• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
De Venezuela a la CDMX, ¡la Sinfónica Simón Bolívar en el Auditorio Nacional! Clásica
Home
Música
Clásica

De Venezuela a la CDMX, ¡la Sinfónica Simón Bolívar en el Auditorio Nacional!

junio 20th, 2016 arteycultura Clásica, Música comments

También te interesa:

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968
Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968

Uno de los mejores ejemplos del cambio que provoca el arte en la sociedad es la Sinfónica Simón Bolívar, orquesta venezolana que durante casi cuatro décadas ha llevado a jóvenes a descubrir que la música los puede llevar a un camino diferente.

La agrupación llega a la Ciudad de México el 23 de junio, para presentarse en el Auditorio Nacional, bajo la batuta de Diego Matheuz. Aquí, los 180 jóvenes músicos que la conforman interpretarán la Suite Margariteña del compositor venezolano Inocente Carreño (1914), la Sinfonía núm. 2 “Sinfonía india” del compositor mexicano Carlos Chávez (1899 – 1978) y la Sinfonía núm. 1 en Re mayor “Titán” del austriaco Gustav Mahler (1860 – 1911).

La dirección artística de la orquesta es de Gustavo Dudamel, quien ha puesto en alto a Venezuela en los circuitos musicales alrededor del mundo. Los miembros de la orquesta, que tienen entre 18 y 28 años, han sido nombrados Embajadores de Paz por la UNESCO, y entrenados en el Programa Académico Orquestal de la Fundación Musical Simón Bolívar. Esta fundación busca la capacitación, prevención y recuperación de los grupos vulnerables del país, a través de la música. Al dar resultados positivos, la iniciativa se ha replicado en otros países latinoamericanos.

Orquesta Sinfónica Simón Bolívar

La Sinfónica Simón Bolívar fue creada en 1978 por el músico venezolano José Antonio Abreu y constituye la agrupación cúspide del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, concebido y fundado en 1975 por el mismo Abreu, cuya tarea es el rescate pedagógico, ocupacional y ético de la infancia y la juventud venezolana, mediante la instrucción y la práctica colectiva de la música.

 

A casi cuatro décadas de su fundación, la Sinfónica Simón Bolívar ha estado bajo la batuta de directores de prestigio internacional como Gustavo Dudamel, Eduardo Mata, Carlos Chávez, Claudio Abbado, Daniel Baremboim, Lorin Maazel y Akira Endo.

Asimismo, la Sinfónica Simón Bolívar ha acompañado a solistas mundiales como Plácido Domingo, Alicia Larrocha, Lazar Berman, Luciano Pavarotti, Montserrat Caballé, Henryk Szeryng, Yehudi Menuhim, Rafael Puyana, Ruggiero Ricci y Chick Corea.

DM1_Cr Carlos Vargas

Gracias a una singular integración entre los experimentados músicos fundadores y los noveles talentos de El Sistema, esta orquesta mantiene su excelencia artística admirada en prestigiosos escenarios de Europa, Asia y América durante sus numerosas giras, que incluyen presentaciones en el Concertgebouw de Ámsterdam, Royal Festival Hall de Londres, el Palau de la Música de Barcelona, el Anfiteatro de la Sorbona en París, el Bunkamura Orchard Hall de Tokio y el Teatro Colón de Buenos Aires.

El variado repertorio de la Sinfónica Simón Bolívar ha ganado popularidad y reconocimiento gracias a las interpretaciones y grabaciones de la orquesta. Entre 1980 y 1981, produjo sus primeros discos y, en la década de los 90, grabó con la compañía Dorian Recordings bajo la batuta de los reconocidos directores Eduardo Mata, Keri-Lynn Wilson, Enrique Diemecke y Maximiano Valdés.

En julio de 2013, la agrupación fue ovacionada durante la Temporada de Ópera de Bogotá, por su mágica y sólida interpretación de Tannhäuser, de Richard Wagner, y de la Novena sinfonía de Ludwig van Beethoven, dirigidas por Gustavo Dudamel y Diego Matheuz, respectivamente.

La Orquesta Sinfónica Simón Bolívar se presentará el próximo jueves 23 de junio a las 20:30 horas en el Auditorio Nacional (Reforma 50, Bosque de Chapultepec). Boletos: $250 a $1750, disponibles en las taquillas del foro y en el sistema Ticketmaster.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • Auditorio Nacional
  • Ciudad de México
  • concierto
  • Diego Matheuz
  • Gustavo Dudamel
  • música
  • orquesta
  • Sinfónica Simón Bolívar
  • Venezuela
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article Disfruta de Un réquiem alemán con grandes voces en Bellas Artes
Previous article ¡Cuentos, música y diversión con la Orquesta Sinfónica Nacional en Bellas Artes!

arteycultura

También te interesa

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968 Clásica

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968

Los imperdibles cuartetos de cuerda de Beethoven Clásica

Los imperdibles cuartetos de cuerda de Beethoven

La Orquesta Filarmónica de Viena regresa a México con Gustavo Dudamel como director Clásica

La Orquesta Filarmónica de Viena regresa a México con Gustavo Dudamel como director

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.