• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Escucha todo lo que el mundo nos ofrece con Los sonidos de la Tierra Clásica
Home
Música
Popular

Escucha todo lo que el mundo nos ofrece con Los sonidos de la Tierra

junio 1st, 2016 Nallely Santamaría Clásica, Escénicas, Música, Niños, Popular, Teatro comments

También te interesa:

Este es un viaje que no te puedes perder: Ítaca... el viaje, con Contempodanza
Este es un viaje que no te puedes perder: Ítaca... el viaje, con Contempodanza

 

 

¿Te has detenido a escuchar los sonidos que produce nuestro planeta? Algunos compositores de renombre se inspiraron en ellos y crearon hermosas piezas musicales. El Ensamble Arco & Lira Clásica, junto con el cuentacuentos José Luis Vargas “Wicho”, se dieron a la tarea de reunir algunas de estas obras y realizar un espectáculo llamado Los sonidos de la Tierra, que se presenta en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes, el domingo 5 de junio a las 12:00 y 13:00 horas.

El proyecto no solo reúne música, sino también teatro y títeres, todo junto en un show por la ecología, ya que a través de diferentes historias nos cuentan lo importante que es cuidar el planeta y todo lo que podemos hacer por él. “El tema ecológico no es que esté de moda, sino que es una situación que aunque no queramos, nos está tocando vivirla con consecuencias”, comentó en entrevista para Arte y Cultura José Luis Vargas, actor y cuentacuentos.

“Decidimos hacer una selección musical de diferentes compositores, tiempos y geografías, con la reflexión de que si estos compositores no hubiesen conocido su entorno ecológico en el equilibrio en el que lo conocieron, quizá no habríamos podido conocer obras como El vuelo del abejorro, El amanecer, Dios nunca muere y muchas otras; partiendo de esa idea creamos Los sonidos de la Tierra, en donde además de lanzar cuentos, damos diferentes tips para cuidar el agua, el ambiente, de poner la basura en su lugar, combinado con música clásica”.

Los sonidos de  la tierra

Pero no por ser música clásica quiere decir que es algo en donde se debe guardar silencio y tener compostura. De hecho el repertorio cuenta con piezas de compositores como C. Saint-Saëns, Rimski-Korsakov, John Williams, John Lennon, Cri-Crí, Macedonio Alcalá, Rolf Lovlan, A. Khachaturian y S. Prokofiev, por mencionar algunos. Entre las obras que eligieron para este programa están El elefante y la tortuga, Star Wars, El jardín secreto, Danza con sables, El vuelo del abejorro, Dios nunca muere, Can Can y Pedro y el lobo. Con ayuda de estas composiciones se crean historias en las que el público puede participar y divertirse.

“Siendo un espectáculo divertido, rompemos el esquema de un concierto de música clásica que es para estar callado. Nuestros espectáculos no son así, el público interactúa con una risa explosiva, explicó Petr Nevelitchkiy, violinista del Ensamble Arco & Lira Clásica.

“Inclusive desde el principio José Luis presenta a los músicos, lleva al público a la prehistoria y nos ponemos unos huesitos de cavernícolas, nos señala y nosotros brincamos hacia el público espantando a las primeras tres filas; ahí rompemos y damos un mensaje de que aquí es para divertirnos, entonces eso suelta al público del tal manera que ríen, bailan, gritan, responden y participan”.

Los sonidos de  la tierra

En la primera parte del espectáculo, nos llevan a diferentes lugares para enseñarnos cómo suena el planeta, un abejorro, el agua, un volcán, el aire y la tierra. “Hicimos un concierto didáctico, interactivo en ciertas ocasiones, y la segunda parte del espectáculo es un cuento sobre el pequeño Pepe que salva su pueblo de la contaminación”, dijo Masha Casar, a cargo del violonchelo en el ensamble Arco & Lira Clásica.

