• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Divertidos paseos en el Museo Nacional de Historia, del Castillo de Chapultepec Niños
Home
Niños

Divertidos paseos en el Museo Nacional de Historia, del Castillo de Chapultepec

julio 12th, 2013 arteycultura Niños comments

También te interesa:

Conoce una historia de amor, igualdad y respeto en el ballet Rey y Rey
Conoce una historia de amor, igualdad y respeto en el ballet Rey y Rey

¿Has ido al Museo Nacional de Historia? Mejor conocido como el Castillo de Chapultepec, este imponente inmueble resguarda historias que datan desde la época prehispánica. Seguramente lo conociste en alguna visita obligada durante la primaria o la secundaria, pero siempre existirá un buen pretexto para reencontrarse con tan espléndido espacio, ya sean las vistas desde el alcázar, los objetos personales de los personajes que ahí habitaron o simplemente fascinarse con la arquitectura.

Este recinto propone tres tipos de visitas especiales durante el verano, así que levántate de la cama y date una vuelta a este palacio.

1. Conmemorativas

¡Al pie del cañón! Las batallas y las ideas de Morelos. Con motivo del bicentenario del Congreso del Anáhuac realizado en 1813 en Chilpancingo, en el que se reunieron los representantes de los pueblos para precisar las ideas insurgentes encabezadas por José María Morelos y Pavón, se realiza este taller, en el que los niños comprenderán la trascendencia de este acontecimiento, pues además de  elaborar un cañón basado en el de la colección del museo, contarán con el documento Los Sentimientos de la Nación, leído por Morelos en dicho congreso.

Entre huesos y cráneos, sus ideales grabados.  Recordamos el centenario luctuoso del caricaturista político José Guadalupe Posada (1852-1913), que a través de sus grabados representó a la sociedad de su época y publicó en la prensa caricaturas sobre el régimen de Porfirio Díaz, contribuyendo a la formación de una consciencia crítica que desencadenó la Revolución Mexicana. El muralista David Alfaro Siqueiros realizó en el museo, el mural Del Porfirismo a la Revolución donde aparece Posada junto con otros personajes; los niños podrán y realizar una réplica de su retrato.

Acompaña a Francisco I. Madero en los murales del MNH. Recorrido diseñado para conocer los tres murales del museo en el que se ilustra la figura de Francisco I. Madero como iniciador de la Revolución Mexicana en 1910. Los niños elaborarán un diorama sobre El Retablo de la Revolución de Juan O’Gorman, mural donde se representa la Marcha de la Lealtad, cuando el presidente Madero partió desde su residencia, el Castillo de Chapultepec, hacia Palacio Nacional apoyado por cadetes del Colegio Militar, en febrero de 1913.

El principio del fin. El recuento de una decena. Durante la presidencia de Francisco I. Madero sucedió un acontecimiento en la Ciudad de México conocido como la Decena Trágica en febrero de 1913, cuyo desenlace terminó con la vida de Madero y el vicepresidente José Ma. Pino Suárez. Como consecuencia de este hecho, llegó a la presidencia  el Gral. Victoriano Huerta, desatando una cruenta guerra. Durante el recorrido los niños analizarán las causas de estos diez días de tensión política y militar, así como su trascendencia a través de juegos que hemos diseñado

2. Arqueológicas

Exploradores de Chapultepec. Para aquellos niños y adultos inquietos que deseen ir más allá de las exposiciones, ofrecemos la posibilidad de caminar por el cerro del Chapulín y conocer parte de la flora y fauna, así como algunos vestigios de la época prehispánica: los manantiales, los acueductos, la cueva de Cincalco, los petroglifos,  el chimalli  y otros aspectos interesantes.

3. Las huellas de los habitantes del Alcázar

Demos un paseo por la historia. Muchos personajes representativos de la historia nacional han habitado el Castillo de Chapultepec: los cadetes del Colegio Militar que se enfrentaron contra el Ejército Norteamericano en 1847; el emperador Maximiliano y su esposa Carlota en el Segundo Imperio (1864-1867); el presidente Porfirio Díaz (1884-1911) y Francisco I. Madero, así como los presidentes  posrevolucionarios hasta 1939, año en el que Lázaro Cárdenas cede el recinto al pueblo mexicano como el Museo Nacional de Historia. Para conocer con mayor detalle estos episodios de la historia de México y patrimonio cultural que alberga el Alcázar, hemos diseñado una visita familiar con un material que permite conocer y reflexionar nuestro pasado.

Información general:

Los talleres de verano que ofrecen los Servicios Educativos del Museo Nacional de Historia son gratuitos, se desarrollan en una sola sesión con un tiempo aproximado de dos horas y están dirigidos en su mayoría a niños de entre 6 y 12 años, sin embargo, no quedan exentas las familias y adultos que quieran acompañar a los niños.

Los recorridos se forman conforme llega el público, sólo es necesario reservar grupos mayores a 30 personas a los teléfonos 404052512 y 40405215 de lunes  a viernes de 9 a 18 hrs.

El costo del boleto es de $57.00. Los niños entran gratis, los estudiantes y maestros con credencial también, al igual que los adultos mayores que presenten credencial del INAPAM.

No se permite entrar con alimentos, bebidas, mochilas ni bultos. La paquetería tiene un costo de $10.00.

Más información en el sitio del Museo.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • Castillo de Chapultepec
  • Chapultepec
  • museo
  • Museo Nacional de Historia
  • verano
  • visita guiada
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article Una obra de García Lorca para niños, en el Teatro La Capilla
Previous article Jueves literarios en Casa Refugio Citlaltépetl

arteycultura

También te interesa

Conoce una historia de amor, igualdad y respeto en el ballet Rey y Rey Danza

Conoce una historia de amor, igualdad y respeto en el ballet Rey y Rey

Cine

¡Harry Potter vuelve al Auditorio Nacional!

Después de los 2 llenos totales en los conciertos de junio de 2017, con más de 10,000 fans de Harry Potter...
¡La primera exposición para niños del MUNAL! Children

¡La primera exposición para niños del MUNAL!

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.