• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
¿Cómo imaginaba Stephen Willats al hombre del siglo XXI? Conócelo en el @museotamayo Contemporáneo
Home
Plástica
Contemporáneo

¿Cómo imaginaba Stephen Willats al hombre del siglo XXI? Conócelo en el @museotamayo

enero 28th, 2015 Nallely Santamaría Contemporáneo comments

También te interesa:

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento
Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

Por: Nallely Santamaría
@nalle2117

La obra del artista británico Stephen Willats llega por primera vez a Latinoamérica, demostrando la función social del arte entre fotografías, mobiliario, documentos, dibujo, videoinstalaciones, así como todos los números de la revista Control.

La muestra Stephen Willats. Hombre del siglo XXI abarca cinco décadas de creación artística, reuniendo cerca de 50 obras, creadas a partir de temas como cibernética, diseño, publicidad y pedagogía.

Willats comenzó a trabajar cuando el arte y la tecnología empezaban a fusionarse para hacer nuevas formas de producción artística, como ocurrió con el uso de computadora.

“Para el es muy importante esta idea de entender la realidad y cómo esa realidad se conforma de distintos elementos”, comentó Julieta González, curadora de la exposición que se presenta en el Museo Tamayo, ya que al artista le interesa identificar la realidad y tratar de cambiarla o por lo menos dar las herramientas para  transformarla.

Stephen Willats en el Museo Tamayo

Asimismo, él tenía la idea de “hacer del arte una creación colectiva y social”, pues en varias ocasiones salió a las calles a hacer cuestionarios a las personas que se encontraba, preguntándoles sobre el entorno en el que habitaban y si era posible cambiarlo. “Siempre está presente esa idea de personalizar un espacio normalizado”, dijo la curadora, haciendo referencia a que las leyes y normas que nos rigen nos hacen tener cierto control y comportarnos como “deber ser”, a lo que el británico responde con una idea peculiar: que las personas decoren sus espacios comunes, como lo es una oficina,  haciendo que los individuos hagan de los lugares algo suyo y diferente.

Otro de los temas que aborda es la movilidad en cuanto a la clase social, pues una persona quiere subir de nivel en la escala de la sociedad siempre que le sea posible. Entonces aquí es cuando entra la pregunta:  ¿Qué hace al sujeto: las tiendas, la urbanización? Y entre estos cuestionamientos, el creador se adentró en el comportamiento de la clase media, que eran quienes buscaban crear sus identidades, la construcción de un lenguaje y estilo propio. La construcción de identidad social y cultural.

El cómo entendemos nuestra realidad en el espacio urbano es algo que también le atrae, debido a la  cantidad de signos que hay en la calle, una especie de entorno construido del que todos somos parte, pero que pocos se dan cuenta de todo lo que nos rodea diariamente. Entonces Willats se plantea cómo podemos decodificar esa cantidad de signos que nos rodean en una caminata. “Él está interesado en el ambiente, esta ecología de signos, de mensajes, de construcciones sociales y materiales en el que tenemos un lugar”, asegura González.

Stephen Willats en el Museo Tamayo

Podrás encontrar televisores que cambian de imagen a cada segundo, esquemas de colores, esculturas movibles, entre otras cosas, que tal vez parecerán algo confusos, pero si te tomas unos minutos podrás profundizar dentro de las ideas del artista sobre la sociedad y el arte. Stephen Willats es una figura importante del arte contemporáneo británico y es precursor del arte conceptual, por lo que es recomendable leer un poco sobre el artista y su trabajo para comprender mejor lo que se encuentra en el museo.

“Estoy interesado en la idea de que la realidad es nuestra propia construcción, que la creamos según lo que queremos en nuestra vida. No hay solo una forma de ver la realidad. Mi trabajo es un trabajo abierto, basado en acuerdos abiertos”, dijo el artista.

La muestra inaugura formalmente el Año dual del Reino Unido y México 2015, en el que se realizarán una serie de actividades que propusieron entre ambos países. La idea de esto es “dar a conocer en el Reino Unido la diversidad del patrimonio cultural, la gran riqueza histórica y las tradiciones de México, y al mismo tiempo, mostrar en México lo mejor de la creatividad británica y de las colaboraciones británico-mexicanas”, declaró María Cristina García Cepeda, directora general del INBA.

Mayor información. 

Stephen Willats en el Museo Tamayo

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • arte británico
  • arte contemporáneo
  • artista británico
  • exposición
  • Hombre del siglo XXI
  • México
  • museo
  • Museo Tamayo
  • Museo Tamayo Arte Contemporáneo
  • Reino Unido
  • Rufino Tamayo
  • Stephen Willats
  • ukinmexico
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article ¿Qué pasa cuando se crea arte en el espacio? Hoy lo sabrás en @artealameda
Previous article Atrévete a entrar al Laberinto de un hombre solo en el @helenico

Nallely Santamaría

Le gusta el arte en sus diferentes formas, así como captarlas con su cámara, fiel compañera de camino e increíbles experiencias. Busca siempre hacer lo que le gusta y transmitirlo a las personas por medio de su trabajo. El dibujo, lo artesanal, el video y la fotografía, son algunas de las cosas que le agradan.

También te interesa

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento Contemporáneo

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

5 obras de Andy Warhol que podrás ver en México Contemporáneo

5 obras de Andy Warhol que podrás ver en México

Conoce a Ulises Carrión y su arte conceptual Contemporáneo

Conoce a Ulises Carrión y su arte conceptual

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.