• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
¡El @Cervantino lleva a Shakespeare a todos lados! Los niños disfrutan de Ñaca Ñaca en Silao Fotografía
Home
Visuales
Fotografía

¡El @Cervantino lleva a Shakespeare a todos lados! Los niños disfrutan de Ñaca Ñaca en Silao

octubre 23rd, 2014 arteycultura Fotografía, Teatro comments

También te interesa:

Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea
Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea

por Daniela Uribe

@DaniAcuarelas

La cultura y los niños es un tema que debería ser dialogado con más frecuencia y cobrar mayor importancia en la sociedad. La música, la danza, la pintura y la música son formas de libre expresión y, ¿quién mejor que los niños para este tipo de manifiestos?

Con los hechos y la historia se puede llegar a una conclusión muy clara: el menosprecio que se le da al arte y la cultura  por parte, no sólo del Gobierno, sino de los padres de familia. La educación básica cubre muy pocos aspectos culturales; el sistema educativo pone como opción al arte y a la cultura a ciertos niños en ciertos niveles, mas no hace de las mismas una prioridad, haciendo que los menores crezcan sin interés alguno por la artes. 

Guanajuato es considerado como el destino cultural de México y, como muchos saben, el estado aloja cada año por casi tres semanas a uno de los festivales más importantes de Latinoamérica: el Festival Internacional Cervantino (FIC). Este encuentro se ha encargado por 42 años de difundir la cultura y las artes, no sólo de los estados de México, sino de países extranjeros. Los recintos más conocidos en el área centro, como el Teatro Juárez, el Teatro Principal, la Alhóndiga de Granaditas y el Teatro Cervantes, han sido escenarios para las obras más importantes a nivel mundial. ¿Pero, qué hay de las personas que no residen en el centro de la ciudad? Para ellos, el FIC ha elaborado un programa de obras comunitarias que viajan a lugares como San Miguel de Allende y Silao, ofreciendo a la población una probadita de lo que se lleva a cabo en el centro de las festividades Cervantinas.

Ñaca Ñaca en el Cervantino

Una de las obras más destacadas en el programa comunitario es la de la compañía Ñaca Ñaca, de Nuevo León, estado invitado de esta ocasión. La obra se titula Descubriendo a Shakespeare, ya que el festival dedica esta edición a los 450 años de nacimiento del literato inglés. La pieza viajó al patio de la Escuela Primaria J. Natividad Macías y Aquiles Serdán, en Silao, un municipio de Guanajuato situado a aproximadamente 25 minutos del centro de la ciudad de Guanajuato. La obra consiste de dos actores principales y un narrador que cuenta la historia, mientras los actores la interpretan desde la poesía que desata el cuerpo en movimiento.

La interacción del narrador, los actores y los niños es un acto verdaderamente indescriptible. Es sorprendente cómo un poco de maquillaje, trajes antiguos y el movimiento corporal puede hacer que los niños se sienten a ver la obra sobre un personaje tan importante como lo fue y sigue siendo William Shakespeare. Es aún más impresionante ver que la obra no sólo está dirigida a niños, pues siempre hay interacción con los maestros.

Ñaca Ñaca en el Cervantino

Este tipo de eventos y presentaciones producen interés en los niños, no importa la edad, ya sean los pequeñines de 6 años que apenas entraron a la primari,a o los más grandes de 11 que van de salida a la secundaria. Es más que evidente que estos pequeños no suelen ver este tipo de espectáculos en su vida cotidiana, pues sus reacciones al ver a los actores en su patio escolar fueron como aquella en Día de Reyes.

Por ésta y muchas otras razones es importante apoyar los festivales culturales como el Cervantino, para así explorar culturas sstranjeras y saber más sobre la cultura general que debemos y tenemos el derecho de conocer como seres humanos pertenecientes a una sociedad y, de esta manera, formar pequeños que crecerán como jóvenes y, posteriormente, adultos sensibles.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • 450 años
  • Cervantino
  • Descubriendo a Shakespeare
  • escuela
  • festival
  • Festival Internacional Cervantino
  • Guanajuato
  • Ñaca ñaca
  • Nuevo León
  • Shakespeare
  • Silao
  • teatro
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article No importa dónde estés: ¡Cierra los ojos!
Previous article #Miércolesdecine La dictadura perfecta: ¿la televisión maneja nuestra emociones?

arteycultura

También te interesa

Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea Fotografía

Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968 Clásica

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968

Numancia vuelve a escena con la Compañía Nacional de Teatro Escénicas

Numancia vuelve a escena con la Compañía Nacional de Teatro

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.