• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Explora la vertiente pop de Frida Kahlo y Diego Rivera en esta exposición Pintura
Home
Plástica
Pintura

Explora la vertiente pop de Frida Kahlo y Diego Rivera en esta exposición

agosto 18th, 2015 Daniela Uribe Pintura, Plástica comments

También te interesa:

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento
Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

Si pensaste que sabías todo sobre los trabajos de Diego Rivera y Frida Kahlo, apuesto a que no sabías que ambos fueron precursores del arte pop, aún 20 años antes de los inicios de esta corriente artística en la década de los 50.

La pareja realizó un viaje a Estados Unidos después de que Diego fuera invitado a pintar un mural en la Bolsa de Valores en San Francisco, en el otoño de 1930. Fueron tres años los que permanecieron en ese país recorriendo otras ciudades como Detroit y Nueva York. La recopilación de datos, pensamientos, obras y experiencias vividas por ambos conforman la muestra Diego Pop Frida Pop, la cual revela cómo algunos aspectos de la cultura popular y de la naciente cultura de masas se ven reflejadas en la obra de estos dos artistas. La muestra, que permanecerá hasta el 7 de septiembre, se exhibe en la Galería Torre del Reloj (Miguel Hidalgo), ubicada en el Parque Lincoln, en Polanco.

Diego Pop Frida Pop

Si los viajes son fuente de inspiración para cualquiera, ahora imagina lo que mentes como las de Diego Rivera y Frida Kahlo adoptaron en esta travesía por el mundo capitalista, desde un punto de vista comunista. Los resultados de estas observaciones están plasmados en obras como La Industria de Detroit, mural que realizó Diego a partir de la fábrica de Edsel Ford, y en el que detalló meticulosamente el proceso de la elaboración de automóviles por los obreros, desde la extracción de las materias primas, el fundido de metales, el prensado por máquinas gigantes, la fabricación de los neumáticos, hasta el ensamble final. La muestra incluye una pequeña simulación de este mural, ubicado en el Instituto de Artes de Detroit, para así tener una referencia visual de cada fragmento de la obra en las cuatro paredes del recinto.

La tecnología forma gran parte de esta presentación, a través de piezas interactivas en reproducciones de murales como Unidad Panamericana de Diego Rivera, obra que habla sobre el paso de la Revolución Industrial en las regiones americanas y el contraste que se lleva a cabo con la vida prehispánica, explicando los detalles del fresco con el simple hecho de colocar tu mano en la obra.

Diego Pop Frida Pop

Una de las piezas más importantes de Diego Pop Frida Pop es una réplica de Fondos congelados (1931), de Diego Rivera, (la original se encuentra en el Museo Dolores Olmedo), una reflexión sobre su ideología comunistas y a la vez una crítica sobre la desigualdad de clases durante la crisis económica a la que se enfrentaba Estados Unidos en aquel entonces, mejor conocida como la Gran Depresión.

Las obras de Frida Kahlo también tienen una fuerza significativa en la muestra, pues la pintora siempre ha sido un ícono de la moda por sus elegantes trajes de tehuana, los cuales empezó a utilizar tras su boda con Diego en 1929. Su obra Autorretrato en la frontera entre México y Estados Unidos (1932), Retrato de Luther Burbank (1931)–cuyo original también es parte de la colección del Museo Dolores Olmedo– y El tiempo vuela (1929) también serán vistos en el recorrido. Mi vestido cuelga aquí (1933)  fue quizá la obra más crítica de Frida sobre su viaje a Nueva York, siendo una pieza importante en la exposición, pues aquí utiliza una técnica conocida como pintura collage, también desarrollada en el pop art.

Diego Pop Frida Pop

“Lo principal de la obra es cómo ellos captan la sociedad estadounidense, sus costumbres, su cultura y cómo esto los nutre con inspiración para sus obras”, comentó para Arte y Cultura el productor de la muestra Diego López Rivera, nieto del emblemático pintor.

Conoce el porqué de las obras de estos artistas, conoce cómo la historia de Estados Unidos y los cambios sociales como la Revolución Industrial se vieron a través de los ojos de dos de los artistas más importantes de la historia de la pintura, con Frida Pop Diego Pop en la Galería Miguel Hidalgo.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • Diego López Rivera
  • Diego Pop
  • Diego Rivera
  • Frida Kahlo
  • Frida Pop
  • Galería Miguel Hidalgo
  • Galería Torre El Reloj
  • Nueva York
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article La conciencia nacional y los estrambóticos caminos de la justicia en El Juez de Tenochtitlán
Previous article ¡Estás invitado! Nos vemos en el @palaciomineria para #InstaMeetHootsuite

Daniela Uribe

No soy de aquí ni de allá, por lo tanto soy de todos lados y me gusta aprender de ellos. Me gusta conocer gente y ser capaz de aportar algo a la vida de los demás. Creo que el arte y la cultura son la salida del hoyo negro en el que se sumerge el país día con día, y que la educación es clave para conocer la libertad.

También te interesa

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento Contemporáneo

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017 Digital

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017

¡La primera exposición para niños del MUNAL! Children

¡La primera exposición para niños del MUNAL!

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.