• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
De restauraciones y devociones. Huejotzingo versus Yanhuitlán De paseo
Home
De paseo

De restauraciones y devociones. Huejotzingo versus Yanhuitlán

febrero 8th, 2014 arteycultura De paseo comments

También te interesa:

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018
Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018


Por José Ignacio Lanzagorta García
@jicito

El templo de Huejotzingo, Puebla, es oscuro, muy oscuro. Al entrar parece que se ingresa a una caverna. El olor es de flores y frutas en descomposición que se emplearon en alguna celebración. La inmensa nave de gran altura, con bóvedas de nervadura, es iluminada apenas por una sola bombilla que pende cerca del centro geométrico de todo ese espacio. Su luz blanca, de oficina, no es la mejor para apreciar la pedacería de los retablos medio sucios o la interesante pintura mural a punto de perderse. Y al fondo, obstruida parcialmente por decoración estacional, está la pieza estelar: una colección de pinturas de Simón de Pereyns en uno de los tres retablos mayores de corte renacentista que quedan en México. Es imposible apreciar bien las pinturas en la oscuridad.

En cualquier momento del día, el templo de San Miguel de Huejotzingo luce ajetreado. Ahí están los mayordomos y el sacristán reacomodando alguna imagen. Ahí están devotos que entran a rezarle a la popular imagen del “Señor del Perdón”. El convento, uno de los primeros fundados por los franciscanos y cuya edificación actual es de mediados del siglo XVI, presenta pinturas murales en diferentes grados de conservación–entre ellas la que representa a los doce franciscanos que llegaron en 1524- y una interesante colección de arte sacro. Su claustro es un bello jardín de naranjos.

El templo de Yanhuitlán, Oaxaca, es luminoso, muy luminoso. Al entrar uno se siente como una mota de polvo en una caja de zapatos. El olor es todavía el de la reciente remodelación; da la impresión de estar ingresando a una construcción nueva. La inmensa nave de gran altura, con bóvedas de nervadura, es iluminada por ventanales, pero auxiliada con el mejor gusto de la luz artificial: la que no se nota. Esta iluminación permite apreciar bien la pedacería de retablos limpios y brillantes, pero muy incompletos. Al fondo, pulcro, el monumental retablo del siglo XVIII que se hizo para reemplazar el original, pero conservando bien restaurada la colección de pinturas de Andrés de Concha, del siglo XVI.

En cualquier momento del día, el templo de Santo Domingo de Yanhuitlán luce vacío. De pronto entran algunos turistas de paso, o bien, algún devoto que no encuentra alguna imagen popular a cual rezarle porque la más famosa del pueblo, el “Señor de Ayuxi”, está en otro templo. El convento, uno de los primeros fundados por los dominicos y cuya edificación es del último tercio del siglo XVI, presenta una pequeña colección de arte sacro en un entorno espectacular. Su claustro es una bella e imponente imaginación que el restaurador le imprimió hace cosa de dos años.

Vale la pena visitar ambos conventos, no sólo para admirar su extraordinaria belleza y monumentalidad, sino preguntarse también sobre restauraciones, historia y centros religiosos. En el de Puebla la continuidad del uso ceremonial y devocional de su convento se vuelve la principal pieza de admiración. Antes que un monumento histórico o una colección de arte, San Miguel de Huejotzingo es una institución religiosa con casi cinco siglos. Su convento no tiene que esforzarse mucho en recrear sus condiciones originales. El de Oaxaca fue convertido en una pieza de admiración y con un gran resultado. Con algunas licencias, su restauración no parece haber buscado recrear sus condiciones originales, sino aprovechar lo existente para crear un magnífico monumento de ornato. “Un convento del siglo XXI que parece del XVI”, me dijo con sarcasmo una yanhuitlense.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • arquitectura
  • arte sacro
  • Huejotzingo
  • iglesia
  • jicito
  • José Ignacio Lanzagorta
  • parroquia
  • Yanhuitlán
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article Celebra medio siglo de The Beatles en América, en la Biblioteca de México
Previous article Presentan joyas del cine mexicano, luego de su restauración

arteycultura

También te interesa

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018 De paseo

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018

11 razones para visitar la exposición que celebra 75 años de El Colegio Nacional De paseo

11 razones para visitar la exposición que celebra 75 años de El Colegio Nacional

Disfruta la Semana Santa en el Carnaval de Tradiciones del Museo Dolores Olmedo Arte popular

Disfruta la Semana Santa en el Carnaval de Tradiciones del Museo Dolores Olmedo

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.