• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Conoce la vida de Jesús de Nazaret a través de Händel, en el Palacio de Bellas Artes Clásica
Home
Música
Clásica

Conoce la vida de Jesús de Nazaret a través de Händel, en el Palacio de Bellas Artes

diciembre 5th, 2016 Nallely Santamaría Clásica, Música comments

También te interesa:

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968
Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968

Una gran opción para disfrutar de la llegada de la Navidad puede ser escuchar la ópera El Mesías del compositor alemán Georg Friedrich Händel, de la que seguramente habrás escuchado el fragmento Aleluya. Este concierto sinfónico tendrá lugar el domingo 11 de diciembre a las 17:00 horas; el martes 13 y el jueves 15 de diciembre a las 20:00 horas, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.

El Mesías cuenta la historia de Jesús de Nazaret en tres actos, desde su nacimiento hasta su victoria ante la muerte. La Orquesta y el Coro del Teatro de Bellas Artes interpretarán este célebre oratorio, junto con la mezzosoprano Lydia Rendón, la soprano Lucía Salas, el bajo Arturo López Castillo y el tenor Enrique Guzmán, integrante del Estudio de Ópera de Bellas Artes.

“Además de la cuestión vocal, el principal reto es transmitir el mensaje, el color y la emoción, lo que Händel quiso que se sintiera. Darle sentido a las palabras y a la música”, comentó la soprano Lucía Salas.

screen-shot-2016-12-05-at-9-28-51-pm

Por su parte, la mezzosoprano Lydia Rendón compartió que “la obra es importante por todo lo que conlleva; es emblemática por la razón de que algo viene, esa promesa y el confiar del ser humano”.

La obra mezcla las tradiciones de la ópera italiana, el himno religioso inglés y la pasión alemana, además de representar un canto y una reflexión sobre la relación entre el hombre y Dios. “El mesías nos deja algo significativo como humanos; podemos reflexionar y hacer algo por nuestro prójimo”, dijo Salas.

Aseguró que la preparación que tienen es como de un actor, ya que el propósito es que también la gente comparta los sentimientos que se escenifican. “Es contar una historia a través de las voces, de lo que yo como artista quiero decir”. Las voces fueron elegidas cuidadosamente para cada parte del oratorio, pues deben darle el sentido y la fuerza necesarias para transmitirse correctamente, en conjunto con la música.

lucia-salas-2

Aunque el oratorio fue estrenado el 13 de abril de 1742, en Dublín, aún es un tema actual, que incluso muchos de nosotros reconocemos. Durante el concierto se alternan coros, recitativos y algunas arias, fragmentos que fueron compuestos por una selección de textos bíblicos realizada por Charles Jennens, amigo y admirador del compositor alemán.

El impacto y atractivo que ha tenido ésta pieza de Händel, según los musicólogos, es la habilidad del compositor por aplicar principios de música escénica a un texto de origen sacro. Disfruta de manera diferente éstas fechas decembrinas y escucha la hermosa música de El Mesías, acompañada de increíbles voces.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • CDMX
  • clásica
  • concierto
  • diciembre
  • El Mesías
  • Handel
  • música
  • Navidad
  • ópera
  • Palacio de Bellas Artes
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article ¡Canta villancicos navideños con la OSN en Bellas Artes!
Previous article Vive una Navidad de fantasía en El Cascanueces

Nallely Santamaría

Le gusta el arte en sus diferentes formas, así como captarlas con su cámara, fiel compañera de camino e increíbles experiencias. Busca siempre hacer lo que le gusta y transmitirlo a las personas por medio de su trabajo. El dibujo, lo artesanal, el video y la fotografía, son algunas de las cosas que le agradan.

También te interesa

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968 Clásica

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968

Los imperdibles cuartetos de cuerda de Beethoven Clásica

Los imperdibles cuartetos de cuerda de Beethoven

La Orquesta Filarmónica de Viena regresa a México con Gustavo Dudamel como director Clásica

La Orquesta Filarmónica de Viena regresa a México con Gustavo Dudamel como director

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.