• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
¿Cómo se concibe la poesía actual? Rocío Cerón lo revela en un festival interdisciplinar Literatura
Home
Literatura

¿Cómo se concibe la poesía actual? Rocío Cerón lo revela en un festival interdisciplinar

febrero 19th, 2015 Gerardo López Literatura comments

También te interesa:

Adelanto del libro "La imperfecta maravilla" de Andrea de Carlo
Adelanto del libro "La imperfecta maravilla" de Andrea de Carlo

Bajo el lema de La poesía toma las calles llega el primer Festival de poesía interdisciplinar a la ciudad de San Luis Potosí, con la intención de integrar al público al proceso creativo de la poesía por medio de la participación interactiva.

Durante tres días —del 19 al 21 de febrero— Del Sueño a la Realidad. Festival de Poesía Interdisciplinar se desenvolverá en los espacios públicos de la capital potosina, presentando las propuestas de 23 poetas nacionales e internacionales, acompañados de tres grupos musicales que pretenden expresar el carácter multicultural del México actual, a través de acciones poéticas en conjunto con improvisaciones musicales contemporáneas.

En entrevista con Arte y Cultura, la curadora del Festival, Rocío Cerón, poeta de gran relevancia en las letras mexicanas gracias a sus atrevidas exploraciones interdisciplinares, al igual que David Ortiz Celestino, director de Publicaciones y Literatura del gobierno del Estado, platicaron sobre el encuentro literario.

“Rocío, desde el año pasado le propuso a la Secretaría de Cultura (de San Luis Potosí) este proyecto y no lo vimos ya concretado hasta finales del año pasado, ya que se definió tanto las fechas como el proyecto en sí. Nos dimos cuenta que en San Luis este tipo de manifestaciones artísticas transdisciplinares e interdisciplinares funcionan bastante bien. Las presentaciones que se han hecho de este tipo han sido muy afortunadas y han sido individuales. ¿Entonces por qué no apostarle a la constante que ha tenido éxito ahora, al ser un festival donde se conjunten varias voces junto con varias disciplinas?”, comentó Ortiz Celestino.

Cabe resaltar que todas las actividades serán gratuitas y abiertas para todo el público, por lo tanto esperan “una afluencia de entre 15,000 y 20,000 personas los tres días”.

Rocío profundizó en el contenido y la intención del Festival:

“Lo que van a ver específicamente en el proyecto del festival es un proceso colaborativo interdisciplinario, una suerte de improvisación no permanente. En lo interdisciplinar, lo que es interesante es que en el fondo retoma lo oral, retoma la relación con lo visual, el video, el cine a mano, las imágenes que ya están todas dadas en la poesía. En la poesía tú lees un poema y éste se podría levantar, articular si lo viéramos tridimensionalmente como un objeto o como una entidad cargada de sonido, plasticidad, con una arquitectura interna. Entonces en el fondo lo único que hacemos es expandir o atomizar lo que ya está dicho en el poema a través de la interdisciplina.”

Además de cofundar el colectivo multidisciplinario MotínPoeta, Rocío Cerón (1972) ha dirigido las editoriales Ediciones El billar de Lucrecia y EBL-Cielo Abierto. Ha sido curadora por cinco años de Enclave. Poéticas experimentales dentro del marco de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, así como de Expandible, Festival de Poesía Experimental en el Centro Cultural de España. No es de extrañar su amplia experiencia en los proyectos que buscan experimentar con distintas disciplinas, lo cual es evidente en el Festival y en la selección de los poetas.

“Queremos poner en el público un tipo de poesía que esté experimentando con otras plataformas o soportes, y que hable de muchos temas que son cotidianos y estén vinculados con la realidad inmediata. Entonces, la selección de los autores tiene que ver con eso. Tiene que ver con autores que van desde Ricardo Castillo (1954) que sería como el tutor conceptual o interdisciplinar porque que lleva haciendo muchísimos años cuestiones con voz y con danza en sus presentaciones poéticas, hasta autores muchos más jóvenes nacidos en los ochentas como Diana Garza Islas, poeta de Monterrey que hace también cosas con video y que utiliza su propia subjetividad, sus historias familiares para hacer tanto su poesía como los videos que ha producido para las lecturas. Ha participado por ejemplo en el festival de Poesía en Voz Alta de Casa del Lago”, dice Cerón.

