• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Entramos a la mente de Yayoi Kusama, para encontrarnos con sus obsesiones infinitas Contemporáneo
Home
Plástica
Contemporáneo

Entramos a la mente de Yayoi Kusama, para encontrarnos con sus obsesiones infinitas

septiembre 23rd, 2014 arteycultura Contemporáneo comments

También te interesa:

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento
Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

por Daniela Uribe

@DaniAcuarelas

Las visitas a los museos son una suerte de recorrido por la vida del artista, por su imaginación y lo más profundo de su creatividad. También se convierten en una mirada a lo más íntimo y personal, al exponer lo que habita en su cabeza, para después convertirlo en arte. Así, llegamos a conocer al creador de las obras sin importar las fronteras culturales e incluso raciales, lo que nos permite identificarnos con ellos a pesar de todo.

Uno de los museos más emblemáticos de la Ciudad de México, el Museo Tamayo de Arte Contemporáneo, alojará por el resto del año la obra de la artista japonesa Yayoi Kusama, en su primera exposición en el país titulada Obsesión Infinita.

Con el paso de los años llegamos a desarrollar ciertas obsesiones que definen nuestro estilo de vida; en el caso de Kusama, desde muy pequeña contrajo una obsesión por la comida y después por el sexo, además del trastorno de ansiedad que ha vivido, y que en tiempos la hacía sentirse como cubierta por un velo.

Kusama nació en Matsumoto, un poblado a unos 200 kilómetros al oeste de Tokio, en Japón. En este lugar, la artista creció rodeada de paisajes rurales, de semillas y paisajes de flores. De esas formas proviene el sello que la identifica: los lunares de colores.

La exposición reúne 100 obras realizadas por la artista, desde 1949 hasta 2013. Entre éstas, la célebre serie Infinity Net, que comenzó a fines de los 40 y comienzos de los 50, es muy significativa a lo largo de la exposición, pues a partir de ella Kusama se centró en el tema de lo infinito. Su obra temprana tiene una clara influencia de Paul Klee y Joan Miró, como puede verse en algunos trazos.

Yayoi KusamaEn las paredes de las salas también se  exhiben obras que la artista realizó cuando viaja a Nueva York y conoció a figuras afamadas, como Andy Warhol y Donald Judd. Entre estas piezas hay collages de manifiestos y happenings que realizó durante su estancia en la Gran Manzana, las cuales han sido polémicas por hacer mención a orgías y manifestaciones políticas.

Las esculturas que forman parte de su obra Accumulations llevan al espectador a conocer lo que reside en la cabeza obsesionada de Kusama, con creaciones como una maleta cubierta de pasta seca, en representación de su obsesión por la comida, o de charolas con figuras fálicas, que evocan su relación con el sexo, a decir del curador de la exposición, Phillip Larrat-Smith.

Yayoi Kusama

La exposición incluye dos cuartos con una explosión de lunares de colores, ya sea como luces que cuelgan del techo y cambian de color, además de espejos que muestran tu imagen en un espectro infinito de ti mismo. Esta experiencia en particular es como un pequeño viaje a la mente de Kusama, donde se puede percibir lo más lúdico de su persona.

Para concluir la muestra se colocaron cuadros gigantes como murales en las blancas paredes del Tamayo, que ahora las visten con colores radiantes y formas distorsionadas de lo que parece ser la realidad de la artista japonesa. En estas pinturas aparecen concurridamente imágenes de ojos y rostros que, como comentó el Presidente del CONACULTA, Rafael Tovar y de Teresa, aparentan ser una representación de los posibles trastornos de la artista, tal como le pasó a Vincent Van Gogh en sus últimos años de vida, al pintar constantemente llamas en sus cuadros.

Yayoi KusamaLa retrospectiva de Kusama ha estado en museos de Brasil y Argentina, donde rompió el récord de asistencia, con un total de dos millones de visitantes desde que comenzó su gira por Latinoamérica.

Obsesión Infinita muestra el significado de ambas palabras para Yayoi Kusama, abriendo al espectador una puerta que lo llevará por un camino directo a la vida personal de la creadora.

La muestra estará disponible al público del 26 de septiembre del 2014 hasta el 18 de enero del 2015. Habrá horarios extendidos para público general al igual que visitas programadas.

 

Información general para visitar la exposición: 

Horarios regulares:

Martes a domingo de 10:00 a 18:00 h

 

Acceso: 

Martes a sábado $19 pesos

Entrada gratuita para estudiantes, profesores y tercera edad con credencial vigente.

Domingos entrada libre general.

*El acceso a la exposición se llevará a cabo en horarios predeterminados para agilizar la entrada del público. Se deberá comprar el boleto en la taquilla del museo. No habrá preventa para este horario regular, por lo que en caso de terminarse los boletos no se podrán comprar para días posteriores.

Taquilla abierta de martes a domingo desde las 9:00 h

Acceso a salas a partir de las 10:00 h

 

Visitas guiadas en horario regular (español o inglés):

Exclusivamente para grupos organizados de 30 personas.

Previa reservación en [email protected]

 

Visitas guiadas en horario extraordinario (preventa):

Martes y miércoles

9:00 a 10:00 horas

18:00 a 20:00 horas.

Los boletos para las visitas guiadas en horarios extraordinarios se podrán adquirir únicamente en preventa a través de Boletia a partir del 26 de septiembre de 2014.

Donativo: $200 por persona

*No habrá venta ni reservaciones en la taquilla del museo. Únicamente se podrán comprar los boletos a través del sitio web.

 

Fotografías, grabaciones y prensa:

El público sólo puede tomar fotografías (sin flash ni tripie) en las instalaciones Infinity Mirror Room, Infinity Mirror Room-Phalli’s Field y Obliteration Room.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • arte
  • arte contemporáneo
  • espejo
  • exposición
  • instalación
  • Japón
  • museo
  • Museo Tamayo
  • polka dots
  • puntos
  • Tamayo
  • Yayoi Kusama
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article El pasado también se lee, en la Feria del Libro de Antropología e Historia
Previous article Buchbinder asume el reto: 32 sonatas de Beethoven en 5 días del Cervantino

arteycultura

También te interesa

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento Contemporáneo

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

5 obras de Andy Warhol que podrás ver en México Contemporáneo

5 obras de Andy Warhol que podrás ver en México

Conoce a Ulises Carrión y su arte conceptual Contemporáneo

Conoce a Ulises Carrión y su arte conceptual

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.