• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Es tiempo de festivales y tiempo de documentales. ¡Ya está aquí el @DocsDF! Cine
Home
Visuales
Cine

Es tiempo de festivales y tiempo de documentales. ¡Ya está aquí el @DocsDF!

octubre 24th, 2014 arteycultura Cine comments

También te interesa:

Las nuevas tendencias del cine llegan con FICUNAM
Las nuevas tendencias del cine llegan con FICUNAM

por Gerardo López

@grardolpzlm

Un recorrido por culturas lejanas, grandes acontecimientos y múltiples realidades a través de sorprendentes historias y personajes, llega por noveno año consecutivo con el Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México (DocsDF).

Durante 10 días, lo mejor del cine documental inundará las salas con proyecciones especiales, secciones, homenajes y retrospectivas que sin duda nos provocarán alegrías, tristezas, sorpresas y muchas más emociones, pero sobre todo, nos harán reflexionar sobre la condición humana sin importar a la cultura que pertenezcamos.

Del 29 de octubre al 9 de noviembre, habrá 369 proyecciones de 175 títulos, provenientes de 42 países, los cuales conforman la selección oficial, misma que se divide en siete secciones competitivas y en seis secciones paralelas.

Las secciones competitivas están compuestas por 70 títulos, que se disputarán los galardones en las categorías Largometraje Internacional; Largometraje Iberoamericano; Largometraje Mexicano; Documental para Televisión; Cortometraje Internacional; Cortometraje Mexicano; y Doctubre.

docsdf

En cuanto a las secciones paralelas, se ubican 105 títulos en las categorías Suena mi pueblo, dedicada al documental musical; Resistencia, destinada a la reivindicación de los derechos humanos en el mundo; Tribeca Showcase, una mirada a lo mejor de la producción de Tribeca Documentary Fund, una de las más importantes instituciones cinematográficas fundada por el actor Robert de Niro; Un Docs, Tres por Mí, enfocada al público infantil; y Wapikoni, proyecto canadiense que cumple 10 años de dedicarse a la formación de cineastas indígenas en más de ocho países.

Simultáneamente, durante todo este mes, se ha realizado Doctubre, la red de exhibición documental en México de DocsDF, que ha exhibido seis largometrajes y cuatro cortometrajes en 209 sedes como cineclubes, cinetecas, salas independientes, universidades y foros culturales.

Previo al Festival, del 27 al 31 de octubre se llevará a cabo el DocsForum, destinado a la industria en el Centro Cultural España, donde más de 25 expertos internacionales evaluarán y apoyarán la producción de 10 proyectos mexicanos (Plataforma MX), 10 proyectos iberoamericanos (Plataforma IB) y 6 más (Docunexión) enmarcados en un espacio dedicado a la industria documental.

La inauguración oficial se llevará a cabo en el Auditorio Blackberry con la proyección del documental Tomorrow we disappear, obra de los cineastas Jimmy Golblum y Adam Weber, quienes retratan la vida en la colonia Kathputli, en India. Se trata de un barrio pobre de angostos callejones donde por más de medio siglo, 2 mil 800 familias de artistas lo han convertido en su hogar. Posteriormente, el filme tendrá una función adicional el viernes 31 de octubre a las 20:00 h. en la explanada del Museo Universitario Arte Contemporáneo, en el Centro Cultural Universitario.

docsdf

El invitado de honor de esta edición es el documentalista experimental Godfrey Reggio —creador de la trilogía Koyaanisqatsi, Powaqqatsi y Naqoyqatsi—, a quien se le otorgará un reconocimiento el 6 de noviembre a las 20:00 h. en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, previo al estreno de su más reciente producción, Visitors, documental musicalizado por Philip Glass, artista reconocido por su estilo minimalista.

Adicionalmente, Reggio impartirá un seminario como parte de DocsForum, donde también dictarán clases magistrales el cineasta español Carles Bosch y el peruano Javier Corcuera, del 3 al 7 de noviembre en la Cineteca Nacional.

La retrospectiva de este año estará dedicada al fallecido documentalista independiente Les Blank (1935-2013), cuyo trabajo estuvo dedicado a la idiosincrasia, vida, cultura y música de distintas sociedades periféricas de Estados Unidos. Esta retrospectiva compuesta por doce títulos servirá como un homenaje póstumo el domingo 2 de noviembre a las 18:00 h. en las salas de la Cineteca Nacional.

Las distintas sedes que participarán en el Festival son: Cine Tonalá, Instituto Goethe, Cine Lido, Sala Carlos Monsiváis de la Filmoteca UNAM, el Museo Nacional de Arte, La Casa del Cine MX, Cinemex Insurgentes y Reforma, entre otras.

DocsDF se organiza con el apoyo del Fondo Mixto de Promoción Turística de la Ciudad de México.

Con tantas actividades disponibles en esta edición del DocsDF, es casi imposible perderse la oportunidad de disfrutar de maravillosos documentales que harán vibrar a cualquiera. Aprovecha y consulta la programación.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • cine
  • cineteca nacional
  • DocsDF
  • documental
  • festival
  • Museo Universitario Arte Contemporáneo
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article ¿Qué tienen en común México y Japón en el culto a los muertos? Conócelo en la ofrenda de @casadellago
Previous article ¡A mover el esqueleto! Ya viene la Feria de las Calacas en el @Cenartmx

arteycultura

También te interesa

Las nuevas tendencias del cine llegan con FICUNAM Cine

Las nuevas tendencias del cine llegan con FICUNAM

Cine

¡Harry Potter vuelve al Auditorio Nacional!

Después de los 2 llenos totales en los conciertos de junio de 2017, con más de 10,000 fans de Harry Potter...
La producción de realidad virtual de Iñárritu llega al Centro Cultural Tlatelolco Cine

La producción de realidad virtual de Iñárritu llega al Centro Cultural Tlatelolco

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.