• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr

Posts tagged with "Cervantino"

Una conmovedora interpretación en el concierto de la London Sinfonietta en el Teatro Juárez Clásica

Una conmovedora interpretación en el concierto de la London Sinfonietta en el Teatro Juárez

GUANAJUATO, México.- Último sábado del Festival Internacional Cervantino (FIC), y después de presentarse en el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México, la London Sinfonietta llegó al Teatro Juárez de la ciudad de Guanajuato con un atrevido programa de música contemporánea, que levantó algunas cejas y cautivó varios...
La ciencia y el arte se llevan mejor de lo que creemos, y el Cervantino lo comprueba Ciencia

La ciencia y el arte se llevan mejor de lo que creemos, y el Cervantino lo comprueba

El arte y la ciencia han llevado una conflictiva —y hasta antagónica— relación desde los siglos 16 y 17, época etiquetada bajo el término de Revolución científica, la cual se definió por un marcado racionalismo gracias a las formulaciones filosóficas de René Descartes y a la concepción —o quizá malinterpretación— de...
Esto no es un sueño, pero creerás que sí. Alexeï Lubimov en el Cervantino Clásica

Esto no es un sueño, pero creerás que sí. Alexeï Lubimov en el Cervantino

GUANAJUATO, México.- ¿Cómo resulta la fusión entre lo clásico y lo contemporáneo en un escenario? Fácil, o por lo menos así lo hace ver el pianista ruso Alexeï Lubimov, el primer músico en haber tocado piezas de John Cage, Stockhausen y Ligeti, entre otros artistas vanguardistas de la Rusa soviética. This is (not) a dream....
#ElTelónDeLaDiabla Ubú rey: la patafísica de un polimorfo perverso Opinión

#ElTelónDeLaDiabla Ubú rey: la patafísica de un polimorfo perverso

Hace más de cien años, en 1896, se abrió el telón y por primera vez en toda la vida del teatro se estremeció la escena al rugido de una expresión: ¡Mierdra!, sí, con ‘r’ para acentuar el estilo particular del Padre Ubú, personaje central de la obra más importante del siglo 19, que cedió su alteridad radical al teatro de...
#ElTelónDeLaDiabla Feral: la impronta de un nuevo lenguaje teatral Opinión

#ElTelónDeLaDiabla Feral: la impronta de un nuevo lenguaje teatral

Un montaje minúsculo de papel, un recuerdo en la memoria de la infancia, una ciudad ida al caos por la violencia, una magia de prestidigitadores frente a nosotros y la más alta calidad tecnológica puesta al servicio del arte, la animación in situ y el teatro de títeres. Todo eso y más es Feral. En el Teatro Cervantes de...
Los signos musicales de Los planetas nos guiaron hacia el camino de la ciencia Ciencia

Los signos musicales de Los planetas nos guiaron hacia el camino de la ciencia

“Lo que van a ver esta noche no es ciencia ficción” J.F. Salgado La guerra, la paz, el mensajero alado, la alegría, lo ancestral, la magia y el misticismo. Siete movimientos que representan la rúbrica de siete planetas de nuestro pequeño rincón en el espacio: el Sistema Solar. Los planetas (1914-1916) del compositor...
De la poesía a la química, Roald Hoffmann demuestra la unión arte-ciencia en el Cervantino Ciencia

De la poesía a la química, Roald Hoffmann demuestra la unión arte-ciencia en el Cervantino

GUANAJUATO, México.- Ser poeta y escritor de teatro quizá sería suficiente para Roald Hoffmann, pero su curiosidad va más allá y hoy es reconocido como uno de los químicos más importantes, tras ganar el Premio Nobel en 1981. La temática del Festival Internacional Cervantino relaciona dos disciplinas que se unen de manera...
Marionetas, crisis económica, inconformidad social y una maravilla escénica llegan del Cervantino con Feral Escénicas

Marionetas, crisis económica, inconformidad social y una maravilla escénica llegan del Cervantino con Feral

Ciudades de cartón y marionetas de papel que no se escapan de las crisis económicas y sociales que imperan en el mundo real, son los elementos principales en la trama del proyecto Feral, de la compañía escocesa Tortoise in a Nutshell, la cual se presentó en el eje Transiciones del Festival Internacional Cervantino el fin de...
Del premio Nobel a The Big Bang Theory: el físico George Smoot comparte su conocimiento en el Cervantino Ciencia

Del premio Nobel a The Big Bang Theory: el físico George Smoot comparte su conocimiento en el Cervantino

GUANAJUATO, México.- Seguramente alguna vez te paso por la mente por que la luna te seguía a todos lados, de no ser así, deberías preguntártelo. Esto fue lo que George F. Smoot, físico y astrónomo estadounidense, se preguntó cuando era pequeño y  años después logró cambiar las ideas que se tenían sobre el origen del...
Antonio Sánchez y su novela musical "The Meridian Suite", en el Cervantino Jazz

Antonio Sánchez y su novela musical "The Meridian Suite", en el Cervantino

GUANAJUATO, México.- Además de haber creado la música para Birdman, una de las mejores películas recientes, el baterista Antonio Sánchez  ha sido una figura significativa en la escena del jazz en México. Después de su nominación al Oscar y una exitosa temporada tras la cinta de Alejandro González Iñárritu, el músico se...
Page 2 of 61234...
Buscar
Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
Get our weekly recomendations

¡Escúchanos!
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.