• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
El reto es leer más. ¿Cuántas horas sumarás? Convocatoria
Home
Convocatoria

El reto es leer más. ¿Cuántas horas sumarás?

abril 26th, 2016 Gerardo López Convocatoria, Literatura comments

También te interesa:

Adelanto del libro "La imperfecta maravilla" de Andrea de Carlo
Adelanto del libro "La imperfecta maravilla" de Andrea de Carlo

“Cuanto menos se lee, más daño hace lo que se lee”.

Miguel de Unamuno

Sabemos que México no es un país conocido por su devoción a la lectura. Las estadísticas nacionales relacionadas con los hábitos de lectura dejan mucho que desear: leemos en promedio 3.8 libros al año, de acuerdo con datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía; muy por debajo de nuestros vecinos del sur, como Chile (5.4), Argentina (4.6), Colombia (4.1) y Brasil (4).

Sin embargo, son cada vez más recurrentes las iniciativas que fomentan el gusto por la lectura desde distintos sectores de la sociedad. En este caso, es el empresarial que lanza por quinto año consecutivo el Reto Leer Más 2016, a través del Consejo de la Comunicación, entidad compuesta por la industria privada que busca participar socialmente.

Con el objetivo de “impulsar el hábito de la lectura entre los empleados y sus familias”, las empresas participantes en el Reto se proponen unir esfuerzos para sumar un total de 11 millones de horas de lectura durante todo el año, finalizando el 31 de enero de 2017. En la iniciativa participan más de un centenar de compañías.

Reto Leer Más 2016

En años anteriores la iniciativa ha superado las expectativas fijadas. Por ejemplo, en 2015 rebasaron su meta de 10 millones de horas con un total de 10, 268, 171. Y de manera general han sumado más de 35 millones de horas, impactando en más de 450 mil empleados y familias, de acuerdo con los resultados que difundieron oficialmente esta semana.

“La campaña es una muestra de que las iniciativas privadas de las empresas se compaginan con las políticas públicas que fomentan la lectura. Más allá de los beneficios comerciales, el fomento a la lectura tiene consecuencias en el desarrollo de la sociedad. El acercamiento sobre todo en las primeras etapas de la vida a las sorpresas de la literatura es un factor de cohesión social”. Carlos Anaya, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana.

Desde la perspectiva literaria, el escritor y poeta mexicano Benito Taibo, estuvo presente para celebrar un proyecto que impulsa el placer por la lectura.

“He estado presente desde hace 4 años, en el arranque de esta campaña, y veo cómo ha crecido, llenándome de enorme satisfacción. Creo que todos los esfuerzos que fomenten la lectura, provengan de donde provengan, son vitales para la reconstrucción social del país y sobre todo ayudar a crear un país más justo”.

Benito Taibo

No obstante, también aprovechó la oportunidad para manifestar su inconformidad sobre la intención del Reto Leer Más  por “contribuir a elevar la educación en México”, considerando que dicho quehacer le compete a las escuelas y que el objetivo central debería ser despertar la curiosidad por la lectura.

Reto Leer Más 2016

“Lo voy a decir porque soy políticamente incorrecto y no me he quedado callado nunca: creo que el hecho de acercar el tema del fomento a la lectura hacia el tema de educación no es del todo correcto; para eso existe la escuela. Creo que tenemos más bien abordar el territorio de la imaginación, el territorio de independencia, el territorio de la creación de lectores críticos”, expresó.

Por su parte, el secretario de cultura federal Rafael de Tovar y de Teresa, decidió abordar el tema de la lectura desde la perspectiva de la autonomía, valorando la importancia del interés voluntario por la lectura para volverla un hábito en la población.

“La lectura como acto de libertad. Eso me trae a la memoria el primer párrafo de un libro que se editó en Francia por un gran promotor de la lectura, se llama Daniel Pennac. Si no mal recuerdo las palabras del inicio, dice que solamente hay dos verbos que no se separan en la lectura: el verbo leer y el verbo amar. Nadie lee por obligación. Nadie ama por obligación. Y dicen que se puede añadir un tercer verbo que es el soñar porque cuando abrimos un libro se abren caminos insospechados. Es como abrir una puerta que conduce a un cuarto donde hay otra puerta y así vamos recorriendo caminos infinitos. Estoy totalmente convencido de que el apoyo a la lectura, el despertar la conciencia y la curiosidad por ella, corresponde a la sociedad en su conjunto. Es una tarea para las instituciones públicas que tienen las herramientas, recursos e infraestructura para poderlo hacer”.

Por ello es que la Secretaría de Cultura colaborará con el Programa Nacional de Salas de Lectura en los Centros de Trabajo, con el propósito de capacitar a mediadores e instaurar espacios en el interior de las empresas para la lectura.

El Reto Leer Más tal vez no sea la respuesta ideal a la problemática de las lamentables estadísticas en que está posicionado México, pero de alguna u otra manera está haciendo algo al respecto. Asimismo, cabe destacar la importancia de la lectura como una herramienta cognitiva que favorece la capacidad reflexiva y crítica de los individuos. Por lo tanto, el desarrollo del hábito de la lectura ayudará a la sociedad a mejorar su calidad de vida a través de la palabra contenida en los libros y que, además de sustentar la comunicación, fraterniza a las comunidades al concientizarlos de su entorno y su historia.

O como concluyó Taibo: “Los libros no cambian al mundo, pero sí estoy convencido de que cambian al hombre, a la mujer, al niño que puede cambiar el mundo. Por lo tanto, a través del individuo los libros se van transformando, van cambiando”.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • Benito Taibo
  • Consejo de la comunicación
  • fomento a la lectura
  • lectura
  • leer
  • Leer más
  • literatura
  • Reto Leer Más
  • reto leer más 2016
  • Secretaría de Cultura
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article Armando Palomas lleva su ritmo al Teatro de la Ciudad
Previous article Una orquesta de jóvenes talentos internacionales es parte del Año Dual Alemania-México

Gerardo López

Eterno soñador, de identidad cosmopolita y mexicano por condicionamiento cultural. Me inclino por el arte con postura crítica y no panfletaria. No me adhiero a una ideología en particular; creo en el respeto a las creencias de los demás, pero también en un necesario cuestionamiento del statu quo para alcanzar una aproximación gradual del reconocimiento pleno de la conciencia como seres autónomos y, así, ir concretando una eutopía.

También te interesa

Adelanto del libro "La imperfecta maravilla" de Andrea de Carlo Literatura

Adelanto del libro "La imperfecta maravilla" de Andrea de Carlo

Adelanto del libro "La hija de Cayetana", de Carmen Posadas Literatura

Adelanto del libro "La hija de Cayetana", de Carmen Posadas

Adelanto del libro "Juego de reinas, las mujeres que dominaron el siglo XVI" de Sarah Gristwood Literatura

Adelanto del libro "Juego de reinas, las mujeres que dominaron el siglo XVI" de Sarah Gristwood

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.