• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
El 26° Festival de Música de Morelia se compromete con la reconstrucción del tejido social Música
Home
Música

El 26° Festival de Música de Morelia se compromete con la reconstrucción del tejido social

septiembre 10th, 2014 arteycultura Música comments

También te interesa:

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968
Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968

por Gerardo López

@grardolpzlm

El Festival de Música de Morelia “Miguel Bernal Jiménez” (FMM) tiene sus orígenes en el año de 1989, con la intención de difundir y fomentar la enseñanza musical en el estado. Aliado con el Conservatorio de Las Rosas –primer conservatorio de América- y basado en el proyecto del compositor, organista, pedagogo y musicólogo michoacano Miguel Bernal Jiménez, han logrado, a lo largo de 26 años, traer al país a algunos de los más grandes exponentes de la música de concierto de talla internacional.

Del 14 al 30 de noviembre de 2014, la 26 edición del FMM busca volverse un agente de cambio y una herramienta de transformación social, a través de actividades culturales, académicas y artísticas. Éstas cuentan con la participación de 600 artistas locales y extranjeros, apostando por la reconstrucción del tejido social de Michoacán, debido a la violencia ocasionada por la delincuencia organizada en los últimos años en dicho estado.

La programación se efectuará en la capital michoacana y en diez ciudades de la entidad, entre las que destacan Apatzingán, Tacámbaro, Jiquilpan, Arteaga, Lázaro Cárdenas, Zamora, Huetamo y Maravatío, donde se exhibirán muestras representativas de gran diversidad musical, entre las que destacan el jazz, el tango, la música clásica y la vernácula.

Uno de los principales atractivos será la apertura del Festival a cargo de la Orquesta Sinfónica de Xalapa –la más antigua del país-. Además, participarán representantes de una decena de países, entre los que destacan figuras como los solistas Erika Dobosiewicz (violinista) y Alexandr Pashkov (pianista); la Camerata Bern, de Suiza; los cuartetos de cuerdas de Moscú y de Brodsky del Reino Unido; el grupo vocal italiano Odhecaton; las agrupaciones argentinas de Quatrotango (tango) y Luis Nacht Cuarteto (jazz), entre otras.

En el ámbito nacional estarán presentes la reconocida cantante Guadalupe Pineda; el Coro Promúsica, quien rendirá homenaje a Bernal Jiménez; el Grupo Segrel, de música antigua; el Coral de las Rosas que recorrerá la música europea de los siglos XV y XVI; el flautista Alejandro Escuer; y los Niños Cantores de Morelia, quienes ofrecerán un concierto de música tradicional de la región.

Como complemento, se llevarán a cabo numerosas actividades paralelas como un mapping al compás de la música de Bernal Jiménez, haciendo un recorrido tridimensional sobre el patrimonio arquitectónico de Michoacán, así como el primer coloquio sobre la vida y obra del compositor michoacano.

Del lado académico habrá conferencias donde participarán países como Francia, Inglaterra, Rusia y México. Asimismo se contará con una exposición pictórica y de tapetes florales, sin olvidar la instalación electroacústica por parte del artista francés Jean-Baptiste Barrière.

Esta edición del FMM contará con un homenaje a la compositora finlandesa Kaija Saariaho, mediante la interpretación de varias de sus obras en distintos panoramas a lo largo de la programación.

Tampoco se deben dejar de lado las expresiones culturales de Michoacán, las cuales se verán reflejadas en numerosas actividades como el tianguis gastronómico, al igual que actividades para niños y música en vivo.

El FMM se ha constituido como un espacio en donde participan en conjunto los alumnos de los conservatorios del país con reconocidos músicos, quienes han impartido cursos y clases magisteriales en pasadas ediciones.

A lo largo de los años, el Festival ha sido acreedor a premios internacionales como la Medalla Mozart, otorgada por el gobierno austriaco y la Academia Medalla Mozart. Igualmente, ha sido nominado en dos ocasiones a la presea Lunas del Auditorio como Mejor Espectáculo Clásico. Es por eso que actualmente es considerado como el mejor festival de música de concierto en México. Su calidad y sus propuestas innovadoras han propiciado un foro indispensable para el intercambio cultural de la música de distintos rincones del mundo.

Consulta el programa completo del Festival. 

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • festival
  • Festival de Música de Morelia
  • homenaje
  • mapping
  • Michoacán
  • Miguel Bernal Jiménez
  • Morelia
  • música
  • violencia
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article Nace la Orquesta Filarmónica de Boca del Río para acercarse a las comunidades
Previous article ¡Vamos a la India! Un viaje a través de las imágenes de Daniel Rodríguez y Adriana Hoyos

arteycultura

También te interesa

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968 Clásica

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968

Los imperdibles cuartetos de cuerda de Beethoven Clásica

Los imperdibles cuartetos de cuerda de Beethoven

La Orquesta Filarmónica de Viena regresa a México con Gustavo Dudamel como director Clásica

La Orquesta Filarmónica de Viena regresa a México con Gustavo Dudamel como director

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.