• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Despertar el polvo, la nueva película del director mexicano Hari Sama Cine
Home
Visuales
Cine

Despertar el polvo, la nueva película del director mexicano Hari Sama

enero 16th, 2015 Daniela Uribe Cine comments

También te interesa:

Las nuevas tendencias del cine llegan con FICUNAM
Las nuevas tendencias del cine llegan con FICUNAM

por Daniela Uribe

@DaniAcuarelas

Con poco diálogo, escenas sumamente largas y silenciosas, y una carga enorme de simbolismos, Despertar el polvo se vuelve una película con elementos de documental que demuestran la realidad como si fuera cualquier cinta de ficción.

El tercer largometraje del director mexicano Hari Sama, relata la vida de Donanciano Hernández “El Chano” y su estilo de vida en las calles, pues por un tiempo fue uno de los tantos indigentes que se encuentran en la Ciudad de México. Otras películas de Sama son El Sueño de Lu y Sin ton ni Sonia.

El escenario principal del filme tomó lugar en el Campamento 2 de Octubre en la Delegación Iztacalco, uno de los barrios más consumidos por la violencia y dominados por la corrupción. Uno de los objetivos principales del director fue cuestionar y llevar a la luz el origen de la violencia que se vive en las calles, porque sabemos que existe en todos lados pero no conocemos de dónde surge el problema de raíz.

Mercedes Hernández, quien no es actriz profesional, participa en la película mostrando la vida cotidiana de lo que se vive en los barrios bajos y las preocupaciones que conllevan los padres al criar hijos en ese ambiente. Comenta sobre la existencia de estos lugares, los submundos de México que todos conocen o saben de ellos pero ignoran para no saber la verdad, “porque con nosotros o sin nosotros estos lugares existen”, declaró.

La secuencia de la película recurre a escenas largas y silenciosas, que a la vez se concentran más en lo que significa ser indigente en la vida real, como el simple paso del metro que es un momento pasajero para cualquier ser humano, pero en los ojos de Chano esto puede durar una eternidad.

“La película muestra la violencia en la que vivimos sin glorificarla, sino mostrar lo más natural y cotidiano de nuestro país”, explicó el director Hari Sama.

Despertar el polvo

También describe a Chano como un ser iluminado al haber rechazado todo, y por ello se refiere a todo en la vida “normal” de una persona; se despoja de todo lo material al vivir en las calles, dejando a un lado inclusive la importancia del aseo personal. “Es una observación de la realidad mediante un punto de vista alterado”.

El cambio de conciencia hacia el interior es lo que busca Hari Sama con este filme, no sólo mostrar las maneras de vivir de las personas que conforman parte de este mundo alternativo al nuestro, sino ver cómo se manejan las cosas y saber cuáles son los problemas reales de la sociedad mexicana. Películas como Días de Gracia y la más reciente La dictadura perfecta, retratan el sistema gubernamental de México y sus tantos participantes, pero aquí el enfoque está en la vida real de un protagonista que podríamos ser todos nosotros en otra vida, como lo definió la periodista Columba Vertiz.

Despertar el polvo ha participado en festivales como el Riviera Maya Film Festival, FICUNAM, el Festival Internacional de Mar de Plata y el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de la Habana entre otros.

A partir del 22 de enero la película comienza sus proyecciones para el público mexicano, y de manera paralela, estará disponible en MUBI, una plataforma en internet que facilitara la proyección del filme en todo el mundo. Algunas sedes donde se presentará serán la Cineteca Nacional, Cine Tonalá, Le Cinema IFAL, La Casa del Cine, Cinemanía, El Bicho, la Cineteca Morelos y Cine Tonalá Bogotá.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • cine
  • cine mexicano
  • cine Tonalá
  • cineteca nacional
  • Despertar el polvo
  • documental
  • Hari Sama
  • indigente
  • MUBI
  • película
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article ¡Aguas! No te puedes perder el espectáculo Entre 6 cuerpos de agua en @Casadellago
Previous article ¿Lo puedes creer? La Ciudad de México, una de las más inspiradoras del mundo.

Daniela Uribe

No soy de aquí ni de allá, por lo tanto soy de todos lados y me gusta aprender de ellos. Me gusta conocer gente y ser capaz de aportar algo a la vida de los demás. Creo que el arte y la cultura son la salida del hoyo negro en el que se sumerge el país día con día, y que la educación es clave para conocer la libertad.

También te interesa

Las nuevas tendencias del cine llegan con FICUNAM Cine

Las nuevas tendencias del cine llegan con FICUNAM

Cine

¡Harry Potter vuelve al Auditorio Nacional!

Después de los 2 llenos totales en los conciertos de junio de 2017, con más de 10,000 fans de Harry Potter...
La producción de realidad virtual de Iñárritu llega al Centro Cultural Tlatelolco Cine

La producción de realidad virtual de Iñárritu llega al Centro Cultural Tlatelolco

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.