• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Hoy en @DocsDF: La muerte de Jaime Roldós, ¿atentado o accidente? Cine
Home
Visuales
Cine

Hoy en @DocsDF: La muerte de Jaime Roldós, ¿atentado o accidente?

noviembre 4th, 2014 arteycultura Cine comments

También te interesa:

Las nuevas tendencias del cine llegan con FICUNAM
Las nuevas tendencias del cine llegan con FICUNAM

por Gerardo López

@grardolpzlm

El efímero mandato de Jaime Roldós Aguilera (1941—1981) en Ecuador fue tajantemente terminado por su muerte en un misterioso accidente aéreo en el Cerro Huayrapungo, que también acabó con la vida de su esposa Martha Bucaram y varios tripulantes del avión presidencial. Nadie sobrevivió.

El documental La muerte de Jaime Roldós, dirigido por Manolo Sarmiento y Lisandra I. Rivera, retoma el trágico evento como eje temático para desarrollar un recuento histórico, político y social del antes y después del suceso que conmocionó a Ecuador y América Latina.

Hoy se presenta en el marco del festival de documentales DocsDF a las 18 hrs. en Cinemex Insurgentes, y tendrá otra proyección el jueves 6 a las 22 hrs. en Cinemex Reforma.

A través de 125 minutos, La muerte de Jaime Roldós (2013) recoge los acontecimientos previos al ascenso del 33 presidente de su país, resaltando su importante rol en una época donde el Cono Sur del continente americano se encontraba plagado de dictaduras militares y civiles que, aliadas con la CIA, participaron en el desarrollo de la Operación Cóndor, llevada a cabo en las décadas de 1970 y 1980.

Dicho plan consistía en la vigilancia, persecución, detención, interrogatorios con tortura, desaparición y muerte de personas consideradas por los regímenes dictatoriales como sediciosos del status quo de la región.

Por ello, Roldós es considerado como una figura trascendental. Lideró el proceso de retorno al sistema democrático luego de casi una década de dictaduras en Ecuador.

El Consejo Supremo de Gobierno fue una junta militar que gobernó al país sudamericano, considerada como la última dictadura ecuatoriana. Tenían como meta devolver el poder a la sociedad civil; sin embargo, sus acciones demostraban lo contrario.

Tras un supuesto fraude electoral acusado por la población, finalmente ganó Jaime Roldós, quien llevó a cabo numerosas decisiones que incomodaron a la derecha ecuatoriana y a las dictaduras sudamericanas.

En respuesta, varios mecanismos comenzaron a llevarse a cabo tras bambalinas para entorpecer las medidas que Roldós deseaba concretar, y así se dio el conflicto bélico entre Perú y Ecuador, o las infiltraciones del “Plan Viola” en la política ecuatoriana.

Este documental explora varias dudas en torno a la muerte del mandatario y plantea inquietudes acerca de la versión oficial, según la cual, supuestamente la culpa recae en el piloto. No obstante, hay personas como Richelieu Levoyer, el comandante general del ejército en el gabinete de Roldós, que plantea la posibilidad de un atentado.

De acuerdo con el oficial ecuatoriano, la dictadura militar de Argentina en la época, bajo el mando de Roberto Viola, trató de frenar el avance del comunismo en la región con el “Plan Viola”.

El tratado auténticamente represivo iba en contra de la política del Jaime Roldós, quien promulgaba la defensa de los derechos humanos. El no apoyar a las dictaduras habría sido una causa plausible del posible atentado, ya que los políticos que no apoyaron el plan perecieron de maneras similares: Omar Torrijos en Panamá, Omar Hoyos en Perú y Roldós en Ecuador.

Dentro de ese contexto, el documental busca retratar las estrechas relaciones entre los oficiales ecuatorianos y la dictadura argentina, que era la más poderosa en ese tiempo.

De igual manera se abordan las consecuencias de la muerte de Roldós, que inevitablemente afectó a sus tres hijos. Como un drama shakesperiano, tuvieron conflictos con su familia materna, quien buscó aprovechar la situación y posicionarse en la política de su país como lo hizo su tío Abdalá Bucaram, creando el Partido Roldosista Ecuatoriano.

El filme es parte de la sección “Largometraje iberoamericano” del Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México, DocsDF, que estará exhibiendo distintos documentales hasta el 9 de noviembre, con el apoyo del Fondo Mixto de Promoción Turística de la Ciudad de México.

Al final, la intención del documental no es defender una postura sino mostrar los hechos y dejar las conclusiones para el público: ¿La muerte de Jaime Roldós Aguilera fue un accidente o un atentado?

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • cine
  • dictadura
  • DocsDF
  • documental
  • Ecuador
  • festival
  • Jaime Roldós
  • La muerte de Jaime Roldós
  • Lisandra I. Rivera
  • Manolo Sarmiento
  • película
  • reseña
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article ¡Ya llega! La más grande fiesta de libros para los pequeños, la FILIJ
Previous article ¡Santos vivientes! Conoce la obra de Michael Landy en San Ildefonso

arteycultura

También te interesa

Las nuevas tendencias del cine llegan con FICUNAM Cine

Las nuevas tendencias del cine llegan con FICUNAM

Cine

¡Harry Potter vuelve al Auditorio Nacional!

Después de los 2 llenos totales en los conciertos de junio de 2017, con más de 10,000 fans de Harry Potter...
La producción de realidad virtual de Iñárritu llega al Centro Cultural Tlatelolco Cine

La producción de realidad virtual de Iñárritu llega al Centro Cultural Tlatelolco

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.