• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Conoce la versión fetichista de Luis Barragán Arquitectura
Home
Arquitectura

Conoce la versión fetichista de Luis Barragán

enero 29th, 2016 Daniela Uribe Arquitectura, Contemporáneo, Plástica comments

También te interesa:

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento
Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

 

Si hablamos de arquitectura en México, es inevitable evocar a Luis Barragán. Lo mismo que si hablamos de modernidad y de humanismo. Dentro del grupo de artistas adelantados a su época se encuentra el jalisciense, quien dejó más que un legado en el país, con legado que ha inspirado a generaciones futuras.

Para conocer más sobre la obra de uno de los arquitectos más trascendentes del siglo XX, la Casa-Estudio Luis Barragán, en colaboración con Estancia FEMSA, inaugura la exposición Barragán Fetichista, la cual ofrecerá un recorrido por la estructura arquitectónica creando un dialogo entre la casa y obras de artistas de su época, como Juan O’Gorman, Frida Kahlo, Roberto Montenegro, Wilfredo Lam, Lola y Manuel Álvarez Bravo, y Joaquín Torres García, así como de otros más recientes, como Carlos Cruz Diez y Francisco Toledo.

El fetichismo es descrito como la admiración exagerada hacia una persona o una cosa a la que se otorgan virtudes extraordinarias, lo que nos lleva a la vida intuitiva de Barragán y su interés por los misterios de la religión y la sensualidad de los objetos.

Barragán Fetichista

Willy Kautz, curador de la obra, menciona que el reto de Barragán Fetichista fue lograr entender las obras en contexto con la arquitectura de la casa y los objetos que se encuentran dentro de ella, como muebles, al no ser un espacio convencional para montar una exposición.

“Es sumamente importante para la muestra el poder crear un lazo que le dará un significado único a cada una de las obras ubicadas en partes especificas del inmueble”, comentó.

 

Barragán Fetichista

En 1925 Barragán realizó viajes a distintas partes de Europa y en 1931 a Nueva York, eventos que influyeron en la formación de su propio estilo, enfocándose en elementos como la luz, el agua y los colores, para después decidir que la naturaleza formaría parte fundamental de su trabajo. Su interés por la religión surgió desde pequeño, al haber nacido en un hogar católico; sin embargo, la cultura musulmana tuvo gran impacto en su visión sobre los misticismos de la religión.

Barragán Fetichista parte de dos criterios artísticos que marcaron épocas como el surrealismo y el constructivismo. En el estudio de la propiedad se instalaron las obras constructivistas de Carlos Cruz Diez y en la casa se alojaron las obras surrealistas de O’Gorman y Kahlo.

Barragán Fetichista

La Estancia FEMSA es una plataforma que se ha encargado del desarrollo de exposiciones, intervenciones, performances, publicaciones y actividades académicas, además de contar con la colección de arte moderno y contemporáneo más importante del país y Latinoamérica, con un total de 1,200 obras.

Es importante resaltar que la Casa Estudio Luis Barragán fue nombrada Patrimonio  Mundial de la UNESCO y que el recinto cuenta con obras de artistas como Mathias Goeritz.

La exposición estará disponible al público del 28 de enero al 3 de abril de 2016. La Casa Estudio Luis Barragán se encuentra en General Francisco Ramírez 12, Ampliación Daniel Garza, Ciudad de México. Para realizar el recorrido es necesario hacer cita previa para una mejor apreciación de la muestra. Consulta aquí la información. 

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • arquitectura
  • arte
  • arte contemporáneo
  • Barragán Fetichista
  • Colección FEMSA
  • diálogo
  • Estancia Femsa
  • exposición
  • Frida Kahlo
  • Luis Barragán
  • religión
  • sensualidad
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article Zona Maco fomenta el coleccionismo
Previous article Aguascalientes abre el MECA con obra de Jannis Kounellis

Daniela Uribe

No soy de aquí ni de allá, por lo tanto soy de todos lados y me gusta aprender de ellos. Me gusta conocer gente y ser capaz de aportar algo a la vida de los demás. Creo que el arte y la cultura son la salida del hoyo negro en el que se sumerge el país día con día, y que la educación es clave para conocer la libertad.

También te interesa

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento Contemporáneo

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017 Digital

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017

¡La primera exposición para niños del MUNAL! Children

¡La primera exposición para niños del MUNAL!

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.