• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Convocatoria para el Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas Convocatoria
Home
Convocatoria

Convocatoria para el Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas

febrero 21st, 2014 arteycultura Convocatoria, Literatura comments

También te interesa:

Adelanto del libro "La imperfecta maravilla" de Andrea de Carlo
Adelanto del libro "La imperfecta maravilla" de Andrea de Carlo

por Daniela Uribe 
Cultura, costumbres e historia, tres factores indispensables para empezar a describir a México. La cultura en el país viene desde aquellas artesanías que encontramos en lugares como Guerrero, Chiapas y Oaxaca, hasta las obras de teatro que vemos recintos o festivales en todo el país. La Celebración del Día de Muertos en Michoacán o las celebraciones Tarahumaras en el norte, forman parte de las costumbres y celebraciones en el país, pero ¿sabes sobre las lenguas maternas de nuestros orígenes?
Por primera ocasión, la narrativa gráfica tiene un lugar en el Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas, cuya convocatoria de la 13 ​edición fue lanzada por la Dirección General de Culturas Populares del Conaculta, en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna que se celebra el 21 de febrero.
El Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas tiene el objetivo de promover la diversidad lingüística, cultural y el multilingüismo a través de invitar a participar a todos los escritores y autores indígenas nacidos en México, hablantes de una de las lenguas indígenas nacionales, sin importar su lugar de residencia, con el fin de que presenten una obra literaria inédita.
Como parte del reconocimiento y el estímulo a la creatividad literaria de los escritores indígenas de México, a partir del 2004 se editaron las obras ganadoras conformando una colección editorial bilingüe, que hoy consta de ocho títulos en los géneros de poesía, cuento y novela.
Los trabajos participantes en el Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas 2014, en la categoría de Narrativa deberán presentarse en forma bilingüe, con una extensión mínima de 100 cuartillas en lengua indígena y contar con su correspondiente versión en español.
En la categoría de Narrativa Gráfica, podrán participar tejedores, bordadores, dibujantes, ilustradores, grabadores, entintadores y coloristas, que presenten un trabajo individual o colectivo, en formato de libro con secuencias narrativas. La entrega deberá contener un mínimo de 50 páginas a una sola tinta o a color en forma frontal y acompañarse con un texto de tres cuartillas, que contenga la trama de la obra. El premio para cada uno de los géneros consta de un diploma, la impresión de la obra y 100 mil pesos.
La recepción de los trabajos inicia el 21 de febrero de 2014 y cerrará el 11 de julio del año en curso. Los resultados se darán a conocer en la prensa nacional y en la página de Conaculta el  5 de octubre del 2014.
En 1993, el Conaculta instituyó el Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Indígenas, en el marco del Año Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo. A partir del año 2000 se estableció el lanzamiento de una convocatoria bienal en los géneros de poesía, cuento, ensayo y novela. Desde entonces se han entregado reconocimientos a escritores como Carlos España (mixteco, originario de Oaxaca), Natalia Toledo (zapoteca, Oaxaca), Juan Gregorio Regino (mazateco, Oaxaca); Javier Castellanos (zapoteco, Oaxaca); Mario Molina (zapoteco, Oaxaca); Wildernain Villegas (maya, Yucatán); Patricio Parra (rarámuri, Chihuahua); Isaac Esaú Carrillo (maya, Yucatán), y Kalu Tatyisavi (mixteco, Oaxaca), entre otros.
Las lenguas indígenas nacionales forman gran parte de nuestra historia y, desafortunadamente con el transcurso del tiempo se ha perdido la tradición de mantenerlas vivas. Hoy en día en la escuela pueden exigir hasta 2 idiomas, como el ingles y el francés para salir de la universidad, pero ¿dónde quedan nuestras lenguas maternas? ¿Por qué aprender lenguas foráneas antes de conocer lenguas correspondientes a nuestra cultura e historia? Concursos como este ofrecen una plataforma para que temas como este no sean olvidados, aún estando en tiempos donde lo extranjero es más importante que lo “antiguo” o, en este caso, lo indígena. No dejemos en el olvido lo que nos pertenece. Mantengamos viva esta gran cultura que nos define a todos como mexicanos.
Descarga la Convocatoria al Premio Nezahualcóyotl 2014

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • conaculta
  • convocatoria
  • culturas populares
  • lengua materna
  • lenguas indígenas
  • lenguas mexicanas
  • literatura
  • narrativa gráfica
  • Nezahualcóyotl
  • premio
  • Premio Neza
  • Premio Nezahualcóyotl
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article Emociones primigenias con los gigantes de piedra de Ugo Rondinone, en el Museo Anahuacalli
Previous article Camarines: lo íntimo de lo sagrado

arteycultura

También te interesa

Adelanto del libro "La imperfecta maravilla" de Andrea de Carlo Literatura

Adelanto del libro "La imperfecta maravilla" de Andrea de Carlo

Adelanto del libro "La hija de Cayetana", de Carmen Posadas Literatura

Adelanto del libro "La hija de Cayetana", de Carmen Posadas

Adelanto del libro "Juego de reinas, las mujeres que dominaron el siglo XVI" de Sarah Gristwood Literatura

Adelanto del libro "Juego de reinas, las mujeres que dominaron el siglo XVI" de Sarah Gristwood

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.