• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Toreado, frito, molido, ahumado o martajado ¡Te invitamos a Desvenar! Escénicas
Home
Escénicas

Toreado, frito, molido, ahumado o martajado ¡Te invitamos a Desvenar!

marzo 5th, 2015 Clara Grande Paz Escénicas, Teatro comments

También te interesa:

Este es un viaje que no te puedes perder: Ítaca... el viaje, con Contempodanza
Este es un viaje que no te puedes perder: Ítaca... el viaje, con Contempodanza

Por algo llaman a Richard Viqueira el “kamikaze del teatro”. Sus propuestas no se atañen a los modelos de actuación convencionales, y palabras como transgresor y vanguardista han sido los adjetivos que mejor lo describen.

Es un hombre de riesgos que, para sacudir al espectador, no tiene empacho ni temor de utilizar una sierra eléctrica encendida, armar un slam sobre el escenario, o como en el caso de la obra Desvenar, mostrar a los actores literalmente enchilados.

“Me interesan las reacciones biológicas que hacen que te lloren los ojos, sudes o te pongas rojo, porque resultan muy atractivas para la escena. Es decir, no fingir cómo se habla cuando se está enchilado, mejor comernos tres habaneros para verlo”.

Esto es parte del más reciente montaje de Viqueira, que inicio temporada el viernes 4 de marzo en el Teatro Benito Juárez, para hacer un “mole escénico” en el cual se reflexiona sobre el chile, ícono de lo mexicano,  desde el punto de vista culinario, cultural e histórico.

Desvenar

Más que una obra que apele a la visualidad, es un montaje vocal que recurre a la musicalidad de sonidos emblemáticos de la Ciudad de México, como el merolico de la plaza, el vendedor de gas y la voz que anuncia la compra de fierros viejos.

A partir de un triángulo amoroso entre un pachuco que regresa a su pueblo, un cholo que busca emigrar y una Adelita (la mujer que permanece), se abordan diferentes aspectos sobre el ají, la forman en la que engendra nuestro sentimiento patrio y cómo curte nuestro temperamento como mexicanos.

“Hay un parlamento que dice que la patria no son los símbolos patrios ni la bandera, sino que la patria es aquello que comías cuando tenías cinco años y te lo preparaba tu abuela”, asegura el actor y director escénico.

Y es que, como buen comedor, Richard Viqueira es un fanático del picante, por lo que tuvo la curiosidad de documentarse al respecto y con sorpresa descubrió que había mucho material en cuestión culinaria sobre el chile, pero poca reflexión y poesía sobre él.

Desvenar

Así es como surgió la idea del montaje, en el que también participan Valentina Garibay y Ángel Luna, y cuyo título trata de hacer una analogía entre un chile poblano y el suicidio de un amante que se corta las venas.

“La salsa me parece un elemento interesante, creo que es la máscara del hambre porque junto con la tortilla disfraza lo que no estás comiendo. La salsa es nuestro verdadero manjar”.

Desvenar se presenta del 4 de marzo al 10 de abril, con funciones viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 horas y domingos a las 18:00 horas en el Teatro Benito Juárez, Villalongín núm.15, colonia Cuauhtémoc, Del. Cuauhtémoc. $132 pesos.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • Chile
  • chiles
  • Desvenar
  • enchilarse
  • gastronomía
  • mole
  • mole escénico
  • Richard Viqueira
  • salsa
  • teatro
  • Teatro Benito Juárez
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article ¡Hoy Bellas Artes suena a jazz! El gran Wynton Marsalis nos transportará con su música
Previous article Viva mi desgracia

Clara Grande Paz

Maestra en Historia del Arte y reportera por vocación. Amante de la buena comida, el arte y el periodismo cultural, que a diez años de ejercer el oficio más bonito del mundo, no deja de aprender y disfrutar de las historias que alberga una gran urbe surrealista como la Ciudad de México.

También te interesa

Este es un viaje que no te puedes perder: Ítaca... el viaje, con Contempodanza Danza

Este es un viaje que no te puedes perder: Ítaca... el viaje, con Contempodanza

Conoce una historia de amor, igualdad y respeto en el ballet Rey y Rey Danza

Conoce una historia de amor, igualdad y respeto en el ballet Rey y Rey

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968 Clásica

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.