El show que ellos presentan habla sobre la contaminación pero no es fatalista, ya que va dirigido a todo público. “Todo eso tiene que ver con la preocupación y la angustia de los niños con ¿qué va a pasar con el planeta si seguimos explotándolo? Nosotros lo presentamos de manera muy divertida, muy bonita y al final positiva, con este mensaje indirecto o directo de salvar nuestro planeta”.

Los músicos también se unen a la diversión que se desarrolla en el escenario. “Contamos una historia que tenga que ver con el mundo de los insectos, y entonces los músicos se caracterizan como insectos; contamos cómo suena un volcán y nos trasladamos a la prehistoria, en donde los músicos se transforman en cavernícolas. Aunque no son actores juegan en el escenario con algunos elementos escénicos”, dijo José Luis Vargas.

La historia principal se trata de Pepe, un niño que atraviesa por algunas situaciones para salvar a su pueblo de la modernidad, que trae consigo a la contaminación.

“Todos queremos progresar, tener comodidades y lujos, pero no nos damos cuenta que muchas veces va de la mano un gran riesgo, que si no se reglamenta la presencia de la modernidad podemos acabar con nosotros mismos. A veces logramos nuestros objetivos de ser modernos pero no nos damos cuenta que detrás de eso hay una gran destrucción”, declaró Vargas.

Los sonidos de  la tierra

Aseguran que más que un cuento es una lección de educación cívica, pero de manera divertida, que incluso puede servir a educadores o programas de impacto social. “Cuando tocamos la fábrica, sí es tenebrosa la música pero es la modernidad, la bruja contaminación, y cuando le preguntas a los niños qué fue lo que no les gusto dicen que la bruja contaminación, que es la idea del concierto, que te gusten los títeres, que te guste tu planeta, pero que la contaminación no te guste”, comentó Masha Casar.

Todos los títeres fueron realizados por la poblana Perla Cervantes, y para la función cuentan con un cerebro, un corazón, un avestruz, un perro xoloitzcuintle, un gato pelón, el cangrejo Cecilio y otras más. “Para mi un títere es lo que para el maestro su violín o para la maestra su violonchelo, es un juego que tenemos en todo el grupo en donde nos divertimos y el público se divierte con nosotros”, dijo Vargas.

El Ensamble Arco & Lira Clásica está conformado por Petr Nevelitchkiy (violín), Ismael Sanches (clarinete), Daniel Ponce (percusión), Iván Nevelitchkiy (contrabajo), Masha Casar (violonchelo) y Oscar Espinoza (piano). La narración es de José Luis Vargas “Wicho” y los arreglos son de Vladimir Sagaydo.

Conoce cómo suena el mundo con ayuda de cuentos, marionetas y música en Los sonidos de la Tierra. Los boletos están a la venta en Ticketmaster y en la taquilla del Cenart.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • Cenart
  • Centro Nacional de las Artes
  • clásica
  • cuidado del medio ambiente
  • ecología
  • Ensamble Arco y Lira Clásica
  • Los sonidos de la tierra
  • medio ambiente
  • música
  • niños
  • teatro
  • teatro infantil
  • teatro para niños
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article Participa en #ComexTrends y gana experiencia para el futuro
Previous article ¡Es hora de decir #YoVoyAlTeatro!

Nallely Santamaría

Le gusta el arte en sus diferentes formas, así como captarlas con su cámara, fiel compañera de camino e increíbles experiencias. Busca siempre hacer lo que le gusta y transmitirlo a las personas por medio de su trabajo. El dibujo, lo artesanal, el video y la fotografía, son algunas de las cosas que le agradan.

También te interesa

Este es un viaje que no te puedes perder: Ítaca... el viaje, con Contempodanza Danza

Este es un viaje que no te puedes perder: Ítaca... el viaje, con Contempodanza

Conoce una historia de amor, igualdad y respeto en el ballet Rey y Rey Danza

Conoce una historia de amor, igualdad y respeto en el ballet Rey y Rey

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968 Clásica

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.