• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
¡Las tradiciones de Día de Muertos están muy vivas en el Museo Dolores Olmedo! Convocatoria
Home
Folk Art

¡Las tradiciones de Día de Muertos están muy vivas en el Museo Dolores Olmedo!

octubre 4th, 2017 Marimar Cachón Convocatoria, De paseo, Festivales, Folk Art, Niños comments

También te interesa:

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018
Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018

¡Llegó mi época favorita del año! Con el otoño (aunque algo lluvioso esta vez) sé que inician los festejos previos al Día de Muertos, la tradición de las ofrendas y tantas otras costumbres que desde pequeña me emocionan.

Y, como cada año, espero con ansias las celebraciones del Museo Dolores Olmedo (MDO), porque son la forma perfecta de empaparse de ese espíritu festivo con el que honramos y recordamos a quienes ya no están con nosotros.

Las ofrendas de día de muertos del MDO conjuntan importantes tradiciones de México: los elementos de un altar de muertos (la comida, las flores, las velas, etc.), el arte de la cartonería y artesanías de distintas partes del país. Cada año, la ofrenda tiene un tema distinto (desde estar dedicada a un estado de la República, a París, etc.) y este año el tema me encanta ¡Será Una ofrenda de película!

La tradicional Ofrenda de Muertos presenta el detrás de cámaras de películas insertas en el imaginario de los mexicanos. Las calacas se transforman en actores, directores de escena, camarógrafos, sonidistas, maquillistas y editores; se convierten en dobles de escenas de riesgo, que apoyan en la realización de filmes como “Santo contra las momias de Guanajuato”, o en “el cácaro” que proyecta “A toda máquina” en la sala de cine, o en el decorador que ambienta la película “El vampiro”.

El Altar de Muertos, flanqueado por escenas del cine fantástico mexicano, está dedicado a Diego Rivera y Frida Kahlo. Sus retratos se ven envueltos por un espacio tapizado de cempasúchil, que evoca el misticismo de nuestro pasado precolombino y colonial.

La ofrenda se inaugura el 24 de octubre y permanece hasta el 31 de diciembre. Sin embargo, el MDO ha planeado muchas actividades alrededor de estas celebraciones:

¡No podía faltar el esperado concurso de la Calavera Catrina!

Cada año, cientos de personas se dan cita en el Museo Dolores Olmedo para participar o ser testigos del concurso de disfraces de la Calavera Catrina, que siempre va acorde al tema de la Ofrenda de Día de Muertos, y este año no es la excepción. La 19º edición de este concurso será de Una Catrina de Película.

¿Quieres participar en este divertido concurso? Aquí van las bases:

  1. El traje deberá inspirarse en alguna de las películas que se estarán representando en la Ofrenda de Muertos 2017 del Museo Dolores Olmedo:
    a) El vampiro (1957)
    b) Macario (1960)
    c) Salón México (1948)
    d) Los tres García (1946)
    e) El Santo contra las Momias de Guanajuato (1970)
    f) La nave de los monstruos (1960)
    g) El rey del barrio (1949)
    h) Ahí está el detalle (1940)
    i) A toda máquina (1951)
    j) Personajes como: decoradores, electricistas, utileros, maquillistas, vestuaristas, director, fotógrafo, camarógrafo, sonidista, director de arte, escenógrafo, actores de escenas de riesgo,
    editor, y todo el detrás de cámaras de una película.
  2. El disfraz deberá estar elaborado en papel, cartón, plástico o algún otro material reciclado.
  3. El concurso está abierto para mayores de 6 años.
  4. Habrá dos categorías:
    1. Niños/jóvenes, de 6 a 17 años
    2. Adultos, de 18 años en adelante
  5. Sólo se aceptará un disfraz por participante.
  6. No podrán participar disfraces que se hayan presentado en concursos anteriores.
  7. Los participantes deberán:
    1. Asistir al Museo el día 2 de noviembre.
    2. Registrarse el mismo día, de 10:00 a 12:30 horas en la Dirección de Colecciones y Servicios Educativos.
    3. Entregar por escrito en hoja tamaño carta, en el momento de la inscripción, una descripción general del disfraz, no mayor a 10 renglones. Deberá incluir el nombre completo, dirección y número telefónico del participante.
    4. Acudir al Jardín de la Tehuana del museo, donde se llevará a cabo el evento, de las 13:00 a las 15:30 horas, ante la presencia del jurado y el público visitante.

