• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
El sureste se viste de fiesta para celebrar a la cultura maya, en el FICMAYA Festivales
Home
Festivales

El sureste se viste de fiesta para celebrar a la cultura maya, en el FICMAYA

agosto 28th, 2014 arteycultura Festivales comments

También te interesa:

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018
Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018

por Gerardo López

@grardolpzlm

Con la arquitectura como tema principal, el próximo 17 de octubre a las 18:00 hrs. se inaugurará se inaugurará en la zona arqueológica de Dzibilchaltún la tercera edición del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMAYA), dando paso a diez días de numerosas actividades que propician el estudio, difusión y expresión del conocimiento vivo de la cultura maya.

Del 17 al 26 de octubre investigadores, artistas, creadores e intelectuales abordarán desde distintas perspectivas la temática de este año: La arquitectura en el tiempo y el paisaje de Mayab, con el motivo de acercar el público nacional y extranjero a la milenaria cultura mesoamericana.

En esta edición los invitados de honor son el estado de Campeche y el país de Guatemala, destacando similitudes entre las manifestaciones, historia y tradiciones heredadas que comparten con el estado de Yucatán.

Las ciudades sedes del Festival serán Mérida y Progreso, así como los pueblos mágicos de Valladolid e Izamal. Albergarán espectáculos y actividades en museos, teatros, parques, foros de distintas universidades y recintos académicos, paradores turísticos y diversos espacios públicos, con la finalidad de propiciar un foro de expresión donde todos puedan participar.

La programación está compuesta por actividades musicales, literarias, académicas, artísticas, tradicionales y multidisciplinarias que incorporan la tradición y contemporaneidad.

Entre ellas destaca la Primera Mesa Redonda del Mayab, Arquitectura y Sociedad entre los Mayas, en el marco del 75 aniversario del Instituto Nacional de Historia y Antropología (INAH), la cual tocará temáticas como la fundación de ciudades mayas, arquitectura y paisajes milenarios, el desafío de la gravedad en las bóvedas mayas, la representación arquitectónica en un mural de Mayapán, la astronomía y la comunicación espiritual; complementado con la aportación de expertos extranjeros provenientes de Guatemala, Honduras, Belice, Francia, Alemania, Rusia, Estados Unidos, Canadá y Corea del Sur.

Respecto a ello, la directora general del INAH, la Dra. María Teresa Franco destacó: “Estamos convencidos de que ampliar y difundir el conocimiento es una tarea fundamental que fortalece la democratización de la cultura y la posibilidad de que cada vez más mexicanos puedan disfrutar en beneficio de su propio desarrollo”.

Igualmente, como parte del programa académico del Festival se llevará a cabo el simposio “La Arquitectura Maya y su influencia en la Arquitectura Contemporánea”; el “Encuentro de Escritores en Lenguas Mayas”; el Encuentro de Universitarios Mayahablantes: “Los jóvenes ¿Arquitectos de su destino?” y la Mesa Redonda “Perspectivas del Mundo Maya”, organizada y coordinada por el estado invitado de Campeche.

Por su parte, el gobernador del estado de Yucatán, Rolando Zapata Bello, resaltó la entrega de la Medalla Yuri Knórosov para este año, la cual será entregada a la Dra. Galina Ershova, académica, historiadora y lingüista rusa especializada en el estudio de antiguas lenguas de la cultura maya precolombina.

El presidente ejecutivo del FICMAYA, el Mtro. Jorge Esma Bazán, celebró la alianza establecida con el Festival Internacional Cervantino (FIC), la cual refleja en la presentación de 25 grupos artísticos en Yucatán. Entre ellos destacan el Taller Escénico de Flamenco Vive, la representación de Alejandro Magno a cargo del Ballet Nacional de Belgrado, la presencia nipona con Hachioji Kuruma Ningyo, los tambores Tokio Dageki Dan y el concierto de música barroca Bach Collegium Japan.

Adicionalmente, habló sobre el apartado Memoria e Identidad Cultural, que se centrará en homenajes solemnes dedicados al yucateco Leopoldo Peniche Vallado y a los intelectuales José Emilio Pacheco, Emmanuel Carballo, Carlos Fuentes, Octavio Paz y Gabriel García Márquez en el Salón de la Historia del Palacio de Gobierno de Yucatán.

La programación del FICMAYA se estructura por un total de 300 eventos en los que será reflexionada la complejidad de la herencia arquitectónica y epigráfica del pueblo maya, que representa un patrimonio nacional y de la humanidad.

Las conferencias magistrales correrán a cargo de personalidades como Nuria Sanz, Teodoro González de León, Enrique Krauze, Hernán Lara Zavala, Adolfo Castañón, Héctor Aguilar Camín, Ginés Laucirica, Alejandro Odorica y Martha Chapa, entre otros.

Dentro del ámbito de los espectáculos artísticos destacan figuras reconocidas como Armando Manzanero, María Medina, Sergio Esquivel, Ariana, Ofelia Medina, Imelda Miller, entre otros.

El aspecto pedagógico y didáctico del FICMAYA se concreta con la Escena para niños, que consiste en foros al aire libre con acceso sin costo.

Las actividades de cada día comenzarán a las 9:00 hrs. con las conferencias, coloquios y seminarios; posteriormente, en la noche se presentarán eventos en los Teatros del Centro Histórico de Mérida, entre los que se incluyen recitales poéticos, conciertos de piano, exposiciones de arte popular, presentaciones de ballet y música sinfónica.

De esa manera, México, Yucatán y la cultura maya convergen para convocar la participación del público en esta fiesta que enaltece el desarrollo cultural del sureste mexicano.

Consulta la programación completa del Festival. 

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • arquitectura
  • conferencias
  • festival
  • Festival Internacional de la Cultura Maya
  • Festivales
  • FIC
  • FICMAYA
  • Maya
  • Yucatán
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article ¡Llegó la fiesta al Palacio! La Cenicienta está lista para bailar con el príncipe
Previous article Hay muchos festivales en octubre, pero sólo el Hay Festival trae a Salman Rushdie

arteycultura

También te interesa

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018 De paseo

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018

Las Catrinas invaden el MUNAL Arte popular

Las Catrinas invaden el MUNAL

¡Los muertos salen a Coyoacán! De paseo

¡Los muertos salen a Coyoacán!

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.