• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Descubre Alemania en la 15 Semana del Cine Alemán de la Cineteca Nacional Cine
Home
Festivales

Descubre Alemania en la 15 Semana del Cine Alemán de la Cineteca Nacional

agosto 11th, 2016 Nallely Santamaría Cine, Festivales, Visuales comments

También te interesa:

Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea
Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea

Conocer la cultura de un país a través del cine es bastante emocionante, y en esta ocasión tendrás la oportunidad de hacerlo con Alemania a través de la Semana de Cine Alemán, que llega a su edición número quince organizada por el Goethe-Institut Mexiko, el Patronato de la Industria Alemana para la Cultura y la Cineteca Nacional.

Del 11 al 25 de agosto, se proyectarán 24 películas de producción reciente de cineastas contemporáneos con preocupaciones sociales, cuestiones filosóficas y narrativas extravagantes, que además cuentan con reconocimiento de festivales como la Berlinale, Múnich y Hof. Asimismo, se llevará a cabo la Retrospectiva Rainer Werner Fassbinder a manera de homenaje, del 24 de agosto al 4 de septiembre.

Como verás, la Semana de Cine Alemán durará más de lo programado, ya que es una ocasión especial debido al Año Dual Alemania-México 2016-2017, así como los 50 años que cumple el Goethe- Institut Mexiko. “Es importante que en este año se tenga la retrospectiva de Fassbinder”, aseguró Nelson Carro, director de programación de la Cineteca Nacional.

15 SEMANA DE CINE ALEMÁN

La función inaugural será Las tres luces (Der müde tod, Fritz Lang, 1921), y se llevará a cabo en el Teatro de la Ciudad el 11 de agosto a las 19:30 horas.

Dos realizadoras muestran su trabajo que contiene fuertes ideas sobre la masculinidad y la feminidad. Aline Fischer muestra en Calle meteoro (Meteorstraβe, 2016), cómo un joven palestino huye de la guerra de Líbano, intentando definirse como un hombre en una sociedad agresiva. Por su parte, la cineasta Anne Zohra Berrached presenta 24 semanas (24 wochen, 2016), una película que expone el tema del aborto en Alemania, ya que si se detecta que el niño tiene una malformación –en el caso de la película el bebé tiene síndrome de down- se puede abortar aún cuando el embarazo es muy avanzado.

“Es un tema muy actual y en Alemania se invierte mucho en exámenes prenatales para saber el estado del feto. Se le da la responsabilidad a los padres y ellos deciden qué hacer, pero es un conflicto mental muy fuerte”, aseguró la realizadora.

Cuatro reyes

Los niños también podrán disfrutar del cine alemán, con títulos como Hördur – Entre diferentes mudos (Hördur-Zwischen den welten, Ekrem Ergün, 2015), una historia de amistad entre una joven y un caballo; Mi amigo Raffi (Rettet Raffi!, Arend Agthe, 2015), la historia de un hámster pambolero y su dueño que intenta recuperarlo tras su escape; Rico, Óscar y el misterio del bingo (Rico, Oskar und das herzgebreche, Wolfgang Groos, 2015), dos amigos que se reúnen alrededor de una casa de retiro y partidas de bingo; y El hijo de Winnetou (Winnetous sohn, André Erkau, 2015), comedia que muestra al pequeño Max que entrena para dejar de tener sobrepeso y entrar a un casting.

Contarán con la presencia de los cineastas Anne Zohra, Robin Humboldt, Laurentia Genske y Philipp Eichholtz, así como Juliane Lorenz, directora de la Rainer Werner Fassbinder Foundation y Saskia Walker, editora de la revista Revolver.

Los 24 largometrajes se proyectarán en la Cineteca Nacional, Cinépolis Diana, Cinépolis Oasis y en las salas del Faro Aragón, el Faro Oriente y en el Goethe-Institut. Después viajarán a las ciudades de Guadalajara, Monterrey, Oaxaca y San Luis Potosí. “Se podrán conocer facetas de Alemania que no todo el mundo conoce”, aseguró Viktor Elbling, Embajador de la República Federal de Alemania.

La buena vida

En cuanto a la retrospectiva, se proyectarán clásicos como El amor es más frío que la muerte (Liebe ist kälter als der tod, 1969) y El matrimonio de María Braun (Die Ehe der Maria Braun, 1978), incluyendo el filme Fassbinder (2015), un documental de Annekatrin Hendel que busca comprender al cineasta a más de tres décadas de su muerte. También se realizarán mesas redondas sobre la trayectoria del aclamado director alemán.

Los 15 títulos que abarcarán el programa son películas en versiones digitalizadas y restauradas. El primero que se presentará es su opera prima El amor es más frío que la muerte (Liebe ist kälter als der Tod, República Federal de Alemania, 1969). La cartelera abarca Katzelmacher (RFA, 1969); El comerciante de las cuatro estaciones (Händler der vier Jahreszeiten; Precaución ante a una prostituta santa (Warnung vor einer heiligen Nutte, RFA-Italia, 1970); Las amargas lágrimas de Petra von Kant (Die bitteren Tränen der Petra von Kant, RFA, 1972), entre otras más.

Consulta aquí las carteleras y descubre un poco más sobre la cultura alemana:

Cinépolis, 24 largometrajes, Cineteca

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • Alemania
  • Año dual
  • Año Dual Alemania-Mexico
  • cine
  • cine alemán
  • Cinépolis
  • cineteca nacional
  • festival
  • México
  • Semana de Cine Alemán
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article ¡Vive una historia de leyenda con la Ópera de Pekín en el Palacio de Bellas Artes!
Previous article Paté de Fua sorprende con la segunda parte de su "Película Muda"

Nallely Santamaría

Le gusta el arte en sus diferentes formas, así como captarlas con su cámara, fiel compañera de camino e increíbles experiencias. Busca siempre hacer lo que le gusta y transmitirlo a las personas por medio de su trabajo. El dibujo, lo artesanal, el video y la fotografía, son algunas de las cosas que le agradan.

También te interesa

Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea Fotografía

Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018 De paseo

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018

11 razones para visitar la exposición que celebra 75 años de El Colegio Nacional De paseo

11 razones para visitar la exposición que celebra 75 años de El Colegio Nacional

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.