (México)

16:00 h. Video-conferencia
Biografía: Bowie

Ponente: Paolo Hewitt (Inglaterra)

17:00 h. Sesión de escucha de vinilo en equipo audiófilo de alta resolución
Outside
(1995)
Presentan: Ommar Moiseis y Jaime Pellicer (México)

18:00 h. Conferencia
Rest in Space
Ponentes: KOSMICA (Nahum Mantra y Manuel Díaz – México)

19:00 h.  Proyección de película
El hombre que vino de las estrellas
(1976)
Director: Nicolas Roeg (Inglaterra)

——

 

Día 2. Viernes 26 de febrero.

14:00 h. Sesión de escucha de vinilo en equipo audiófilo de alta resolución
Low (1977)
Presentan: Ommar Moiseis y Jaime Pellicer (México)

15:00 h. Video-entrevista
Los colores de Bowie
Participantes: Derek Boshier (Inglaterra) y Marco Aurelio Alvírez (México)

16:00 h. Sesión de escucha de vinilo en equipo audiófilo de alta resolución
Heroes
(1977)
Presentan: Ommar Moiseis y Jaime Pellicer (México)

17:00 h. Conferencia
Cuestión de género: disonancia y transformación
Ponente: Ana Paulina Gutiérrez (México)

18:00 h.  Proyección de película
Basquiat
(1996)
Director: Julian Schnabel (Estados Unidos)

 

—-

Día 3. Sábado 27 de febrero.

12:00 h. Proyección de película.
Laberinto
(1986)
Director: Jim Henson (Estados Unidos)

14:00 h. Sesión de escucha de vinilo en equipo audiófilo de alta resolución
Ziggy Stardust (1972)
Presentan: Ommar Moiseis y Jaime Pellicer (México)

15:00 h. Video-conferencia
Instantes con Bowie
Ponente: Paul Trynka (Inglaterra)

16:00 h. Sesión de escucha de vinilo en equipo audiófilo de alta resolución

Blackstar (2016)
Presentan: Ommar Moiseis y Jaime Pellicer (México)

17:00 h. Conferencia
Bowie en la contemporaneidad
Ponente: Maria Bostock (México)

18:00 h. Video-conferencia
Enseñando a Bowie
Ponente: Lindsay Kemp (Inglaterra)

18:00 h.  Concierto
Alejandro Preisser y músicos invitados
Plaza de las Artes

—-

El H2Ombre que cayó a la Tierra
Aula Magna José Vasconcelos, CENART (Avenida Río Churubusco 79, Coyoacán, Colonia Country Club).

Del 25 al 27 de febrero
Las conferencias y proyecciones de películas serán de entrada libre, con cupo limitado (entrega de contraseña de acceso una hora antes)
Sesiones de escucha de vinilos: $80 (cada una)

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • Cenart
  • Centro Nacional de las Artes
  • cineteca nacional
  • concierto
  • David Bowie
  • El hombre que cayó a la tierra
  • El imperial
  • Fernando Aceves
  • fotografía
  • homenaje
  • música
  • tributo
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article Libros sobre cuestiones sociales y hasta sobre YouTubers, favoritos de los jóvenes en la FIL Minería
Previous article ¿Te gustaría hacer una Residencia Cultural en Casa Vecina?

Marimar Cachón

Neurótica pero risueña, amante de las palabras, lectora lenta pero apasionada. Estudió Ciencias de la Comunicación y se ha dedicado al guionismo, investigación de mercado, copy writing y a sumergirse en cualquier red social existente para conocerlas. La curiosidad es su principal herramienta de trabajo.

También te interesa

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018 De paseo

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968 Clásica

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968

Los imperdibles cuartetos de cuerda de Beethoven Clásica

Los imperdibles cuartetos de cuerda de Beethoven

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.