• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Home
Plástica
Contemporáneo

Déjate llevar a un baile con el arte de Alexander Calder en Museo Jumex

marzo 24th, 2015 Daniela Uribe Contemporáneo, Plástica comments

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp

También te interesa:

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento
Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

“Calder es el perpetuador de inesperadas formas de equilibrio que conquistan para la cultura los derechos de la danza”. Juan García Ponce, 1968.

El Museo Jumex presenta la exposición  Calder: Derechos de la Danza, obra de Alexander Calder (1898-1978), artista que revolucionó el arte en el siglo XX. Si no reconocen el nombre, tal vez han visto Sol Rojo (1968), la obra más grande que realizó y se encuentra  justo enfrente del Estadio Azteca.

Al transformar el espacio utilizando materiales no convencionales, el norteamericano redefinió la historia del arte contemporáneo. Curada por el nieto del artista, Alexander S.C Rower, esta exposición contiene casi 100 obras creadas en los años 20 a los 60, lo cual nos permite  comprender el entorno intelectual de la época, al igual que las innovaciones perceptivas del artista.

Es importante tener en cuenta que aunque Calder tuvo una relación muy íntima con el continente americano y en especial con México, su obra no había visitado el país en 25 años.  Dada la cercanía de Alexander Calder con México, “esta exposición es espectacular para conmemorar dicha relación”, comentó el curador.

También dijo que Calder no es un artista que se puede conocer mediante internet e inclusive los libros; una exhibición de su obra es la manera ideal para comprender lo que el artista quería transmitir al público.

Las obras se alojan en las galerías 2 y 3 del Museo Jumex, dispuestas de manera cronológica y conceptualmente por la arquitecta Tatiana Bilbao, quien se inspiró en Mathias Goeritz (amigo cercano de Calder) y su concepto de “arquitectura emocional”, y es justo ese el objetivo que la arquitecta mexicana busca crear en el público, una emoción al ver las obras.

Para dar la bienvenida a los visitantes, en la entrada de la galería 3 se colocaron obras realizadas con alambre que crean objetos sin masa, técnica que adquiere en su estancia en París. También se exhibirán por primera vez en México obras como Snake and the cross, White Panel y Red Panel pinturas en dos dimensiones en movimiento. Además de esculturas de alambre y cuadros pictóricos, se presenciará una serie de joyería nunca antes visto en este país.

La galería 2 incluye  una selección de esculturas de gran formato completamente diferentes a las anteriores. Entre ellos están La Grande vitesse  (1969) y 3 segments (1973), piezas que juegan con la gravedad y escala.

En su época Calder causó un impacto colosal que marcó la historia del arte contemporáneo y ver su obra en un recinto que fue construido para promover la producción, reflexión y conocimientos del arte contemporáneo sirve como motivación para las generaciones jóvenes que buscan inspiración para crear y trascender en su trabajo como artistas.

La mayoría de las piezas que conforman Calder, derechos de la danza provienen de la Fundación Calder en Nueva York.

Precios y horarios:

Entrada $30 público nacional; $50 público extranjero; 50 % de descuentos a estudiantes y maestros con credencial vigente y personas mayores de 60 años con credencial. La entrada es gratuita los viernes.

El Museo Jumex abre de martes a domingo de 11 am a 8 pm. La exposición estará disponible hasta el 28 de junio de 2105.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • Alexander Calder
  • arte contemporáneo
  • Colección Jumex
  • escultura
  • móvil
  • Museo Jumex
  • pintura
  • Polanco
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article ¡Piérdete en el bosque! Pero en el que pintó Hockney y que estará en el @MUNALmx
Previous article #LunesDeLibros La librería más famosa del mundo: un capítulo de la literatura universal

Daniela Uribe

No soy de aquí ni de allá, por lo tanto soy de todos lados y me gusta aprender de ellos. Me gusta conocer gente y ser capaz de aportar algo a la vida de los demás. Creo que el arte y la cultura son la salida del hoyo negro en el que se sumerge el país día con día, y que la educación es clave para conocer la libertad.

También te interesa

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento Contemporáneo

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017 Digital

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017

¡La primera exposición para niños del MUNAL! Children

¡La primera exposición para niños del MUNAL!

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.