• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Conoce más sobre colecciones y fotografía en las conferencias de @zonamaco Contemporáneo
Home
Plástica
Contemporáneo

Conoce más sobre colecciones y fotografía en las conferencias de @zonamaco

septiembre 23rd, 2015 arteycultura Contemporáneo, Plástica comments

También te interesa:

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento
Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

Además de reunir a las mejores galerías especializadas en fotografía y los anticuarios con los objetos más interesantes, Zona MACO presentará en esta edición de Zona MACO Foto y Salón del Anticuario un programa de conferencias para satisfacer la curiosidad de los interesados en colecciones e imagen.

maco

VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE 
SALA DE CONFERENCIAS – ZONA MACO FOTO / ANTICUARIO (CENTRO BANAMEX – SALA D) 

16:00 – 16:50

 Colecciones y coleccionistas en la exposición Yo, El Rey. La monarquía hispánica en el arte.

En esta presentación se abordará la importancia de los vínculos que se establecen entre el Museo Nacional de Arte y las colecciones particulares para la realización de magnos proyectos curatoriales, como es el caso de la exposición Yo, El Rey. La monarquía hispánica en el arte. Dado que el acervo de cualquier museo ha crecido y se ha constituido según criterios diversos, la participación de obras provenientes de acervos particulares resulta esencial para consolidar las narrativas histórico artísticas propuestas en las exposiciones temporales. En esta ponencia el curador de dicha exposición compartirá su experiencia y resultados del trabajo conjunto entre instituciones museísticas y civiles apasionados por el arte.

Panelista:

  • Abraham Villavicencio (México) | Curador , Museo Nacional de Arte, México D.F.

 

17:10 – 18:00

 Nuevas alianzas y préstamos relacionados con las selecciones curatoriales.

La ponencia tratará sobre los diversos tipos de préstamos temporales que actualmente se vienen trabajando en museos de historia y arte con colecciones y museos, públicos y privados, nacionales e internacionales. Se hablará de las categorías de exposiciones temporales, sus diferencias, tiempos y tipos de participaciones, préstamos y prestadores, motivaciones que fomentan los préstamos y las nuevas alianzas

Panelista:

  • Juan Manuel Corrales (Cáceres) | Curador del Barroco, Museo Internacional, Puebla, Puebla

 

18:15 – 19:10

 Pasión por los objetos. Fotografía y Coleccionismo

En esta conferencia se mostrarán las señales positivas del coleccionismo: la recuperación de la memoria e historia de todos nosotros, gracias a los objetos coleccionados. Se brindarán reflexiones y comentarios acerca del acto de coleccionar, con el propósito de que más personas se acerquen al coleccionismo. Además, abordaré a la figura del coleccionista, ese ser curioso que mantiene su capacidad de asombro; que duda cuando se da por hecho que ya no hay más piezas que adquirir; que conserva su vertiente de investigador gracias a una combinación entre entusiasmo y procedimiento para valorar sus piezas. Y de su gran capacidad de interactuar con otras disciplinas afines al objeto coleccionado, exponiendo e intercambiando opiniones con amigos y coleccionistas para ampliar sus conocimientos y para ser más riguroso al momento de cuidar y exhibir sus piezas.

Panelista:

  • Lilia Martínez y Torres (México) | Coleccionista y Fundadora de la Fototeca Lorenzo Becerril, Puebla, Puebla.

 

Patricia Conde

SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE
SALA DE CONFERENCIAS –  ZONA MACO FOTO / ANTICUARIO (CENTRO BANAMEX – SALA D)

 

13:00- 14:00

Presentación de la primer edición de la Revista TRIBE

 TRIBE, es una revista internacional enfocada en la fotografía y nuevos medios tecnológicos para recrear la poética del mundo árabe; documentando su evolución y archivando el despliegue de todas sus formas.

Panelistas:

  • Delmari Romero Keith (México) | Historiadora del Arte, México
  • Sureya Shaheen (Beirut) | Fotógrafa, Nueva York / Dubai

 

16:00 – 17:00

 La foto, hoy. Entre larva e imagen.

¿Qué es hoy la fotografía? Con el fin de proveer una respuesta, esta conferencia toma la metamorfosis de los insectos como una metáfora para explicar la fotografía.  La forma definitiva de los insectos, llamada “imago” o imagen, pasa por varias fases entre la larva y la ninfa. Así también la fotografía: en transformación constante, la fotografía es una técnica de producción de imágenes que toma distintas formas (de la copia a la pantalla), cumple con distintas funciones (de la ciencia al arte ) y se difunde en distintos ámbitos (del periódico al museo).

Panelista:

  • Laura González Flores (México) | Curadora, Crítica e Investigadora en el Instituto de Investigaciones Estéticas (UNAM)

 

18:00 – 19:00

De cómo se creó una colección: el caso Franz Mayer.

Hacia mediados del siglo pasado, Franz Mayer consolidó una colección que posteriormente daría paso a la creación del museo que hoy lleva su nombre. Anticuarios, casas de subasta, chachareros y art dealers entablaron una estrecha relación con el Sr. Mayer, excediendo por mucho los límites de la mera compra-venta. En esta plática se revisará dicha historia, privilegiando el caso específico de las compras realizadas a casas de subastas a través de una red internacional de vendedores de arte especializados en antigüedades. 

Panelista:

  • Mtra. Mayela Flores (México) | Investigadora y Curadora, Museo Franz Mayer, México D.F.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • Centro Banamex
  • coleccionismo
  • conferencias
  • exposición
  • galerías
  • Munal
  • Museo Franz Mayer
  • Museo Nacional de Arte
  • Salón del Anticuario
  • Zona Maco
  • Zona Maco Foto
  • Zona Maco septiembre 2015
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article ¿Te gustan las máscaras? Haz una de calavera para el @anahuacalli
Previous article ¿Sabías que hay un dragón dormido en medio de Barcelona? ¡Mañana despertará!

arteycultura

También te interesa

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento Contemporáneo

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017 Digital

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017

¡La primera exposición para niños del MUNAL! Children

¡La primera exposición para niños del MUNAL!

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.