• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
El Museo Franz Mayer (@el_mayer) está de moda: Coming Into Fashion Fotografía
Home
Visuales
Fotografía

El Museo Franz Mayer (@el_mayer) está de moda: Coming Into Fashion

agosto 6th, 2015 Nallely Santamaría Fotografía, Visuales comments

También te interesa:

Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea
Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea

A través del tiempo, las personas nos hemos visto en la necesidad de cubrir nuestro cuerpo dependiendo nuestras actividades y el clima. Con los años, la industria textil fue evolucionando junto con la sociedad, hasta llegar a las sofisticadas prendas que ahora conocemos.

¡Pero espera! Antes de que pienses en las grandes y costosas marcas, conoce las ideas el concepto sobre moda que trae la nueva exposición Coming Into Fashion. Un siglo de fotografía en Condé Nast en el Museo Franz Mayer. Eva Hughes, CEO y Directora General de Condé Nast México y Latinoamérica, considera que la moda es “parte de esa evolución, de quienes somos hoy por hoy”.

“La moda se volvió importante porque fue transgresor en la evolución de la mujer principalmente; también del hombre, pero de otra manera. A través de la moda y de estas fotografías podrás ver la evolución de cómo la mujer pasó de usar un corsé que le apretaba, que era de alguna forma como la apretaba la sociedad, al no ser libre en todas sus formas. Luego vino el pantalón, entonces fuimos más cómodas y nos hacía ser más iguales en un ámbito laboral, cada día más difícil; luego vino la minifalda, que mostrar piernas no solo es símbolo de sex appeal, sino también de libertad”, explicó Hughes.

Model wearing a tight-fitting brown rayon dress with draped torso, a Vogue pattern, together with mink fur hat and stole from Gunther's.

Model wearing a tight-fitting brown rayon dress with draped torso, a Vogue pattern, together with mink fur hat and stole from Gunther’s.

Después de presentarse desde el 2013 en París, Milán, Edimburgo, Londres, Zurich y Moscú, la exposición Coming Into Fashion. Un siglo de fotografía en Condé Nast, llega a la Ciudad de México, ofreciéndonos otra propuesta de fotografía y lo que en realidad representa la moda, dejando de lado prejuicios, la imagen y el concepto que nos ha impuesto la mercadotecnia.

La exposición fue organizada por Condé Nast y la Fundación para la Exhibición de la Fotografía (FEP), por sus siglas en inglés. La editorial estadounidense está a cargo de revistas como Vanity Fair, Vogue y The New Yorker, mismas que fueron las pioneras en integrar la fotografía de sociales y de moda en sus publicaciones.

“Al ver la exposición encontrarán impresiones con la intención de ser reproducidas y para ser recortadas, no para un museo”, aseguró la curadora,  Nathalie Herschdorfer, quien al momento de elegir las fotografías de la muestra, se basó en “la fortaleza de la foto y no en los elementos de moda de la imagen”.

1643_Lindberg

En la muestra verás las primeras imágenes de más de 80 jóvenes fotógrafos incursionando en la moda, que más tarde serían reconocidos internacionalmente por su trabajo. “Algo interesante de la fotografía de moda es que siempre se trata de lo mismo, una modelo guapa, un vestido, un bolso, etcétera, y el reto es crear algo nuevo con lo mismo”, comentó la curadora y presumió que en la exposición nos podremos encontrar con algo diferente todo el tiempo.

“Cuando una imagen hace que se pare el corazón, que te emocione, no es por la moda, no es por el vestido, no es por la genialidad, es porque hay algo en ese momento que es en el que todos queremos estar”, mencionó Hughes.

491_De Meyer, Baron Adolf

El recorrido a través de la moda comienza en 1911, en donde surge la fotografía de moda por artistas como Man Ray y Horst P. Horst; aquí encontrarás fotografías con mujeres en casa. Años después nace La edad de oro de 1940 a 1959, cuando fotógrafos como Erwin Blumenfeld, Irvin Penn y Diane Arbus empiezan a experimentar con su trabajo. Las imágenes capturadas muestran a las mujeres más libres, manejando un auto, viajando, entre otras actividades.

Después veras La nueva ola que va de 1960 a 1979, en donde destacan mujeres más jóvenes, el vigor y la influencia europea; se encuentran aristas como David Bailey, Helmut Newton, Devorah Turbeville y William Klein. Al final está la etapa de Reconocimiento y renovación de 1980 al 2011, con fotografías de mujeres sin tanto maquillaje, sino con una belleza más natural. Encontrarás el trabajo de Bruce Webber, Corinne Day y Mario Testino, por mencionar algunos.

1330_kim

“Siempre invito a que la gente deje a un lado la superficialidad de qué marca es lo que uno lleva, sino más bien qué es lo que representa para cada uno, porque hay mucho más detrás del ser humano que un pantalón, una chaqueta, un vestido, por muy bonito o elegante que sea”, comentó Hughes.

 Estará en exhibición hasta el 11 de octubre del 2015.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • CDMX
  • Ciudad de México
  • Coming into fashion
  • Conde Nast
  • Eva Hughes
  • fashion
  • fotografía
  • fotografía de moda
  • historia
  • Man Ray
  • Mario Testino
  • moda
  • Museo Franz Mayer
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article ¿Cómo influyó el terremoto del 85 en tu vida? Participa en esta convocatoria de @GalleryWeekendM
Previous article ¡Qué suenen las guitarras! Todos a Paracho para encontrar las mejores

Nallely Santamaría

Le gusta el arte en sus diferentes formas, así como captarlas con su cámara, fiel compañera de camino e increíbles experiencias. Busca siempre hacer lo que le gusta y transmitirlo a las personas por medio de su trabajo. El dibujo, lo artesanal, el video y la fotografía, son algunas de las cosas que le agradan.

También te interesa

Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea Fotografía

Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea

11 razones para visitar la exposición que celebra 75 años de El Colegio Nacional De paseo

11 razones para visitar la exposición que celebra 75 años de El Colegio Nacional

Las nuevas tendencias del cine llegan con FICUNAM Cine

Las nuevas tendencias del cine llegan con FICUNAM

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.