• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
¿Hambriento de propuestas emergentes? @MaterialFair tiene algo para ti Contemporáneo
Home
Plástica
Contemporáneo

¿Hambriento de propuestas emergentes? @MaterialFair tiene algo para ti

febrero 6th, 2015 Gerardo López Contemporáneo comments

También te interesa:

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento
Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento


Por: Gerardo López
@grardolpzlm

La Ciudad de México ha ganado su lugar como un punto focal para el arte contemporáneo a nivel internacional, razón por la cual han surgido ferias de arte para promover el talento nacional y extranjero. Tal es el caso de Zona Maco —la feria más grande de América Latina—, y el surgimiento de varias galerías independientes en el área Roma-Condesa. Sin embargo, ¿qué sucede con las propuestas emergentes?

Material Art Fair (MAF) ha decidido establecerse, desde el año pasado, dentro de ese nicho que requiere de atención y difusión.

Ahora, en su segunda edición, MAF será del 5 al 8 de febrero en el Auditorio Blackberry, trayendo consigo a 40 galerías provenientes de lugares de todo el mundo como Toronto, Nueva York, Los Angeles, Glasgow, Estocolmo, Berlín, San Juan, Chicago, Bogotá, Portland, Córdoba y Bruselas, sin dejar atrás las propuestas mexicanas de la Ciudad de México y Oaxaca.

Impulsada por el estadounidense Brett W. Schultz y las mexicanas Daniela Elbahara e Isa Castilla, esta feria busca integrar propuestas innovadoras de calidad por parte de jóvenes talentos, seleccionadas por los curadores Gerardo Contreras (Preteen Gallery, D.F.), Chris Sharp (Galería Lulú, D.F.), Beatriz López (Instituto de Visión, Bogotá), y John Riepenhoff (Green Gallery, Milwaukee).

Con el carácter íntimo de su primera edición, MAF mantiene un reducido número de participantes, aunque eso no es una limitante para presentar por primera vez en México a galerías como The White Lodge (Córdoba), Queer Thoughts (Nueva York), Cooper Cole (Toronto), Michael Jon Gallery (Miami/Detroit), lodos (D.F.), entre otros.

Asimismo, cuenta con un programa de mesas redondas públicas estructuradas por la revista neoyorkina Triple Canopy, una secuencia de proyecciones audiovisuales organizadas por la curadora londinense Anna Gritz, y una librería por parte de Distrito Editorial, la cual ofrece ejemplares en torno al arte contemporáneo.

El aspecto desfavorable de MAF es la falta de información que complemente las propuestas presentadas por las galerías. Probablemente, los avezados en el arte contemporáneo no lo verían necesario, pero para el público inexperto en el tema le sería de gran ayuda. A pesar de ello, vale la pena darse una vuelta por el Auditorio Blackberry y conocer más a fondo lo que plantea esa nueva generación de artistas.

El costo del boleto es de $150 pesos para el público en general y $75 pesos para estudiantes, maestros y personas de la tercera edad. MAF abre sus puertas a partir de las 11:00 h. y cierra a las 20:00 h.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • arte contemporáneo
  • arte emergente
  • artistas emergentes
  • Ciudad de México
  • feria
  • feria de arte contemporáneo
  • Material Art Fair
  • Zona Maco
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article ¡Prepárate! Santana, Macklemore, Empire of the Sun y Aterciopelados en @CumbreTajin
Previous article El lugar en el que quiero vivir …contigo

Gerardo López

Eterno soñador, de identidad cosmopolita y mexicano por condicionamiento cultural. Me inclino por el arte con postura crítica y no panfletaria. No me adhiero a una ideología en particular; creo en el respeto a las creencias de los demás, pero también en un necesario cuestionamiento del statu quo para alcanzar una aproximación gradual del reconocimiento pleno de la conciencia como seres autónomos y, así, ir concretando una eutopía.

También te interesa

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento Contemporáneo

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

5 obras de Andy Warhol que podrás ver en México Contemporáneo

5 obras de Andy Warhol que podrás ver en México

Conoce a Ulises Carrión y su arte conceptual Contemporáneo

Conoce a Ulises Carrión y su arte conceptual

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.