Los resultado se darán a conocer el mismo día al finalizar el concurso, y se entregarán los premios.

Premios: Se premiarán los primeros a los ganadores del 1°, 2° y 3er lugar en ambas categorías. Se otorgarán constancias de participación a todos los concursantes.

Informes: Dirección de Colecciones y Servicios Educativos, 📞 5555 1221 y 5555 1016 ext. 139, [email protected]

 

Del 17 de octubre al 4 de noviembre se llevará a cabo el taller de arte popular ¡Calaveras, Luchadores y Monstruos… acción!

Los asistentes aprenderán a realizar personajes salidos del cine como calaveras, luchadores o monstruos; utilizando la técnica de la cartonería.

El taller impartido por Angélica Vértiz y Rubén Pérez, se llevará a cabo de martes a sábado. Horarios: 10:00, 12:00 y 16:00 hrs.

Informes en la Dirección de Colecciones y Servicios Educativos 📞 55 55 10 16 y 55 55 08 91 ext. 134 y 139 [email protected]

Y como si eso fuera poco, el jueves 1 y el viernes 2 de noviembre se llevará a cabo la Fiesta de Día de Muertos:

Miércoles 1 de noviembre:

  • 11:00hrs. La Catrina cha, cha, cha

Te llevarás un susto y al mismo tiempo te morirás de risa, cuando acompañes a “Armando cuentos y canciones” en la aventura de rescate del tradicional Día de Muertos en México.

  • 13:00hrs. La maldición de La Llorona.

Las voces del mito, el encuentro con nuestras raíces, la pasión, la traición, el amor y el terror, son algunos de los muchos ingredientes que acompañan a la legendaria historia de “La maldición de la Llorona” de Elvira Trejo y Pako Martínez.

  • 16:00hrs. “Guapachosa La Catrina”

Roxana Río, cantautora veracruzana, honra a los difuntos al ritmo de huapango y sonidos latinos, en una mezcla de modernidad y tradición.

 

Jueves 2 de noviembre:

  • 10:30hrs. La muerte… Música de aquí y de allá.

Existen lazos en común entre la música y la muerte. Ambas siempre han estado muy unidas desde el principio de la historia, después de todo como decía Cicerón: “La vida de los muertos perdura en la memoria de los vivos”.

  • 12:00hrs. Saltapatrás de muertos.

Concierto-presentación de música original y cuentos con temática de muertos. En este espectáculo se recuperan cuentos de tradición oral y música de diversas regiones del mundo, que tienen como hilo conductor el tema de la muerte.

  • 13:00 a 15:30hrs. Concurso de disfraces Calavera Catrina Una catrina de película.

 

  • 16:00hrs. Ballet Folclórico Tlatoani

Compañía de danza que presenta un bello y diverso mosaico de estampas folclórica de diversos estados de la República.

 

Así que ya saben, para celebrar en grande esta temporada, asistan al Museo Dolores Olmedo y disfruten de todo las actividades que tienen planeadas.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • a toda máquina
  • altar de muertos
  • cácaro
  • Calavera Catrina
  • cartonería
  • CDMX
  • cempasúchil
  • cine
  • cine mexicano
  • detrás de cámaras
  • Día de Muertos
  • Diego Rivera
  • El Santo
  • el vampiro
  • Frida Kahlo
  • MDO
  • Museo Dolores Olmedo
  • ofrenda de muertos
  • películas mexicanas
  • tradiciones
  • tradiciones mexicanas
  • Xochimilco
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article La fuerza de México está en todos nosotros
Previous article La UNAM apoya a la población afectada por el sismo

Marimar Cachón

Neurótica pero risueña, amante de las palabras, lectora lenta pero apasionada. Estudió Ciencias de la Comunicación y se ha dedicado al guionismo, investigación de mercado, copy writing y a sumergirse en cualquier red social existente para conocerlas. La curiosidad es su principal herramienta de trabajo.

También te interesa

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018 De paseo

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018

11 razones para visitar la exposición que celebra 75 años de El Colegio Nacional De paseo

11 razones para visitar la exposición que celebra 75 años de El Colegio Nacional

Conoce una historia de amor, igualdad y respeto en el ballet Rey y Rey Danza

Conoce una historia de amor, igualdad y respeto en el ballet Rey y Rey

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.