• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
¡Criaturas salidas de los sueños! Ven a desfilar con los alebrijes del Museo de Arte Popular Arte popular
Home
Arte popular

¡Criaturas salidas de los sueños! Ven a desfilar con los alebrijes del Museo de Arte Popular

noviembre 11th, 2014 Daniela Uribe Arte popular comments

También te interesa:

Disfruta la Semana Santa en el Carnaval de Tradiciones del Museo Dolores Olmedo
Disfruta la Semana Santa en el Carnaval de Tradiciones del Museo Dolores Olmedo

El Desfile y Concurso de Alebrijes, organizado por el Museo de Arte Popular (MAP), festeja su novena edición por las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México, este 17 de octubre a partir de las 12:00 horas.

El recorrido comenzará en el Zócalo capitalino y después irá hacia 5 de Mayo, Juárez y Paseo de la Reforma, hasta la Glorieta del Ángel de la Independencia.

La construcción de alebrijes y la cartonería son una tradición en el país y han sido aprovechadas para hacer de esto una fiesta popular colorida y alegre, para los espectadores que disfrutan del festival año tras año. Esta edición contará con alrededor de 200 creaciones, elaboradas por 35 artesanos de distintos puntos de la Ciudad, entre los que se encuentran los talleres del FARO de Oriente, el de Indios Verdes y un colectivo de la Escuela de Artesanías del INBA.

La convocatoria para el concurso fue abierta y libre, para que todos pudieran participar con una creación. “Este desfile es el único sin tintes políticos o religiosos; aquí participan todos sin excepción alguna”, fueron las palabras del Director del Museo de Arte Popular, Walther Boelsterly.

“El hacer un alebrije, en términos jodorowskianos, es un acto poético; entiéndase esta razón, este asunto como una oportunidad para sanar socialmente algo de la ilusión y la fascinación por lo nuevo y las sorpresas. Este es un momento muy importante para la creatividad y el desarrollo de las ideas”, expresó el maestro de alebrijes y cartonería del FARO de Oriente, Hugo Peláez.

Para innovar este octavo año del desfile, se crearon 10 alebrijes especiales que, aparte de poseer una explosión de colores vibrantes, serán iluminados por las noches. Estas obras se podrán admirar a partir del 29 de noviembre en la Plaza Luis Cabrera hasta la Plaza de Rio de Janeiro, sobre la calle Orizaba de la Colonia Roma, a partir de las 19:00 horas.

Otra sorpresa del desfile será la producción de dos prototipos que revolucionarán el arte de los alebrijes, pues cuentan con una elaboración completamente moderna. Uno de los artesanos mexicanos, Raúl Rosas, viajó a Francia para impartir un curso de alebrijes, y de paso, pudo adaptar las técnicas de las marionetas francesas para así crear un alebrije capaz de ser manipulado por un ser humano.

En cuanto al concurso, los premios serán entregados a los ganadores el sábado 29 de noviembre a las 19:00 horas en el Museo de Arte Popular. Los primero tres lugares serán galardonados con 60, 40 y 30 mil pesos. Además se otorgaran cinco menciones honorificas con 10 mil pesos a cada uno.

“El desfile es una manera de brindar alegría a las personas durante esta era de crisis en el país, pero es importante que se sepa mundialmente que la Ciudad de México es algo más que esas noticias amarillistas a las que tristemente nos hemos acostumbrado a ver, y que ya no le damos el valor cuando nos dicen un muerto, dos muertos. Lo acabamos de vivir ahorita todos nosotros cuando paso la noticia de Iguala, que encuentran las fosas y dicen que no son los Normalistas, entonces ¿quiénes son? ¿Quién los mando a matar y por qué? Es muy grave lo que pasa y tenemos también que pensar que no todo es así a nivel realidad, a nivel el país, a nivel Ciudad de México”, manifiesta el director del MAP sobre el por qué el festival se lleva a cabo en el Distrito Federal y no en cualquier pueblo mágico del país.

La tradición de los alebrijes surgió en los barrios de la Merced por la familia Linares y por Jorge Gómez.
El arte de los alebrijes es y ha sido ya por mucho tiempo una tradición que atrae no solo al público nacional, sino a todos aquellos que viajan miles de kilómetros para ver las obras en esta época del año.

Walther Boelsterly habla sobre la demanda tan alta que este evento tiene en países como Alemania y España, y cómo los artesanos son quienes ponen el nombre de México en alto con este tipo de manifestaciones artísticas.

El desfile fue realizado con el apoyo del Fondo Mixto de Promoción Turística.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article Uno de los mejores bajistas llega al @LunarioMx: Victor Wooten en concierto
Previous article El territorio visto desde el arte contemporáneo, en la muestra Acciones Territoriales que presenta @Exteresa

Daniela Uribe

No soy de aquí ni de allá, por lo tanto soy de todos lados y me gusta aprender de ellos. Me gusta conocer gente y ser capaz de aportar algo a la vida de los demás. Creo que el arte y la cultura son la salida del hoyo negro en el que se sumerge el país día con día, y que la educación es clave para conocer la libertad.

También te interesa

Disfruta la Semana Santa en el Carnaval de Tradiciones del Museo Dolores Olmedo Arte popular

Disfruta la Semana Santa en el Carnaval de Tradiciones del Museo Dolores Olmedo

La moda y la música se encuentran De Frente Arte popular

La moda y la música se encuentran De Frente

¡Gran fiesta de Día de Muertos en la CDMX! Arte popular

¡Gran fiesta de Día de Muertos en la CDMX!

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.