“En el inter de eso tienes a José Eugenio Sánchez (1965) con Un país cayendo a pedazos (banda de poesía y rock), que es un poeta de Guadalajara afincado en Monterrey, o tienes también a Tanya Huntington (1969) que es una poeta que ha trabajado con pintura, ella es pintora también, y hace cosas de video y fotografía; entonces, toda esta riqueza, creo que no hay un festival que haya puesto en el espacio público ese tipo de fenómenos que se están dando y que no son nada nuevos, insisto, no es que queramos sacar le hilo negro de la cajita, sino más bien es visibilizar, por un lado, lo que está sucediendo con ese tipo de poesía”, agrega la curadora.

Paralelamente a las acciones poéticas, se realizarán las Clínicas de imaginación poética, que consisten en talleres de fomento a la lectura e interdisciplina, donde se conciben procesos de creación a través de la relación entre texto, imagen y sonido.

“El poema se extiende, se abre y se vuelve una experiencia multi-perceptual. El poema se levanta en voz. El poema tiene cuerpo como si fuera un diapasón: la voz, el cuerpo, los visuales. Las clínicas de imaginación lo que quieren es que uno vea que siempre hay más allá de sí, que las cosas significan mucho más que lo inmediato. El proceso funciona a través de los poemas que vamos a repartir que son 120 mil separadores distribuidos de manera gratuita y con ellos vamos a hacer una serie de dinámicas para que el poema sea el dispositivo para ir siendo traducido a distintos sentidos. Es decir, del poema a lo sonoro, de lo sonoro a una acción corporal, de la acción corporal a un dibujo, de un dibujo hasta regresar otra vez a que la gente escriba un poema. Está abierto para niños, adolescentes, adultos, tercera edad, todos juntos al mismo tiempo porque la imaginación no tiene edad ni la metáfora”, señala la escritora.

Esta apertura de lo poético hacia lo público es la forma en que Rocío profundiza en el poder de las palabras con el fin de llegar a un consenso colectivo como respuesta a la vorágine de violencia y corrupción que azota a México.

“Si todos saliéramos a las calles y tomáramos con un ejercicio de imaginación poética los espacios públicos y los comunicáramos más a través del lenguaje, de la poesía, de lo que significa, de lo que hay ahí, otro país sería”, agrega.

Todo indica que Del Sueño a la Realidad. Festival de Poesía Interdisciplinar promete una experiencia artísticamente rica para cualquiera que se aventure a presenciar la tendencia actual en el mundo de la poesía, lo cual provoca el cuestionamiento sobre el futuro en la literatura y que Rocío Cerón se aventura a decir:

“¿Qué futuro nos depara? Híjole, yo creo que cada vez vamos a volvernos un poco más civilizadamente primitivos!.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • escritor
  • feria
  • festival
  • Festival de Poesía Interdisciplinar
  • poesía
  • poeta
  • Rocío Cerón
  • San Luis Potosí
  • transdisciplina
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article ¿Te interesa crear una empresa cultural? ¡Este taller es para ti!
Previous article ¡Las letras mexicanas llegan a Londres en abril! México, país invitado a @LondonBookFair

Gerardo López

Eterno soñador, de identidad cosmopolita y mexicano por condicionamiento cultural. Me inclino por el arte con postura crítica y no panfletaria. No me adhiero a una ideología en particular; creo en el respeto a las creencias de los demás, pero también en un necesario cuestionamiento del statu quo para alcanzar una aproximación gradual del reconocimiento pleno de la conciencia como seres autónomos y, así, ir concretando una eutopía.

También te interesa

Adelanto del libro "La imperfecta maravilla" de Andrea de Carlo Literatura

Adelanto del libro "La imperfecta maravilla" de Andrea de Carlo

Adelanto del libro "La hija de Cayetana", de Carmen Posadas Literatura

Adelanto del libro "La hija de Cayetana", de Carmen Posadas

Adelanto del libro "Juego de reinas, las mujeres que dominaron el siglo XVI" de Sarah Gristwood Literatura

Adelanto del libro "Juego de reinas, las mujeres que dominaron el siglo XVI" de Sarah Gristwood

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.