• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
El ojo surrealista de Georges Visat, en el Museo Nacional de la Estampa Pintura
Home
Plástica
Pintura

El ojo surrealista de Georges Visat, en el Museo Nacional de la Estampa

octubre 28th, 2013 arteycultura Pintura, Plástica comments

También te interesa:

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento
Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

por Gerardo López

Echa un vistazo a través de la pupila del ojo surrealista del escritor, impresor y editor de origen galo Georges Visat (1910-2001), en la exposición que presenta el Museo Nacional de la Estampa.

En la muestra Georges Visat. El ojo surrealista. París 1940-1990, que estará hasta el 24 de noviembre, se presentan más de 160 obras, primordialmente de aguafuerte y aguatinta, que dan cuenta de su trayectoria al volverse uno de los editores franceses más emblemáticos de la gráfica europea del siglo XX.

Ediciones Georges Visat (París, 1961-1978),  fundada junto con Max Ernst, enmarcó una fructífera carrera editando libros de arte y series de estampas en edición limitada, influenciadas por uno de los movimientos estéticos y artísticos predominantes del siglo pasado: el Surrealismo. Por esto, en la retrospectiva confluyen las creaciones artísticas -realizadas en el Taller de Visat- de surrealistas como Hans Bellmer, Unica Zürn, Dorothea Tanning, Man Ray, André Masson, Salvador Dalí, Joan Miró, René Magritte, Roberto Matta, entre otros; así como la de notorios escritores como Antonin Artaud, Georges Bataille y Samuel Beckett.

La corriente vanguardista reside en la transgresión sensible de la realidad, en dirigir la mirada hacia el “yo” interior, explorando los estados psíquicos y privilegiando la supremacía del sueño, al igual que distintas operaciones para acceder al inconsciente. Bajo estos postulados se rigió la obra gráfica de Visat, teniendo la intención de poder abrir ventanas al misterio del universo y la vida misma. Esa devoción por ver más allá de lo tangible fue lo que lo caracterizó, aunado a su brillante aportación al surrealismo y al arte mismo. “El ojo ve, la mirada busca”, frase consistente del artista francés, que resume su modo de vida y su estilo que permeó cada aspecto de él, sobre todo las maravillosas obras que legó al mundo.

 

Georges Visat. El ojo surrealista. París 1940-1990

Museo Nacional de la Estampa 

Av. Hidalgo 39, Plaza de la Santa Veracruz, Centro Histórico

Hasta el 24 de noviembre.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • arte
  • editorial
  • exposición
  • Georges Visat
  • Museo Nacional de la Estampa
  • surrealismo
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article Celebra 125 años de National Geographic con 50 fotografías que cambiaron el mundo
Previous article Crea una calavera de piñata, para el Museo Anahuacalli

arteycultura

También te interesa

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento Contemporáneo

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017 Digital

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017

¡La primera exposición para niños del MUNAL! Children

¡La primera exposición para niños del MUNAL!

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.