• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Expertas de todo el mundo evidencian la desigualdad de género que impera en los medios Periodismo
Home
Periodismo

Expertas de todo el mundo evidencian la desigualdad de género que impera en los medios

mayo 28th, 2015 Gerardo López Periodismo comments

También te interesa:

El arte como ayuda para las condiciones del neurodesarrollo
El arte como ayuda para las condiciones del neurodesarrollo

Durante el 27 y 28 de mayo, se ha estado desarrollando el Foro Internacional Género, Medios, TICs y Periodismo. A 20 años de la Plataforma de Acción de Beijing en el Centro Cultural de España.

Como seguimiento a la evaluación de los 20 años de la Plataforma de Acción de Beijing y a 20 años de la conformación de la Red Nacional de Periodistas (RNP), investigadoras y periodistas provenientes de diversos puntos del mundo vienen a México para tratar importantes temas pendientes, como la participación de las mujeres en los medios de comunicación, la representación mediática libre de sexismo y el acceso equitativo a la industria de los medios.

Para los que no saben que es la Plataforma de Acción de Beijing, se trata de una declaración compuesta de 12 puntos en el marco de La Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrado en la ciudad de Beijing, China, en 1995. Los temas en los que se centraron fueron: pobreza, educación, salud, violencia, economía, toma de decisiones, medios de difusión, medio ambiente y la niña.

El principal motor de este Foro Internacional es el argumento de que, tras 20 años de la Plataforma, las mujeres continúan en un estado de subordinación en los medios de comunicación, tanto como intérpretes de la noticia, como propietarias de medios, directoras y periodistas. Es por el bien de las democracias y los derechos humanos que estas brechas, así como la desigualdad de género, sean cercenados.

“La subrepresentación de las mujeres en la noticia refleja sólo una parte de la historia; detrás de ella está la estructura de poder social, político y económico que en sí misma silencia a las mujeres. Los valores en las noticias se entrelazan con las prioridades políticas para representar una perspectiva particular de lo que es importante. Los problemas que son centrales en la vida de las mujeres están muy abajo en la escala de lo que se considera digno de noticia”, señala Margaret Gallagher, investigadora, escritora y consultora irlandesa, especializada en género y medios.

Foro Internacional Género, Medios, TICs y Periodismo

Por ejemplo, de acuerdo con la investigación de la académica mexicana Aimée Vega Montiel, sólo 27% de los cargos directivos en los medios son ocupados por mujeres. A nivel mundial, las mujeres representan el 24% de la información noticiosa. Además, se estima que tendrán que pasar por lo menos 40 años para que se logre un equilibrio, según datos de la Asociación para la Comunicación Cristiana (WACC, por sus siglas en inglés).

Es por eso que el Foro Género, Medios, TICs y Periodismo. A 20 años de la Plataforma de Acción de Beijing tiene como objetivo proponer una orientación hacia una agenda de acción que contribuya a la promoción de la igualdad de género. Asimismo, busca abordar las problemáticas de México vinculadas con la violencia de género, la libertad de expresión y el acceso y participación de las mujeres en medios comunitarios.

La participación de las y los periodistas es fundamental para cimentar las intenciones del Foro y, de esa manera, colaborar en la construcción y sostenimiento de una relación equitativa entre ambos géneros.

El programa está compuesto por la participación de expertas en derechos humanos, políticas de género, comunicación y periodismo como Anita Gurumurthy (India), Carolyn Byerly, Lisa McLaughlin y Janet Wasko (Estados Unidos), Dafne Plou (Argentina), Guadalupe Blanco, Luisa Velázquez Herrera, Aimée Vega Montiel y Lucía Lagunes Huerta (México), Jenny Röngrenn (Suecia), Lilián Celiberti (Uruguay), Margaret Gallagher (Irlanda), Mindy Ran (Holanda), Sara Macharia (Kenya), entre otras.

Igualmente, participan organizaciones e instituciones como Comunicación e Información de la Mujer AC (CIMAC), el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (UNAM-CEIICH), ONU Mujeres, Unesco, la Alianza Global de Medios de Comunicación y Género, la Asociación Internacional para la Investigación de Medios y Comunicación (IAMCR, por sus siglas en inglés) y la RNP.

Aunque la temática recae en la concientización de las mujeres, también es de importancia para los hombres informarse y tomar interés en esta problemática que aqueja a las sociedades contemporáneas. Si queremos ser considerados individuos civilizados, es necesario superar las barreras que nos imponen los estereotipos y los prejuicios, con la finalidad de ejercer nuestros derechos, no como hombres o mujeres sino como seres humanos.

Consulta el programa de actividades. 

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • Centro Cultural de España
  • desigualdad
  • foro
  • género
  • medios
  • mujeres
  • periodismo
  • periodistas
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article Inocencia, nostalgia y juego en la exposición Poética de la infancia, en el @museo_sancarlos
Previous article ¡Vámonos al sur de México! Recorre su cultura con las fotos de Pablo Méndez, en @m_estanquillo

Gerardo López

Eterno soñador, de identidad cosmopolita y mexicano por condicionamiento cultural. Me inclino por el arte con postura crítica y no panfletaria. No me adhiero a una ideología en particular; creo en el respeto a las creencias de los demás, pero también en un necesario cuestionamiento del statu quo para alcanzar una aproximación gradual del reconocimiento pleno de la conciencia como seres autónomos y, así, ir concretando una eutopía.

También te interesa

El arte como ayuda para las condiciones del neurodesarrollo Ciencia

El arte como ayuda para las condiciones del neurodesarrollo

Imagen de refugiados gana el World Press Photo Fotografía

Imagen de refugiados gana el World Press Photo

La cultura en el #TercerInforme de gobierno de @EPN Periodismo

La cultura en el #TercerInforme de gobierno de @EPN

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.