• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Home
Arte popular

El rebozo inspiró a Francisco Toledo, Demian Flores y hasta Yoko Ono. Conoce más en @el_mayer

junio 19th, 2015 Nallely Santamaría Arte popular comments

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp

También te interesa:

Disfruta la Semana Santa en el Carnaval de Tradiciones del Museo Dolores Olmedo
Disfruta la Semana Santa en el Carnaval de Tradiciones del Museo Dolores Olmedo

El rebozo ha estado en nuestro país desde hace muchos años y, a causa de la conquista española, se le reconoció con ese nombre, siendo adoptado primero por las mestizas y después por negras, mulatas e indígenas.

Personajes como Frida Kahlo y Lila Downs han hecho uso de esta prenda, adaptándolo a su personalidad. Además, el rebozo brinda beneficios a las mujeres que cargan a sus bebés, pues el peso no recae en un solo punto del cuerpo y el bebé duerme mejor estando cerca de su madre, entre otros bienes. También se le puede apreciar como parte de algunos vestuarios típicos mexicanos.

La emblemática prenda mexicana protagoniza la nueva exposición del Museo Franz Mayer llamada El rebozo. Made in Mexico, organizada en colaboración con el Fashion and Textile Museum de Londres y Anglo Arts, departamento cultural de The Anglo Mexican Foundation.

frida kahlo Tony Frissell

La muestra es parte del Año Dual México-Reino Unido y reúne cerca de 200 piezas del Museo Textil de Oaxaca, la Colección Ruth D. Lechuga, el Museo Franz Mayer, así como obras de autor y diseñadores. Se muestran las distintas propuestas de rebozos a través del tiempo, así como las fotografías de Graciela Iturbide, Antonio Turok, Pedro Valtierra y Lourdes Almeida, que ilustran el rebozo en la vida cotidiana y el arte.

Francisco Toledo, Demián Flores, Yoko Ono y Zandra Rhodes son los artistas que se sumaron al proyecto creando piezas únicas, mismas que entrarán en una subasta silenciosa que se realizará hasta el 31 de julio, con un precio de salida de 3 mil dólares. Las ganancias serán para beneficiar a comunidades que los artistas eligieron, ubicadas en Oaxaca y Chiapas.

Por otro lado, las diseñadoras Carmen Rion, Lydia Lavín y Carla Fernández proponen distintas posibilidades estéticas y de uso. Según Ruth D. Lechuga, existen dos estilos de rebozo: indígena regional, que es tejido liso o rayado y flecos anudados con figuras; y el clásico, de algodón, seda o artícela, tiene jaspeados que se logran con la técnica de teñido. Asimismo, hay algunos elaborados con la técnica del empuntado, entorchado con chaquira, flecos de artícela y de puntas bordadas. También se exhibe uno que posee aroma, su realización cuesta mucho trabajo y son muy pocos los artesanos que lo saben hacer.

2015-05-13 11.37.10

Esta exposición fue presentada el año pasado en Londres, en donde tuvo mucho éxito y sirvió de inspiración para los diseñadores británicos, ya que para algunos era la primera vez que conocían el rebozo mexicano y no habían trabajado algo similar. “El rebozo es un trabajo muy inspirador”, aseguró Hilary Simon, curadora de la exposición.

Fue entonces que realizaron un intercambio entre el Chelsea College of Arts, de University of the Arts London, y el departamento de Diseño de la Universidad Iberoamericana, con el fin de diseñar rebozos del siglo XXI, culminando con el proyecto Entretejidos, que forma parte de la exposición y muestra el talento de británicos y mexicanos, al inspirarse en la popular prenda mexicana. “Tenemos que encontrar la forma de inspirar futuras generaciones”, comentó Susan Chapman, directora de Actividades Culturales Anglo Arts.

El rebozo. Made in Mexico

Y con el objetivo de acercar más al público con el rebozo, difundiendo su importancia y revaloración, el Centro de Estudios de Arte Popular Ruth D. Lechuga, presentará El arte del jaspe y rebozo: Segundo encuentro nacional, que se realizará del 29 de julio al 2 de agosto, en donde habrá la participación de reboceros, empuntadoras y académicos. Estará abierto al público y se realizará una expo-venta, demostraciones y talleres para enseñar más sobre la prenda mexicana.

Cientos de colores y texturas te envuelven mientras recorres los pasillos de la exposición, compuesta por maniquíes posando con bellos diseños hechos por manos artesanas, artistas y estudiantes que dedicaron gran parte de su tiempo en sus coloridas creaciones. Visita la exposición El rebozo. Made in Mexico en el Museo Franz Mayer que estará hasta el 30 de agosto del 2015.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • Año del Reino Unido en México
  • arte decorativo
  • arte popular
  • CDMX
  • El rebozo. Made in Mexico
  • Francisco Toledo
  • Frida Kahlo
  • Museo Franz Mayer
  • rebozo
  • Ruth Lechuga
  • ukinmexico
  • Yoko Ono
  • Zandra Rodhes
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article #ElTelónDeLaDiabla Experiencia Psique: si que sí
Previous article Un Laboratorio de Ciudadanía Digital para fomentar el aprendizaje. ¿Lo quieres conocer?

Nallely Santamaría

Le gusta el arte en sus diferentes formas, así como captarlas con su cámara, fiel compañera de camino e increíbles experiencias. Busca siempre hacer lo que le gusta y transmitirlo a las personas por medio de su trabajo. El dibujo, lo artesanal, el video y la fotografía, son algunas de las cosas que le agradan.

También te interesa

Disfruta la Semana Santa en el Carnaval de Tradiciones del Museo Dolores Olmedo Arte popular

Disfruta la Semana Santa en el Carnaval de Tradiciones del Museo Dolores Olmedo

La moda y la música se encuentran De Frente Arte popular

La moda y la música se encuentran De Frente

¡Gran fiesta de Día de Muertos en la CDMX! Arte popular

¡Gran fiesta de Día de Muertos en la CDMX!

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.